6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Modesta cumbre al norte de Altura que junto a Txoritokieta, Eultziogaina y Munoaundi permite hacer un recorrido circular de 6 km mayormente por pistas cementadas con excepción del acceso a las cotas. Desde Oiartzun Sur (GI-2132 Km.12) Primero W y después S cogemos la pequeña carretera que se dirige hacia el caserío Sorozarreta. Cuando vemos a la derecha dos edificaciones modernas y una antigua por donde va el Camino de Santiago, cogemos a la izquierda hacia el caserío antes mencionado por  donde también pasa el Camino. Desde aquí  el Camino  se dirige a la vertiente sur de Munoaundi donde giramos...
Entre el collado Espelunz (2443 m) y Fenés (2499 m) se elevan, separando las cuencas de Catieras, Espelunz, Ferreras y Mallaruego, las cumbres de Ferreras. El vértice del contrafuerte occidental es la cumbre más baja pero también la más característica cuando se accede a este grupo de montañas por la majada de Yenefrito (1862 m). Esta cota, que no recibe ninguna designación concreta en la cartografía del valle de Tena, se observa puntiaguda y atractiva desde cualquier lugar, especialmente en la ruta hacia el ibón de Catieras (2244 m).Desde Panticosa (F) Saliendo de Panticosa (1175 m) en dirección al Balnerario,...
Nafarroa
Pequeña colina que, como ocurre con otras del entorno, está despejada y destinada a pastos. Queda muy accesible desde el collado (149 m) que separa las dos cimas de Pagazelai (199 m), por lo que es interesante para combinar con ellas. Desde Alkerdi auzoa En el aparcamiento (175 m) tomamos la pista por la que se indica el acceso al caserío Etxotoa, coincidiendo con las balizas de la potoka azul y el PR que viene de Zugarramurdi, pero nosotros perdemos altura por la pista cementada. Por ella tendremos enseguida el acceso a Pagazelai (199 m), que subimos primero. De vuelta...
La Tortuga (731 m) es un relieve destacado al NW del parque natural de los cerros de Alcalá. Se halla entre los parajes Dehesa de la Barca al S y la Hondonada al N. En esta última orientación se extiende a los pies del monte la finca/soto de la Oruga con su amplio caserío y su llana campiña. La fisonomía del acarcavado flanco meridional del monte lo hace muy fotogénico, circunstancia por la que ha sido elegido como portada del folleto turístico del espacio natural y ser la base del logotipo del parque. El topónimo, en apariencia un tanto castizo,...
La sierra de Badaya se sitúa en la línea de transición del clima atlántico con el clima continental y está situada al noroeste de Vitoria.Dispone de los bosques de encinas más extensos de la cordillera Cantábrica en la parte baja de la sierra, pues en la parte alta las hayas y robles se hacen más visibles. Es agradable ver lo bien cuidado que está el encinar lo que permite andar sin ningún problema por la zona y aún más si vamos por los variados caminos  que existen. De ahí que sea una de las zonas preferidas para los amantes de...
La Golocha de Esper o simplemente Esper, es una cumbre de aspecto bonachón aunque bien defendida por grandes cortados. Es por estos cortados por donde también transcurre el célebre descenso de esquí alpino de Loma Verde, siendo uno de los puntos negros del esquí alpino de los Pirineos, ya que muchos deportistas se precipitan por dichos acantilados. Una vez que la nieve se derrite la cumbre no supone ningún problema, se trata de un paseo por sendero que nos lleva rápidamente a la cima. Desde la estación de esquí de Candanchú deberemos de dirigirnos por el circuito de biatlón hasta...
Nafarroa Zaragoza
Es la cumbre dominante de un sector oriental de la Sierra de Leire, que forma parte de su cordal principal. Su límite occidental es un collado (1203 m), que lo separa de Pasopetón (1300 m), y el oriental es el collado/paso del Escalar (1096 m), el cual lo separa de la estructura serrana mas oriental cuya cima señera es la Muga de Sigüés (1178 m). El relieve es compartido entre la localidad Navarra de Castillonuevo (ladera septentrional) y la zaragozana de Escó, integrada en el municipio de Sigüés, a la que pertenecerían los pronunciados escarpes meridionales de la estructura orográfica....
Se trata de la pequeña pero sugerente peña que se encuentra sobre la localidad de Petilla de Aragón (840 m), por lo que es recomendable aprovechar para ascenderla en el inicio de alguna ruta por la sierra de Peña Cervera (1016 m), aunque no sea muy prominente. En la peña se ha acondicionado un mirador, que no está en la misma cima sino unos metros bajo ella, por ofrecer así una vista más interesante a vuelo de pájaro sobre la localidad. En la Peña de la Torreta estuvo precisamente el castillo responsable de que a sus pies creciera esta pequeña...
Esta pequeña cima de los Montes de Triano/Grumeran es de naturaleza rocosa y divide dos gran hondonadas surcadas por las antiguas explotaciones mineras. Al N tenemos la que acoge a la mina Princesa, mientras que al S se encuentra la mina de Justo.El acceso a esta montaña es muy sencillo desde Peñas Negras (460 m). Un amplio camino lleva sin más problemas al portillo La Breña (652 m), abierto entre los Picos Mayor (748 m) y Menor (732 m). Abandonamos aquí la pista, que sigue por la ladera rodeando el Pico Menor, para continuar por el camino de frente que...
Cota de muy parecida fisonomía a la de Kaxargain, debajo del monte Onddi. Entre las dos está el collado de Lepatxiki, en la ruta que desde Okendo-Enea sube hasta los caseríos Pardiola. Ambas cumbres están situadas en el término municipal de Hernani. El nombre de esta verde colina proviene de la casa Usategieta, bajo su ladera septentrional. En la meridional se encuentra el caserío Lepatxiki, que recibe el nombre del collado, en el que convergen varios caminos. SUBIDA DESDE HERNANI. Pasando junto al apeadero de Hernani-Erdia (9 m) por debajo de las vías del tren, se puede tomar hacia el...