6741-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cantabria
Las montañas del Saja no sólo se alinean a lo largo de la divisoria hidrográfica Saja-Besaya, sino que también se sitúan cumbres de interés en los ramales que de ella parten, y que sirven, a su vez, de separación entre coquetos valles perpendiculares que incrementan la complejidad orográfica de la reserva. A este respecto podemos citar el valle del río Bayones, el río Viaña o el Argoza. Precisamente entre los dos primeros encontramos el cordal del monte Nogalera (881 m), de suaves y alomadas cumbres cubiertas por finos pastizales. En verdad, que estas cimas resultan modestas en altitud aunque presentan...
Cumbre de la sierra de Aizkorri sobre las campas de Urbia, justo al S de la ermita y fonda de Urbia (1134 m). Al NW de esta montaña queda el paso de Elorrola (1163 m) que la separa de Enaitz (1296 m) y que constituye el acceso natural a Urbia desde Arantzazu (725 m). Al SE queda el amplio collado de Bolaleku (1174 m) desde el que se domina perfectamente el barranco de Arantzazu. Este gran peñasco se halla formado por tres cimas. La más occidental sería Elorrolako haitza (1257 m) y se encuentra separada por un estrecho collado (1226 m) de dos...
La cumbre más elevada corresponde al Alto de Pedernales (1379 m), al W. Sin embargo, esta cumbre es la que más destaca desde el valle bajo las cumbres de Carazo, en el que se rodaron las escenas finales del clásico "El bueno, el feo y el malo" (1966). Al pie de la cumbre, a la derecha de la pista que desde Contreras se dirige a Santo Domingo de Silos, hay un par de grandes piedras muy llamativas denominadas las "Dos Hermanas". Cuentan que son las siluetas petrificadas de dos niñas.Desde Contreras (T2) Desde Contreras (1025 m) seguir la pista que...
El Alto de las Cabras (394 m) y el Alto de Sancho Martín (405 m) son dos relieves situados en la zona oriental del término municipal de Larraga, a la derecha del río Arga. La divisoría entre ambas estructuras la establece el barranco de Vayalengua. Las rocas que encontramos en su solera son yesos y algo de caliza al W. En su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, ontinas, romeros y tomillos), con alguna mancha de coscojas y una zona de pino carrasco en el primer monte. El Alto de Sancho Martín se encuentra en la parte mas oriental, sobre...
Desde el Alto del Corral de Chino (1349 m) que se encuentra en la división de aguas de la vertiente atlántica y mediterránea, justo al norte del puerto de La Carrasca (1196 m) de la carretera CL-101, se desprende un pequeño cordal hacia la localidad soriana de Ólvega, que tiene dos pequeños cabezos; La Torrecilla (1309 m) en la parte central y al NW El Hacho (1306 m). La Torrecilla (1309 m) es una pequeña plana, en la que es difícil determinar la cima, porque no sobresale nada elevado en ella. Curiosamente en la parte central tiene un pequeño agujero...
Araba Bizkaia Gipuzkoa
La única particularidad que convierte esta pequeña loma en interesante y concurrida es el hecho de que en ella se juntan los territorios vascos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. La federación Vasca de Montaña levantó en dicho lugar un monumento en el cual se dan cita los montañeros de los tres herrialdes el tercer domingo de Setiembre para recordar a las personas fallecidas en accidente en la montaña. Al sur se construyó, sobre un collado, un monumento nuevo, más llamativo pero menos acorde con el entorno. Al norte, se halla el collado Betsaide (510 m), que une estas pequeñas montañas...
Compuesta por dos cotas: una de 657 m, la más norteña, y otra de 693 m. El collado de San Pedro (684 m) las diferencia de la visitada cima de Askuren/Beratza (710 m). Desde Aloria (Aiara) Lo más cómodo e interesante es seguir el Memoria Ibilbidea/Camino de la Memoria que nos lleva hasta el mencionado collado de San Pedro. Hay un panel informativo junto a la fuente y abrevadero. La primera y más alta de las cotas está a pocos metros dirección N del citado collado y en ella encontraremos restos defensivos. Buenas vistas. Para llegar a la segunda podemos,...
Peña Vieja (2617 m) no es la cumbre más elevada de los Picos de Europa, título que ostenta el Torre Cerredo (2648 m), en el mismo macizo central. Sin embargo, esta montaña se ha considerado tradicionalmente el punto culminante de Cantabria, no sin polémicas. Orometría A Peña Vieja se le concede una altitud de 2613 o 2614 m en muchos mapas y publicaciones. Medidas más precisas le atribuyen 2617 metros (2616,7 m), lo que parece estar bastante de acuerdo con los datos LIDAR del IGN, con las medidas realizadas con GPS domésticos, y con la triangulación que se realizó desde Cabaña Verónica. El límite...
El entorno natural de Alhama de Aragón esta catalogado como punto de Interés Geológico de Aragón, y dentro de esta catalogación hay que destacar la Peña Cortada, una de las imágenes mas icónicas de la localidad. Aparece descrita por Joseph de Funes en el año 1.697 en un memorial sobre aguas termales de España. Y seis siglos antes fue testigo de las andanzas del legendario Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid. La peculiar formación geológica de Alhama es el fruto de millones de años de continuos cambios en la corteza terrestre, un proceso lento y prolongado. Esta incesante actividad tectónica...
Gipuzkoa
Umansoro es una cumbre bicéfala, en el término municipal de Azkoitia, que reúne las características clásicas del karst de Izarraitz. Está ubicada encima del alto de Azurki, máxima altura que alcanza la carretera de Itziar al alto de Azkarate.  El mapa de Diputación atribuye exactamente la misma altitud a sus dos cotas cimeras (696'60 m). La distancia entre las dos es de apenas unos treinta metros en línea recta. Pero hasta tal punto es denso el matorral que hay entre ambas que para ascender a cada una se debe seguir distintas vías. En su cara oeste se encuentra la sima...