6627-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Es una muesca más en el cordal que de San Pedroko Atxa va a morir en el puerto de Aretxabalgana o Alto de Morga. Todo este cordal hace de frontera natural entre Gamiz-Fika y Morga y fue testigo de intensos ataques de artillería, infantería y bombardeo el día 11 de junio de 1937. Ese día, Franco visitó la loma de Bizkaigane para ver las maniobras desde la propia ermita. Una vez conquistado el Urkulu, los fascistas se posicionaron a las puertas del Cinturón de Hierro (recogido del panel colocado en la cima de Gaztelumendi). Desde Fika A algo más de...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, muy próxima al Pagonabartxiki, y al Sur de la cumbre principal del Pagolar. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta poblada de plantación de pino, por lo que no ofrece vistas del entorno. ASCENSO DESDE LUIAONDO-LUYANDO: En Luyando, podemos coger cualquiera de los dos túneles que pasan debajo de la A-625, para coger por pista asfaltada, y llegar a la ermita y área recreativa de San Lorenzo. Allí seguimos la pista hacia el Noroeste, pasando a ser el terreno de piedra, y posteriormente tierra. La pista asciende en gran pendiente...
Hautes Pyrénées Huesca
Partimos del aparcamiento del Hospital de Parzán pata tomar la pista que conduce a las Instalaciones de las Minas de Liena y sirve de entrada al Valle de Barrosa (1392 m). La pista describe una lazada y se orienta al W hasta arrellanarse al alcanzar las instalaciones del antiguo teleférico y proseguir valle adentro convirtiéndose poco apoco en camino. El camino, muy llano se adentra en el valle y se aproxima al Barranco Barrosa que baja caudaloso como diciéndonos que ya nos veremos pues hay que pasarlo. Contemplando los conocidos propietarios del Circo: Robiñera, la Munia y sus hijos y los...
El Algarrobo es la cumbre principal de la sierra del mismo nombre, situada al noroeste de Mazarrón, municipio al que pertenece.  Por su importante prominencia es bien visible y destaca en el horizonte desde Mazarrón y sus inmediaciones. En su cumbre hay un vértice geodésico sobre una pequeña torre de dos niveles y algunas antenas. También es conocido como el Pico de la Perdiz. La Sierra del Algarrobo se desarrolla de noreste a sudoeste en una pendiente continuada sin ninguna cota demasiado prominente hasta la cumbre principal. Es un terreno con poca vegetación, compuesta principalmente por hiervas y arbustos típicos...
Partiendo de Cazorla (880 m), se va  a pie o en coche a  Riogazas (1170 m) (7 km por carretera, 3,5 km andando). Desde esta zona recreativa con albergue rural se sigue la GR 247.3 indicación Gilillo. El camino entra en el pinar y al ganar altura (SO) cruza la pista dos veces. Progresando siempre entre pinos, se flanquea la cabecera del Barranco de la Hoz bajo el roquedo de la cumbre. Una media ladera (sur), lleva a la bifurcación del Collado de Cagahierro (1491 m). Aquí se abandona la ruta del Puerto del Gilillo y la que desciende al...
La sierra de Castejón expone un frente montañoso al N. del Macizo de Urbión con alturas cercanas a las 1.900 metros de altitud. Aunque, en general, presentan formas desgastadas y redondeadas, varias de ellas estan totalmente individualizadas, pudiendo destacar de W a E: Cabezo de la Solana (1724 m), emergiendo, en los meses de invierno como una cumbre blanca, justo al W de la cumbre más elevada de la sierra, Ribota o Cuervo (1881 m), techo de la sierra y que, frente a la anterior, presenta una importante repoblación de pinar que roza la cumbre por lo que se observa,...
El Coll de Comiols es el límite natural entre las comarcas de la Noguera y el Pallars Jussà. Siguiendo la misma divisoria intercomarcal en dirección N., se eleva el Roc de Benavent, una sierra con dos caras bien diferenciadas: hacia el E., en la zona que pertenece a la Noguera predominan las formas suaves, mientras que la parte occidental se desploma vertiginosamente hacia la Conca de Tremp.Saliendo de Benavent de la Conca (996 m), en la vertiente pallaresa, subiremos a la parte superior de la cresta por uno de sus pasos naturales, el Grau de Moles. Desde la parte superior...
Granada
Este itinerario va a coronar una de las máximas cotas del Parque, como es el pico del Buitre de 2.020 m. Lo singular de este pico y los paisajes que pueden contemplarse desde su cima justifican sobradamente su ascensión. En el recorrido tendremos, además, la ocasión de conocer los pinares de la alta montaña así como los piornales y matorrales de las cumbres, en muchos casos endémicos y exclusivos de estas serranías subbéticas.Saldremos por la carretera A-326, Castril-Pozo Alcón, 1080m. y a unos 4 kilómetros, tras una curva cerrada, nos desviaremos a la derecha por un carril de tierra. Este...
La Rayuela (1111 m) es un modesto relieve al NW de la sierra de Hontalbilla, separado por un collado (1058 m) del amplio páramo que caracteriza  la estructura citada. Su prominencia, de 53 m, viene marcada por esta cota, por donde pasa la pista que une los pueblos de Rebollo de Duero y Casillas de Berlanga. El terreno que ocupa el monte está en el término municipal del último pueblo que es pedáneo de Caltojar. La vegetación que predomina en la zona es el quejigo con alguna carrasca intercalada y un matorral formado por aliagas, tomillos, cambrones y espliego. El...
La sierra de Ortegícar es una de las pequeñas sierras que se encuentran entre la serranía de Ronda y la de Antequera, entre los pueblos de Serrato, Ardales, Teba y Cañete el Real. Es una de las sierras más desconocidas de Málaga y ha empezado a ser visitada por las magníficas posibilidades que tiene para escalar, en una roca caliza compacta que ofrece en abundancia placas y techos.En realidad es una meseta compuesta de canchos, lapiaz y dolinas y se hace bastante penoso transitar por arriba, sobre todo en primavera, debido al crecimiento de las matas arbustivas. Sin embargo, siguiendo...