6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro bastante discreto de interés únicamente cultural, por haber contenido un castro celtibérico y varias estructuras visigodas. Para los montañeros es una prolongación de las rutas de la zona, especialmente de la visita a Tudejen (571 m) o Las Roscas (594 m), pero sin gran atractivo. Como suele ocurrir en estos casos las ruinas no son gran cosa, aunque todavía se conservan bastantes piedras y un corto lienzo de muralla, a pesar de haber sido ocupado por un olivar.
El castro era conocido desde la década de los 90, aunque fue explorado e inventariado por Manuel Medrano y María Antonia...
El Tossal del Castell de Palma (298 m) es un airoso peñasco dolomítico cubierto de pinos que se alza en la comarca de la Safor, entre las localidades de Ador, Palma de Gandía y Alfauir, a cuyo término municipal pertenece. La cumbre se sitúa en el sector nororiental de la serra d'Ador (La Cuta - 684 m), en posición aislada y algo desgajada al N del pequeño macizo del Pic Ventura (363 m).
Sobre el agudo pedestal rocoso de su cima sobreviven a duras penas los restos del Castell de Palma (o Castell d'Ador), que conserva un aljibe y varios...
Los Altos de Valdespeso constituyen una estructura orográfica compuesta por dos cerros individualizados con cotas de altitud similares. Interactuando con el cursor del ordenador nos da como cota de mayor altitud del conjunto la ubicada en la punta oriental de la estructura meridional, asignando 1 metro menos a la cima del cerro cónico de la parte septentrional. En base a estos datos denominaremos Alto de Valdespeso (1008 m) al relieve sureño y Valdespeso N (1007 m) al otro. Ambos forman parte de una serrezuela situada en la parte sudoccidental de Padilla de Hita cuyo relieve mas significativo es el Alto...
Cerro situado en la parte Sudoccidental de los Altos de Señuela (1084 m), separado por el portillo de nombre homónimo. En este último enclave se cruzan la carretera SO-P-3002 (N-111-Arcos de Jalón), SO-P 3106, (Tejado-Adradas), y la vía férrea Soria-Madrid. Territorialmente se encuentra en la parte septentrional del término municipal de Adradas. Su escorrentía la reciben sendos arroyos subsidiarios del río Morón; Cañamares/Gredal y Cambrones/Vega de la Roza. Posteriormente estos caudales acabarán en el océano Atlántico canalizados por el corredor fluvial Morón/Duero. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y Cascajo) y en su cobertura vegetal predomina...
El Picouto de Prado Seco (1212 m) está situado en la Serra do Xures en el concello de Lobios al sur de la provincia de Ourense.Subiendo desde el norte está situado al comienzo de una gran explanada denominada Prado Seco y desde su cima se ven a unos tres kilómetros de distancia en linea recta tanto hacia el sureste la Fontefria (1457 m) como hacia el suroeste el Alto da Nevosa (1522 m).Prado Seco está a una altura de unos 1100 metros y se trata de unos terrenos muy fértiles en los que hace años todavía se sembraba el centeno....
Al SW de la conocida población amescoana de Larraona (Améscoa Alta), formando parte de la macroestructura de la Sierra de Lokiz y separado del espectacular cerro del Castillo (939 m) por el sinuoso río Uiarra, afluente del Urederra por su margen derecho, se encuentra el cerro Kukuilo (825 m), objetivo de la presente reseña.
El cerro tiene una solera caliza con una cobertura vegetal donde destacan los robles en las partes mas soleadas y las hayas en las mas umbrosas. La cima es notoria en un pequeño claro. Desde ella tenemos vistas panorámicas que podemos ampliar yendo a la antecima...
La cima que está entre ambas provincias puede ser coronada desde Ermua o bien desde Eibar. Desde Ermua podemos subir por dos sitios diferentes. El más moderno sigue el trazado de la carretera asfaltada que sale desde el ambulatorio de Ermua.Al llegar a la cantera de Mantxiber (una explanada que sirve de escombrera hoy en día) se junta con el otro camino que es más "montañero". Esta segunda vía parte de la residencia de ancianos de Ermua (junto a la Capilla de San Antonio) y se dirige hacia el caserío de Errotaberri. Antes de llegar a dicho caserío, en lo...
El Calvario (819 m) es un pequeño cerro redondeado, que está a escasos 500 metros al SE de la localidad de Tabuenca (770 m) en la comarca de Campo de Borja de Zaragoza. En la cima está la pequeña ermita del Calvario construida en mampostería en el siglo XIX, con la puerta de entrada de medio punto y el tejado a dos aguas. Hasta ella llega un Vía Crucis señalizado desde la localidad y que sube por una senda.Desde aquí se tienen buenas vistas de la localidad con sus antiguas bodegas excavadas en un cabezo cercano y detrás el Bollón...
En la sierra que separa los valles del río Alhama, que nace en varios manantiales alrededor de Suellacabras y el del Añamaza que viene desde las Tierras de Ágreda en la parte oriental de la sierra del Madero, tenemos el Monte El Mediano (732 m). El mojón de rocas que marca su cima, se encuentra custodiada por dos pinos pequeños y un matorral de sabina, teniendo por sus laderas alguna coscoja, con escambrones aislados.
Desde Balneario de la Albotea (500 m).
Si salimos hacia el W desde el Balneario de la Albotea (500 m), por el camino Verde del Alhama...
Pienso que puedo decir que esta propuesta se puede catalogar de difícil no por su longitud o nivel técnico sino por su dureza. El recorrido elegido para hacer esta excursión es un rompepiernas en toda regla, un constante sube-baja que hace que el esfuerzo físico sea muy alto. Hay que tener en cuenta que para pasar de un lado del recorrido al otro debe superar los Llengot y la sierra de Bastets, hay que ir superando cuellos y colladas, gradas (graus), fuertes pendientes hasta subir al risco de Busa, laderas de conglomerado que protegen el Cerro de les Viudes ......
