6740-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Desde Tona
Una vez en el centro de la población (620 m), buscamos la carretera que enlaza con la N-141 en dirección a Collsuspina y Manresa, y poco antes de salir del pueblo dejamos el coche en una plaza, comenzando a caminar hacia el S, en dirección al campo de fútbol. Al límite entre los campos y la suave pendiente de la montaña, las señales del PR nos guían hacia Vilageliu. Al fondo a la izquierda ya aparecen las antenas del Castellar (1017 m) y justo debajo suyo se dibuja la silueta del Roc de la Guàrdia (891 m),...
Cumbre muy modesta pero incluída en el listado de 100 cims de la F.E.E.C.Desde MiralcampComenzamos el recorrido en sentido SW en dirección a una pequeña rotonda y al campo de fútbol, por calle asfaltada. Dejamos a la derecha el Carrer dels Plans y nos dirigimos al paseo de Bellavista. Hemos de recorrer la totalidad de esta calle con el campo de fútbol a nuestra derecha. Tras recorrer unos 1300 metros desde el inicio dejamos la pista por la que se transita y giramos a la derecha, en sentido oeste i dejamos a la izquierda otra pista que se va en...
Rozando los 2.000 m, el Alto del Tejo o Peña del Tejo se compone concretamente de 3 cotas diferencias. Las dos situadas más al S. son conocidas como Las Tetas, mientras que la situada más al N. y que es la que aquí tratamos, es la más alta. En su base, y más concretamente, en la vertiente del Valle de Triollo, se encuentran las antiguas Minas de Blenda de Valdetriollo, ya abandonadas y de las cuales apenas quedan unos restos cada vez más deteriorados.Desde Triollo (1300 m) parte la opción más sencilla. Consiste en seguir la pista que, dejando debajo...
Los Campaniles son un conjunto muy discreto de puntas que forman una pequeña cresta que prolonga hacia el Norte el altivo Castillo de Acher (2390 m). Si bien no son cimas muy diferenciadas permiten obtener la panorámica más espectacular y destacada sobre las Murallas de Acher, que forman un poderoso circo rocoso sobre la vertiente septentrional de la montaña. Se trata de varias cotas poco prominentes que permanecen en una posición algo aislada, fuera de las rutas habituales a otras cumbres lo que permite conocer algunos de los parajes más desconocidos de la zona de Oza.Desde Guarrinza La pista que...
Las Peñas Negras (1295 m) se erigen como una importante referencia paisajística en el horizonte septentrional de Arbejal y Cervera de Pisuerga. Se trata de un oscuro crestón cuarcítico que emerge sobre las lomas cubiertas de densos marojales que se extienden entre el embalse de Requejada, la vega del Pisuerga y la carretera CL-627 en el tramo del Alto de las Matas, entre las localidades de Cervera de Pisuerga y Vañes.
Entre la Peña del Oso (1283 m) y los cantiles que se alzan sobre el chozo del Tremedal, se prolonga en dirección NW-SE durante casi un kilómetro una salvaje...
En la divisoria de aguas de los rios Esca/Eska (valle del Roncal/Erronkari) y el Veral (Valle de Anso), tomando como extremos el Alto de Dozola (1401 m)(SW) y el collado de Poietoko Larre (1119 m)(NE) encontramos varias cimas y collados; collado oriental de Dozola (1299 m), Foebia (1381 m), portillo de la Contienda (1154 m), Alto de la Puyeta (1206 m), puerto de Matamachos (1145 m) y Punta del Herrero (1201 m). Este cordal hace de muga entre el municipio Navarro de Garde y los aragoneses de Fago y Ansó, estos últimos integrados en la comarca de la jacetania oscense....
Los Altos de Candaraiz son un discreto relieve de fisonomía alargada, ubicados a la parte septentrional de un amplio paraje tafallés así denominado y cuyo nombre se basaría en un antiguo asentamiento medieval, ubicado en la zona, sin vestigios reconocibles en la actualidad. En la citada estructura orográfica podemos distinguir dos sectores; uno oriental, de mayor tamaño, donde se sitúa la cima principal "Alto de Candaraiz (411 m) "y otro occidental menos voluminoso" Alto de Candaraiz W (400 m)" , al cual trataremos como ente independiente a pesar de que sería un relieve secundario respecto al anterior.
Su drenaje lo...
En la parte más alta de la Cuerda de la Gallega encontramos dos cumbres. Puede haber controversia con los nombres. En una se encuentra el vértice geodésico pero la otra, a unos 200m. es un poco más alta. La del vértice la llama el IGN Majalijar, aunque aquí en Mendikat está catalogado con este nombre la más alta. Yo para diferenciarlo llamaré al del vértice, Altos de Majalijar, toponimia que también aparece en el mapa de IGN aunque sin indicar un monte concreto.
Por cierto, Majalijar pertenece a la Sierra de Huétor y no a la Sierra de Arana que...
Alto de la Mata (1362 m) se encuentra entre la Sierra de Montes Claros o del Alba y la del Hayedo de Enciso, al norte de la localidad soriana de Huérteles.Su parte cimera es muy plana y en el IGN le pone la misma altura de 1.362 metros en dos sitios cercanos entre sí, pero tiene cinco metros menos de altura el más occidental donde ponen el nombre y la que realmente tiene esa altura es la más oriental, que se encuentra hacia levante a un kilómetro y que también ponen 1.362 metros. Por eso he situado la cima en...
Pequeño cerro con dos pequeñas cotas situado en el centro de la Dehesa del Castillo, que es un valle dedicado a la agricultura desde tiempos inmemoriales, siempre dependiente de alguna fortificación, ya fueran castros como el de Sanchoabarca (498 m) o la del Castillo de Tudején (571 m).
Su privilegiada situación hace que, de febrero a julio, cuando las señales prohíben acceder a Las Roscas (594 m), sea una cima muy interesante por el extraordinario panorama que ofrece sobre dicha formación natural, una de la más singulares de la geografía navarra. Queda la duda de si en dichas épocas se...
