6739-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
En Beceite / Beseit (550 m), al lado del puente medieval, junto a la ermita de Santa Ana, un cartel indica el acceso al embalse de Pena. Siguiendo el carretil por donde discurre la GR-8 entre muros de fincas con almendros y olivos, antes de dar vista al pantano (3 km) aparece a la derecha un ramal con la indicación PR–TE–152, ruta PR que asciende a El Periganyol y La Caixa. Apenas pueden para aparcar dos coches, poco más adelante está mejor. Al iniciar la marcha (650 m) se cruza un huerto en dirección al cordal situado al norte. Enseguida...
Pagola (322 m) y Araozar (344 m) son dos cotas bajo el amparo del encinar cantábrico. No obstante, pese a lo que suele suceder con estas cimas, su ascenso es muy sencillo.
Desde Ikazurieta (Nabarniz)
En la pequeña plazoleta que hay a la entrada del barrio, hay un poste direccional. Seguiremos la flecha hacia Omako bailara y las cercanas cuevas de Ondaro y Zazpileizeta. Nos abrimos paso entre caseríos, para descender luego por una ancha pista (W), dejando un amplio terreno despejado a la izquierda. Seguiremos la pista principal para ir ascendiendo suavemente hasta un cruce, situado a unos 500...
La reserva natural del macizo de Pibeste-Aoulhet impone los primeros relieves del Pirineo en el extremo occidental de Bigorre\Bigòrra, en los confines con Bearn. Sus límites aproximados son la ciudad de Lourdes, por el E, el río Gave por el N, la divisoria con el valle de Ferrières por el W y el valle de Bergons por el S. Aunque es lindante con el departamento de Pyrénées Atlantiques (64),se sitúa completamente en Hautes Pyrénées (65). Con 5.100 Ha de superficie es la mayor reserva natural de la Francia metropolitana.El 70% del macizo está ocupado por densas superficies forestales. También hay...
El pico de las Cucutas representa la máxima elevación de la Sierra de Arcos, en la confluencia de cuatro comarcas aragonesas: el Campo de Belchite, las Cuencas Mineras, el Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos. La sierra da también por extensión el nombre a algunas tierras bastante alejadas de la misma.
El punto culminante, en el que además de un elevado vértice geodésico existe una mesa de orientación que mira al NE y un rústico banco de madera, es punto de unión de las provincias de Zaragoza y Teruel. Lécera (Z) y Muniesa y Alacón (TE) son los municipios que...
Rocosa cumbre del macizo de Gorbeia perteneciente al conjunto de cimas que cierran el laberinto kárstico de Itxina por el S, junto con la herbosa cima de Ipergorta (1235 m), situada al SW Esta cima domina perfectamente la depresión de Itxingote (1053 m), quedando al otro lado, el puntiagudo Altipitatx (1172 m). En estos parajes se levanta la Nevera de Orozko o de Zarate, la más importante de toda Bizkaia. En ella se conservaba la nieve durante todo el año, que era transportada hasta el valle de Orozko e incluso hasta Bilbao/Bilbo, para la fabricación de helados y refrescos.Desde Urigoiti...
Preciosa cumbre rocosa de original y escarpado relieve de conglomerados ruiniformes que destaca entre las montañas de Ezterenzubi. Son dos picos muy próximos separados por una brecha de altitudes 1.152 y 1.150 m. Hoy en día una carretera une Donibane Garazi (181 m) con los Chalets de Irati (1000 m) por el puerto de Arthaburu (1112 m) e Irauko lepoa (1008 m), al lado mismo de la cumbre quitando todo el encanto a una de las zonas menos conocidas de la montaña Vasca. Hay varias denominaciones para designar esta cima: Iraututurru, Iraukotontorra, Irau. La primera de ellas, bajo la forma...
El gigante Arrobuey (1403 m), que en algunos mapas aparece con la denominación deformada de Cotorro de la Regüé, constituye una importante montaña ubicada casi en pleno corazón de la comarca de Las Jurdis (Las Hurdes), cerrando por el sur el singular valle del río Malvellido.
Sus laderas, maltratadas por los reiterados incendios y una poco acertada política forestal, esconden una pequeña joya botánica de gran importancia. Se trata de los llamados Tejos del Cerezal, un conjunto de casi sesenta tejos (Taxus baccata) que forman, en número, la mayor concentración de esta especie en Extremadura. Los árboles crecen dispersos en...
Las peñas de Antxoritz o Antxorizko Haitzak son unas curiosas peñas rocosas que se alzan sobre el valle de Esteribar y que toman su nombre de la pequeña aldea que se sitúa en sus faldas. Realmente la cima tradicional es un bello promontorio rocoso con dos cimas, adosado al punto culminante de la montaña llamado Arromendi (886 m), que se halla más al Sur, aunque posee interés limitado por ser una sucia elevación cubierta por un denso pinar protegido con abundante boj. Desde Antxoritz (550 m) podemos observar la extraña configuración del peñasco, que desde aquí se observa ciertamente inaccesible....
Cima de mayor altitud en un cordal serrano, situado al S de los Arcos, cuyo límite oriental es el portillo de Almuza y el occidental lo establece el corredor del río Odrón al que vierten las laderas occidentales del Castillar (481 m). La cumbre tratada domina sobre el sector oriental de la cuerda orográfica, habiendo otras cimas en la parte intermedia como el Alto del Pito (505 m) y el Horcajo (502 m) a los que los portillos de Carramendavia y de Markiel, de forma respectiva, les confieren interés orográfico. Sus aportes hídricos los recibe el río Odrón a través...
Hay dos razones por las que la vertiente meridional del macizo se conoce con el sobrenombre de "La cara oculta del Moncayo". Por un lado permanece, efectivamente, escondida desde la depresión del Ebro, donde la presencia del gigante blanco es bien patente en los días claros, ya sea desde el Campo de Borja, desde la Ribera Navarra o desde la, más delejada, Rioja Baja. Por el otro, la montaña que se eleva al SE del cerro San Miguel (2315 m), aunque permanece sumida mil metros por debajo de la notable culminación, ofrece un paisaje mucho más variado, más sorprendente, incluso único. Se encontrarán aquí un sistema de barrancos complejos, en general...
