6630-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
En la Sierra Cebollera bajando desde el Alto de la Chopera (2135 m) hacia oriente, después de pasar por Laguna (2084 m) y una zona de grandes rocas, tenemos el Alto de Las Setecientas (1926 m), que solamente tiene apenas ocho metros de prominencia y no destaca su altura, pero tiene como curiosidad una pequeña laguna en la misma cima, en el límite de Soria con La Rioja.Continuando bajando el cordal llegamos a El Alto de la Valgunilla (1863 m) y el Terrazas (1835 m), donde se divide en dos el cordal.Molinos de Razón (1174 m)Se puede subir al Alto...
Bella cresta rocosa de color anaranjado que desde la Peña del Mazo (1083 m) desciende hacia el balneario de Sobrón, a la orilla del Ebro. La coloración que tiñe las peñas son el origen de su nombre.Desde Sobrón (T2)Desde la zona recreativa de Sobrón (490 m), donde se sitúa el parque temático, una pista asciende al N. Cruza las líneas eléctricas y gira a la derecha. Más arriba se incorpora por la derecha el camino que viene de Bachicabo. Sin hacer caso a los posibles desvíos avanzamos en dirección NW hasta finalizar en el paraje llamado la Cuesta Verde (895...
El Núcleo del Precornión Es el sector comprendido entre las cuencas del Sella y Dobra. Ninguna de las cotas alcanza los dos mil metros; sin embargo, destacan por su dominio sobre el Cornión, aparte de la excepcional belleza de los frondosos bosques del entorno. La cumbre mas relevante es el Cantu Cabroneru (2000 m).Cantu Cabroneru y Peña de Beza Para aproximarnos utilizaremos en sentido contrario el itinerario de acceso a Vegabaño desde Amieva, situándonos en el Puerto de Beza (1470 m) (1,00 de Vegabaño y 1,30 de Soto de Sajambre). Ahora nos elevamos (NNE) junto a una calva de tierra...
Con vértice geodésico y muy buenas vistas.
Desde el Mirador de Sa Burguesa. Génova
La enorme escultura de la Virgen con la Paloma de la Paz, en lo alto de una descomunal peana de cemento, nos puede servir como punto de inicio. La opinión sobre la belleza del monumento puede diferir de unos a otros, pero quiero creer que a todos nos desagradará por igual la cantidad de suciedad que hay en el lugar. Una auténtica vergüenza.
Tras la estatua nace una ancha pista forestal que, previo paso por un total de cuatro antenas y sus casetas, nos va a...
Aunque a distancia aparece minimizado por la cercanía de Oindi y Zorrotzarri, mucho más altos, Añagain, que se yergue discretamente sobre los barrancos de Pardiola y Zumizti, es un cerro bastante bien individualizado. Se encuentra en el área rural de Goiburu, término municipal de Urnieta. La cima, bajo un robledal y un puesto de caza, está dividida por una alambrada. Sus referencias más cercanas son el caserío Aierdi al oeste y Mikelabil y Larrabil al nordeste.
SUBIDA DESDE URNIETA. Obviamente hay más puntos posibles de partida, pero el apeadero de Urnieta despierta enseguida el recuerdo melancólico de las decenas de...
Pequeño monte situado al W de Larhun (900 m) que nos sirve para describir una ruta alternativa, que se está convirtiendo en una de las más populares los últimos años a dicha cima.
Desde el collado Landagañeta (Kaule auzoa)
Desde que se asfaltó la carretera de Kaule auzoa, barrio de Bera, es una de las rutas favoritas de los que quieren ahorrar desnivel. También el turismo ha favorecido el acceso rodado a las casas rurales, en un entorno bucólico.
En el km 3,200 de la carretera de Lizuniaga tomamos a la izquierda el carretil asfaltado, con señales de una de...
Lardín es un término que comparten los municipios de Lumbier/Irunberri y Urraúl Bajo/Urraul Beiti. Se halla delimitado al N el río Areta, al E la carretera NA-150, al S el casco urbano de Lumbier/Irunberri y al W el río Irati. Casi todo el espacio es un amplio llano con unos altos en su parte NE. Divididos en dos sectores; uno norteño, alargado, conocido vulgarmente como el pinar de Rípodas donde está la cumbre principal y otro sureño, redondeado, llamado el pinar o pinarico de Lumbier.
La cima, de nombre homónimo, está situada en el extremo SE de un cordal alomado....
Cumbre situada al NW de Rejas de San Esteban, población soriana integrada en el municipio soriano de San Esteban de Gormaz, aledaña al camino de Zayas de Torre. La cima se encuentra dentro del monte de Rejas y se reconoce por el pilar geodésico que en ella se asienta. El drenaje occidental del relieve lo llevan a cabo los arroyos Pasadera y del Molino de la Vega, y el oriental los del Horcajo y del Monte, subsidiarios del río Madre o de Rejas. Todos estos cauces son afluentes de la margen derecha del río Duero, que transportara los caudales hídricos...
Cumbre discreta ubicada en el extremo norte de los Montes de Suso, reservada únicamente para tachacimas o coleccionistas de Vértices Geodésicos.Los mapas del IGN otorgan una prominencia de 9 metros, cosa en el terreno parece bastante dudosa. La sensación es que la cima no tiene prominencia alguna. El cordal de los Montes de Suso, se divide en dos desde la modesta cota de El Arenal (1179 m); hacía el noroeste la elevación más destacable es Mendirasque (1145 m), y siguiendo el cordal hacia el noreste, por el que discurre un sendero entre el bosque, siempre se tiene la sensación de...
Cumbre situada en una modesta elevación al W del páramo de la Lastra. Este va perdiendo altitud a medida que se distancia de las alturas sureñas; el Mirón (1374 m), San Cristóbal (1364 m). La cima vista desde el N, desde las proximidades del manantial de Fuencaliente, aledaño al río Caracena (1020 m), presenta una bonita estampa.
El punto cimero está coronado con una cruz de madera de enebro con la inscripción "V.MONTE DE POZUELO". En este territorio denominan enebro a la sabina albar, planta dominante en la zona. Las vistas panorámicas sobre el barranco del río Caracena y su...