6629-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Discreto promontorio, que ha ganado interés desde que se ha hecho público el poblado del Castillar, que ocupó el cerro hace más de 3000 años. El yacimiento es uno de los más estudiados de Navarra/Nafarroa y se han colocado paneles informativos para su divulgación al público general, aunque los arqueólogos siguen trabajando todavía en él. Con esta reseña se motiva a ascender a la cima, individualizándola de la del Alto de la Mesa (462 m), auténtica cúspide del monte, pero mucho menos interesante.
El poblado fue descubierto en los años 60 por la pareja mendaviesa Ángel Elvira e Inés Sainz,...
Aunque es una altura muy modesta, es una de las cotas más significativas en el declive de las estribaciones de la sierra de Kodes hacia el Ebro, cuyo curso dista a poco más de 8 Km. de esta cumbre, interpononéndose entre ambos un amplio espacio agrícola, sin núcleos de población en el interior de un gran triángulo formado por Viana, Torres del Río y Mendavia. Por este motivo, Arbanta o Cogote de Torzo (633 m) es una cumbre con una panorámica sumamente extensa que permite contemplar a lo largo de su vasto horizonte las cumbres de Moncayo, Urbión y La...
Saliendo de Burgos en dirección a Santander, antes de alcanzar el Páramo de Masa (1060 m) el río Ubierna entalla una pequeña pero bella garganta. El desfiladero de Ubierna rompe, por un momento, con el dilatado paisaje de llanura, para mostrar, por un momento, un entorno más fiero. Ubierna (885 m) se sitúa en la entrada S. de la garganta, defendida por un castillo, en ruinas, asomado en el vértice de un pequeño cerro (913 m) ligeramente elevado sobre el caserío del pueblo. Al NW de Ubierna se alza un monte de encinas llamado Monteacedo (1036 m). No es el...
Entre la margen derecha del río Ayuda/Ihuda ibaia y la vertiente sur de la sierra de San Formerio (752 m), el terreno se ondula en una sucesión de suaves lomas alineadas en dirección E-W, con cumbres de altitudes y prominencias más que discretas, pero perfectamente individualizadas. La cartografía, en esta ocasión, se muestra además generosa y aporta suficientes datos toponímicos para identificar las seis cotas más destacadas del sector.
De oeste a este se alzan las siguientes cumbres: Lezana (566 m), divisoria entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla; Escanzana (573 m), La Molada (577 m) y Menduia (570 m),...
Cerro situado sobre el margen izquierdo del río Erro, al NW de Orondritz, localidad en cuyo término municipal pertenece. A parecida distancia, al NNE, se encuentra Erro, que es el centro nuclear del valle. El municipio del Valle de Erro, que engloba las dos lugares citados, abarca una amplia extensión de territorio navarro, compartiendo límites con los Aldudes franceses (N), Auritz/Burguete (E/N), Valle de Arce (E/S), Lizoáin-Arriasgoiti (S), Esteribar (W) y el Valle de Baztán (NW).
El relieve ofrece una fisonomía de una pequeña loma aislada, con una plana cimera que se eleva hacia la parte oriental, lugar donde se...
Es la hermana menor de la cima denominada simplemente Mozolo y, también, Mozolo-aundi (1255 m), entre la regata de Erlantz y el embalse de Irabea, que acumula las aguas del río Irati.
Desde Orbaitza por el collado OrionVamos a describir el acceso más directo a esta montaña. En Orbaizta (770 m), salimos en dirección al barrio de Larraun y a la Fábrica de Orbaitza. Antes de llehgar aquí, nos desviamos por la derecha hacia el abandonado pueblo de Arrazola y seguimos la pista que lleva al embalse atravesando el collado Orion o Ibiaga (970 m).
Desde este lugar puede subirse...
Cima situada al nornoroeste (NNW) de Urkixo que se puede visitar con facilidad si estamos haciendo una ruta por estos bonitos parajes, ya que tan sólo tenemos que abandonar la pista y hacer una breve trepada.
Desde Pobes
A la salida de la localidad de Pobes, dirección Salinas de Añana (A-2226), veremos una parcelaria asfaltada entre dos casas que abandona el pueblo. Este es el punto de inicio de la ruta propuesta. En el cruce seguiremos por nuestra izquierda por la calle Canto Blanco y la abandonaremos cuando esta gira hacia el depósito de agua. Ahora nos encontraremos con una...
Cumbre de la sierra Camero Nuevo cercana a su cumbre más esbelta, el pico San Cristóbal (1761 m), de la que le separa un collado (1725 m). Se trata de un morro rocoso bajo el cual se halla la fuente Roñas (1680 m), que da origen a este río, sobre la vertiente Norte de la montaña. Conocida es la división, ya bastante antigua, de la Tierra de Cameros en Camero Nuevo y Camero Viejo. El Primero ocupa la cuenca del río Iregua, en las inmediaciones del cual se sitúan sus trece villas: Nestares, Torrecilla, Almarza, Pinillos, Pradillo, Gallinero, El Rasillo,...
La foz de Peñartea, conocido paraíso de los escaladores, está cerrada al sur por el cordal que va del monte Urraun / Orraun (816 m) a la Peña del Abrigo (915 m). La parte norte está delimitada por la pared de esta peña menos conocida que eleva solo 26 m de prominencia. Se trata por tanto de una excusa más para volver a este precioso lugar, visitando además una de las zonas de escalada, con interesantes agujas, de camino a la cima, que por desgracia está algo más sucia que el acceso a las vías de las paredes.
En la...
El Morro de la Cuervera (1071 m) se encuentra en la vertiente nordeste del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, muy cerca del límite con Santa Lucía de Tirajana.
Separada por unos quinientos metros del Alto de la Garita (1099 m), su cima esta situada en el borde más abrupto del macizo de Amurga, sobre la pista del Gallego y sobre el barranco de Tirajana.
En la vertiente occidental del Morro de la Cuervera comienza hacia el sur la cañada del Pilón, que al unirse con la...