6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
El Alto de Mondela (623 m) es la máxima cota de unas modestas alturas, situadas entre la regata Sastoia (NW) y el barranco Muru (SE). Pertenecen al término de Sansoáin (Urraúl Bajo). El paisaje se compone de una alternancia de campos de cultivo y espacios montaraces, con predominio del matorral. La cima principal se halla al N del conjunto de elevaciones, situándose al S de ella una antecima, dos metros inferior en altura, que al contactarla, yendo desde el S, nos puede inducir al error de creerla la mas alta.
El topónimo elegido se basa en un asentamiento de población...
Torre es el vértice de la Serra da Estrela, donde el Sistema Central vuelve a rondar los dosmil metros antes de sumergirse en el Atlántico. Se trata de la cumbre más elevada de Portugal continental.
Aunque resulte extraño a causa de su modesta altitud, en el núcleo central de la Serra da Estrela hubo una intensa actividad glaciar. Lo atestiguan las características de sus lagos y erosión del roquedo. Sin embargo, esos valores naturales son eclipsados por una abusiva urbanización del entorno, pues encontramos desde instalaciones de esquí hasta instalaciones militares, pasando por una estación de radar, equipamientos hoteleros y la correspondiente...
Forma parte de la serra da Capelada en el tramo de litoral entre las rías de Ortigueira y Cedeira. En la punta más septentrional se levanta el cabo Ortegal o Punta dos Aguillós.
Orometría
La cumbre se sitúa en la hoja del IGN número 1, formando parte de la Serra de Capelada en Cariño, extendiéndose en dirección NE hacia el Cabo Ortegal, donde emergen, también, las elevaciones; Garita do Limo (554 m), Faroleiro (353 m) y el pico Gargacido (349 m), donde hay un castro. En la cima del monte Hebeira hay vértice geodésico de primer orden con el núm.173...
Cabeço de Palheiros (971 m) es una montaña situada en la zona sureste de la Serra Amarela en el concello de Terras do Bouro en Braga.
Esta incluida en el Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal y dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés, que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la UNESCO y está ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia y la Regiâo Norte de Portugal.
Por su vertiente oriental discurre el río Homen y por la occidental el Ribeiro das Gramiglas, vertiendo ambos sus aguas en la Albufeira de Vilarinho das Furnas.
Por...
Cerro alomado situado en la mojonera entre Torreandaluz (Valderrodilla) y Valverde de los Ajos (Bayubas de Arriba) . Se halla próximo, al NNW del Otero (1032 m), resultando sorprendente que no fuese esta cota la elegida para colocar la señal topográfica al ser de mayor altitud. El relieve está ocupado por campos de cultivo, despejado de vegetación, lo que nos permite disfrutar de vistas panorámicas a diferencia de la otra cumbre donde la masa de pinos anula tal posibilidad. Su escorrentía la captan el río Bayubas y el arroyo del Vadillo, afluente del río Andaluz, para subsidiarla al río Duero,...
Relieve con dos cumbres destacadas, situado en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Tormo sobre la ribera izquierda del río Alhama. El topónimo lo basamos en la denominación catastral del paraje. La titular de la reseña la diferenciamos añadiéndole el determinante Sur, por ocupar una posición meridional y ostentar una altitud tres metros inferior a la cima Norte que sería la principal. Su escorrentía la recibe el río Alhama, subsidiada por los barrancos de Valdelalosa y de la Cascajera, para transportarla hasta el río Ebro que la encauzará hasta el mar Mediterráneo. la litología del terreno se compone de...
Uno de los volcanes más bonitos de Tenerife es el Chinyero (1558 m), en el Parque Natural de la Corona Forestal del NW del Teide. Está considerado como el volcán más joven de la isla (se formó en 1909), y su acceso está prohibido por razones medioambientales, como la mayor parte de los volcanes de la zona. Sin embargo, existe un recorrido que circunvala el volcán Chinyero y que constituye una de las travesías más clásicas de la isla.
Nos proponemos realizar esa travesía y, de paso, subir a una cumbre secundaria, de las que están permitidas, y que se...
Cerro del sector occidental del término municipal de Villanueva de Gormaz, que se eleva sobre la margen izquierda del río Caracena, Ubicándose en sus estribaciones nororientales las ruinas del antiguo molino de la localidad citada. Es un relieve pelado, de fisonomía alargada, con dos cimas. Entre estas es ligeramente mas elevada la situada en el sector occidental (1 metro superior). Su litología es caliza, con pintorescos escarpes rocosos en su parte oriental que se elevan sobre el curso del río Caracena. La cobertura vegetal consiste en matorral de poco porte (tomillo, espliego, aulagas) y algún pie de sabina albar aislado....
La Atalaya (1237 m) se sitúa en el sector SW de un altiplano próximo a Medinaceli, forma parte de un conjunto de relieves amesetados de similar altitud; Medinaceli (1205 m), Cerro de los Moros (1205 m), Villavieja (1201 m), Alto de la Asadura (1234 m) y con un perfil mas estilizado el cerro de Villanueva (1246 m), máyor altitud del conjunto.
En la cima hay restos de una construcción cilíndrica de pequeño tamaño que podría corresponderse con una atalaya, base del topónimo del monte. El paisaje vegetal se compone de matorral, tomillo, espliego... en los terrenos no aptos para el...
Cumbre situada al N de Txitxirimuria (1051 m), muy sencilla de combinar con ella en la misma excursión.
Desde la carretera del Roncal / Erronkari
En el Km. 20,400 de la carretera NA-137 del valle de Erronkari, el Ezka realiza una curva, existiendo dos puentes que lo cruzan. Un pequeño parking se encuentra 100m más adelante, a la izquierda de la carretera (665 m).
De vuelta al puente se toma el senderillo que nos lleva junto al río a mano izquierda. Este inicio está marcado con señales de GR-321, blancas y rojas, y una señal que indica Burgi / Burgui,...
