6738-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
A pesar de superar por un metro la altitud de Cualmarce (2003 m), dista mucho de tener la presencia de ésta y del resto de cotas del cordal. Apenas un resalte en el terreno.
Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán)
Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas...
Discreta cumbre agazapada sobre la vertiente Sur de la sierra de Mencilla en las cercanías de Iglesiapinta (1200 m). La imponente cresta alomada del pico Mencilla (1932 m), que es varias veces la altura, ensombrece esta cima, que, por otro lado, aparece cubierta de un frondoso robledal. Estos robledales se prolongan a lo largo de kilómetros en dirección a la ribera del río Arlanza ocupando importantes extensiones en estas tierras del viejo señorío de Lara.Desde Iglesiapinta En Iglesiapinta (1200 m) tomaremos un camino que desciende al cauce del arroyo de San Millán que desciende desde la vertiente Sur del Mencilla...
Relieve situado al SE de Donamaria en cuya parte septentrional se asienta el barrio de Igurín/Igurin Auzoa. Se encuentra en las estribaciones septentrionales de la Sierra de Belate. Sus aportes hídricos los capta la regata de Txaruta/Txarutako Erreka que a través de Ameztiko Erreka, primero, y Ezkurra Erreka, después, desembocando en el punto donde el río Baztan pasa a llamarse Bidasoa. Presenta una cobertura vegetal boscosa en sus laderas en las que predominan los robles americanos y vetustos castaños. En su parte alta hay una amplia campa donde pasta el ganado vacuno. En este espacio vinculado administrativamente a Igurin podría...
La sierra de Moncalvillo es la prolongación hacia el Norte del alto cordal cumbrero del Camero Nuevo, hasta el punto que no es posible efectuar una delimitación precisa entre ambas serranías. Ocupando un espacio entre cuatro comarcas riojanas: Rioja Alta, Rioja Media (Logroño), Demanda-Urbión y Cameros-Cebollera, son los ríos Iregua, al E., y Najerilla, al W., los que imponen la demarcación de una zona montañosa que se eleva hasta los 1.500 metros de altitud al Sur de la depresión del valle del Ebro.
Si bien la cartografía se empeña en denominar esta cumbre como Serradero, en la zona jamás se...
Los Txuringos son un grupo de cumbres desprendidas al S. del cordal principal de la sierra de Zarikieta, que por su posición pasan desapercibidas, excepto quizás si hemos visitado el caserío Autzola en alguna excursión por la zona, ya que de allí tienen su mejor pose. Al haberse balizado unos nuevos senderos cerca de las cumbres, han ganado algo de interés, pero las cimas siguen siendo bastante inhóspitas por el pinar que las recubre. A pesar de que la distancia de las cimas a la pista no es mucha, se aconseja usar brújula o GPS, dado que puede ser peliagudo...
Estos dos pequeños picos cierran por el norte, con una imponente pared, el vallecito de las Foyas del Ingeniero. Nos permiten recomendar una ruta de aproximación diferente al Petrechema (2371 m) y a las cumbres que rodean el Puerto de Ansó, también denominado collado de Petrechema o col de Pétragème (2084 m).
No hay una denominación oficial para los dos picos, dado que no han sido de interés para los habitantes de los valles, por lo que los denominaremos como el relieve que dominan, como tradicionalmente hemos hecho los montañeros con cimas innominadas sobre valles y collados. Para los montañeros...
Cumbre doble de la Sierra de Castejón al Sur de la cercana y más notable cima de La Muela (1839 m). Por la vertiente Sur desciende el río Castejón hacia Viniegra de Arriba (1185 m), mientras que la vertiente oriental desagua al arroyo de Brieva y la población homónima (970 m).
En Viniegra de Arriba se refieren a esta cima como Moscadero, mientras que los mapas del IGN la llaman Cabezo de la Solana, que en realidad es la cumbre que se sitúa al W del Cuervo o Ribota (1881 m).
Desde Viniegra de Arriba (T2) La subida desde Viniegra...
En el declive de los montes de Andutz hacia el mar hay una serie de colinas próximas a Itziar, de las cuales Arkumendi es una de las más modestas. Situada sobre el caserío Txerturi Bekoa, viene a ser una réplica menuda de su vecina Akapamendi. Sin embargo, su prolongada ladera nororiental alcanza un desnivel de relativa importancia sobre la erreka Mendata, que en su breve curso de apenas un kilómetro forma una cuenca de unas 65 hectáreas.
Está ubicada en el umbral del biotopo protegido del tramo litoral Deba-Zumaia de rico y complejo ecosistema marino, que en combinación con los...
El Puerto de Loiti (724 m), renombrado tanto por las marchas a Javier desde Pamplona/Iruña (ocupa un lugar intermedio) como por los montañeros en sus salidas al Pirineo (ofrece una panorámica visual de estos montes que nos plantea si es o no aconsejable ir a ellos), nos sirve de referencia y posible punto de inicio para realizar un recorrido por un cordal (SW - N - ESE), secundario de la sierra de Izko, delimitado por el barranco de Escargaitz en su parte de umbría y el barranco Avellanera/del Basobar en la solana. Las cimas que vamos a encontrar, además de...
Piquera (1031 m), es la cima mas elevada del sector oriental de Sos del Rey Católico; en la zona occidental se halla Peña (1069 m), techo del municipio. Se sitúa en la parte central de un cordal cimero, contando con dos cumbres secundarias en los extremos; al SE, Artail/Artal (1019 m), que está en la muga de Petilla de Aragón, y al W Roita (1024 m), que ofrece una panorámica de montaña más atractiva.
Este relieve se halla en un espacio geográfico donde el topónimo Roita está muy presente (monte de Roita, Val de Roita, Castillo de Roita, caserío de...
