6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Illes Balears
La segunda montaña más alta de Ibiza (Eivissa), situada en el municipio de Sant Josep de sa Talaia, forma parte de la cadena de sa Talaia, constituyendo su bastión sur. En medio de las dos montañas quedan otras cumbres un poco más pequeñas, como son el Puig de sa Picossa 365 m, ses Roques Altes 395 m, el Puig Blanc y el Puig Negre 364m. El acceso a todas ellas se supone bastante complicado. Al Puig d´en Serra se sube por el sur, desde la carretera que va de Es Cubells a cala d´Hort, en su meseta superior. Hay un...
Modesto cerro, poblado por un carrascal, con abundantes restos de muros que denotan la existencia  en épocas pasadas de cerrados para guardar el ganado extensivo (ovino y caprino). La cima aparece coronada por un pilar geodésico y se halla ubicada en el término municipal de Marazovel, población del Sur de Soria integrada en el ayuntamiento de Alpanseque. Próxima a la cumbre confluyen los términos de Barahona, Alpanseque y Marazovel, por un lado y los de las dos últimas localidades citadas con el de Paredes de Sigüenza (Guadalajara) a diferencia de las otras que son sorianas.  Su escorrentía la recibe el...
Relieve enclavado en el paraje bardenero de Matalafiera, situado al W de las Cortinas y al E de la muga de Argedas. Hidrográficamente se encuentra en el interfluvio de Barrancogrande y su afluente el barranco de la Cuesta de Lucas. Estos dos barrancos captan su escorrentía para canalizarla, a través del barranco de Limas, hasta el río Ebro. La litología del terreno es sedimentarios (arcillas, areniscas,...) y su cobertura vegetal es la propia de un clima mediterráneo árido (sabinas negras, romeros, espartos,...etc). La cima se sitúa en un domo arcilloso. Las vistas panorámicas que nos ofrece la cumbre sobre la...
La parte septentrional de la villa de Poza de la Sal se encuentra cercada por un conjunto de picos y agujas de agreste formación que pese a imprimir un relieve interesante, son poco transitados. Se trata de los Picos de la Verana, un grupo de agujas más o menos conexas entre sí sobrevoladas por rapaces. Aquí se puede observar la entrada a la pequeña cavidad de 2 m de entrada y 5 m de profundidad al pie del peñasco que recibe el nombre de Cueva de la Verana. El naturalista, nacido en Poza, Félix Rodriguez de la Fuente se juntaba...
Primera ascensión documentada por H. y R. Brulle, Motas d0Estreux y G. Castagné, el 4 de julio de 1914. Desde el refugio Ángel Orús/El Forcau (F)Desde el refugio Ángel Orús/EL Forcau (2117 m) salir por la ruta del Posets penetrando en el valle de Llardaneta. Más arriba se entra en la Canal Fonda, entre el Diente de Llardana (izquierda) y la Tuca Alta (derecha). Desde el comienzo de la canal, es posible acceder por palas inclinadas de piedra suelta a la brecha entre ambas tucas, sin embargo es mejor proseguir por la hollada senda hasta el rellano intermedio de la canal (2790...
Cumbre voluminosa y herbosa situada al SW de Villavelayo (945 m) que forma una alargada estribación montañosa desde el desfiladero del río Neila hasta el collado de Brinzola (1593 m). Da nombre al barranco que alberga a sus pies, y que tributa el Neila. En la vertiente N, en el fondo del barranco de La Toba se asienta la ermita de San Juan (1150 m). Parece ser que en la "Historia de Segeda", escrita por D. Antonio Zapata en 1657, eran conocidas, por aparecer en esa zona de la sierra de Castejón, una serie de pequeñas piedras que llamaban "espántagos". ...
Como su propio nombre indica, el término Basatxo hace referencia a un bosquecillo de quejigos que tapiza por completo un pequeño cerro situado al norte de Uribarri Arratzua; en realidad, con una superficie aproximada de 26 ha., se trata de una masa forestal de interesante tamaño encajada entre las grandes parcelas de cultivo intensivo típicas de la Llanada, por lo que sin duda jugará un importante papel como islote de biodiversidad y refugio de flora y fauna. Por extensión, el topónimo se aplica también al propio cerro, Basatxo (596 m); los vecinos parecen haber adoptado como seña de identidad del...
Tercera cumbre en altura del macizo de Llerenes (1893 m) que está bastante individualizada con sus más de 70 m de prominencia. Al quedar algo más a desmano de las otras dos requiere pensar si merece la pena acercarse o no a ella. Desde Ciguera No repetiremos aquí la ruta al Pico de Las Peñeras (1877 m), cuyo buzón la señala también como Pico Castaño, dado que a través de ella es la única ruta que realizamos nosotros. Es posible que puedan existir itinerarios más directos por las laderas que la separan de la Peña Aguilar (1758 m), pero realmente...
La cima oriental del pico que hemos denominado Llamiako haitza (2057 m), por estar cercano al collado Llamiako ateak (1893 m), está separada de la cima principal por una profunda brecha que le da 13 m de prominencia. Al ser más de 10m puede ser objetivo de coleccionistas, siempre y cuando se considere relevante dicha prominencia. Dicha brecha es bastante escarpada y hace que tenga su propia ruta.Desde el refugio de BelaguaEl GR-12 alcanza el collado d’Insole o Anaye (2049 m) tal como se describe en la cima principal. Seguimos ahora perdiendo altura por el GR y sus marcas hacia...
Pontevedra
Montaña que está en el concello de Oia en la parte oeste de la provincia de Pontevedra. Es el punto mas alto de los montes de Valga entre Oia y A Guarda y esta enclavado en la Serra da A Groba. El punto mas alto de la Serra da A Groba es Gabiñeira o Alto da Groba (654 m.) y se encuentra mas al norte de Corroubelo. En la cima del monte se encuentra una antigua caseta del Icona y sobre ella el vértice geodésico numero 26091. Por el norte se encuentra el Monte das Penizas y por el sur...