6731-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Es la cumbre más elevada de la cresta oriental del monte Alluitz (1034 m). Al E queda separado del Zorrotza (1011 m) por la magnífica brecha de Larrano Urkulu (951 m), mientras que al W queda la famosísima brecha de Kokuzkulu o Atxurkulu, conocida entre los alpinistas como Infernuko zubi (976 m), el temido paso del Infierno de los montañeros nóveles que llegan hasta este lugar cresteando desde Larrano. Otras denominaciones que se suelen encontrar y mapas y bibliografías son: Larrano urkulu puntie, Larrango urkulu puntie, Atxurkulu, entre otras. Angel Sopeña comenta sobre esta cima en 1928,"...En esta cima llaman...
La montaña A Fopeira (410 m) se encuentra situada en el Concello de San Cibrao das Viñas, a unos seis kilómetros al sur de la ciudad de Ourense.
La zona superior de la montaña es una extensa llanura y el punto alto se halla entre unas rocas, coronadas por el vértice geodésico 022596.
Hacia el norte se halla la aldea de Outeiro Calvo y hacia el sureste la de Vilanova, lugares desde los que se puede acceder a lo alto de A Fopeira, por sendas fáciles de caminar.
Por su vertiente izquierda discurre el río Barbadás o dos Muiños...
Desde el pueblo de Castrocontrigo, bonito y truchero pueblo leonés, cogeremos la carretera asfaltada que está al norte del pueblo, antes de cruzar el río Eria viniendo desde La Bañeza. Esta pista asfaltada se divide en dos. Por la derecha nos dirigimos hacia el cementerio. Nosotros tomaremos la pista de la izquierda. Se acaba al asfalto cuando nos adentramos en el pinar y seguiremos por un carretil por el que se puede circular con coche incluso. Atravesaremos el Arroyo de Valcuevo, la zona conocida como El Chano y Manacarbones, la zona desde antiguamente trabajaban los carboneros con las cepas. Continuando...
Fraga da Espinheira (1336 m) de es una cima situada en la la Serra do Gerês. Al norte de Pitões das Júnias, en el concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal).
Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la UNESCO y está ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia y la Regiâo Norte de Portugal.
La parte alta de la montaña es un conglomerado de bolos graníticos que por sus formas, dan la sensación de ser...
La montaña Fraga do Paul (1327 m) está situada al noreste de la Serra do Gerês. En la freguesia de Outeiro, del concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal).
Se encuentra dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês, que junto al Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.
Se halla a unos novecientos metros de los marcos fronterizos 165-166-167 y su esbelta silueta de granito destaca en toda la zona.
Por su vertiente meridional tiene su nacimiento el Riberio da Texeira que...
Tachar, tachar y volver a tachar, … es la dura vida del coleccionista de cimas, conocido entre sus compañeros como “tachamontes” (“tatxamendi” en versión libre). Así que, si se quiere tener ascendidas las tres cimas de la zona de Induriaga, nos faltará ésta. Difícilmente podréis explicar a otros por qué “os falta” esta cima, … ni lo intentéis que os miran mal. Para el resto de las personas, que no hayan comprendido lo anterior, seguramente no vaya destinada esta cumbre, que solo trata de llenar “el hueco”, en la ruta de Aoiz / Agoitz a la Peña Zarikieta (1050 m),...
Cumbre de la sierra de Toloño muy cercana a San León (1228 m), con el que forma una cresta rocosa entre los puertos de Herrera (1100 m) y Arrosa / La Rosa (1112 m). La cumbre figuró en el catálogo de los cien montes del año 1950 en la pos. 128 con una altitud de 1.148 m. Se dice que el nombre de San León se colocó en recuerdo del líder carlista Alavés León Martínez Fortún. En efecto, un importante fuerte carlista se ubicó en esta enriscada altura. En la vertiente Norte, hacia el Payos, se hallan las grutas de...
Es la cima septentrional de una estructura orográfica compuesta por dos cumbres de nombre homónimo de las que adoptamos como elemento diferencial su posición espacial (Norte, Sur). Su fisonomía es la de dos modestas colinas redondeadas, con unas paredes orientales verticales, que conforman uno de los laterales, de un pintoresco cañón, que ha modelado el río Caracena al atravesar la pedriza. El otro farallón se corresponde con el flanco occidental del monte Majano (1005 m). Se sitúa sobre la margen izquierda del río Caracena, dentro del término municipal de Villanueva de Gormaz, en su sector occidental.
La litología del terreno...
Al Este de la ribera derecha del río Alhama, en el espacio comprendido entre sus afluentes el barranco Bocatanil (límite septentrional) y el barranco de Peña Cofrades (límite meridional) se encuentra el paraje de la Calderilla. En este enclave destacan unos pintorescos cortados sobre la vega del río Alhama y dos cerros de fisonomía redondeada que van a ser titulares de sendas reseñas. Como topónimo daremos la denominación del paraje al ubicado en la parte meridional y le añadiremos el determinante posicional al septentrional. Orográficamente forma parte de las estribaciones nororientales de la Sierra del Pegado, sus aportes hídricos son...
Es una pequeña prominencia en el cordal del Alto Oja, no lejos de la Cruz de la Demanda (1855 m), entre este paso y Gatón (2037 m). La pista lo bordea por el S.
El término parece ser una variante de Santa Olalla, Santa Eulalia. La terminación podría estar en relación con la palabra haitza, del euskera, peña. Los mapas del IGN definen el collado Santolacia al E (1810 m). En la parte NE se forma la hoya de Santolacia donde se observanrasgos de geomorfología glaciar, y más abajo el barranco de Santolacia que deriva aguas para formar el incipiente...
