6731-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Minúscula cota que es la primera al oriente del Puerto de Larrau o Iturtzaeta (1577 m), cuyo único interés es que se trata de un extraordinario mirador. Es la cota que suelen ascender los turistas que atraviesan el puerto, dado que goza de la mejor visión del Orhi (2019 m), que desde el aparcamiento se les niega. Habitualmente se atraviesa en el recorrido del cordal hacia Otsogorrigaina (1922 m).Varios mapas indican entre esta cima y la de Orbizkaiako gaina (1661 m) la denominación de Atxurterrigaina o Achourterrigagna, siendo difícil decidir a cuál de las dos cotas se refiere. Hay bastantes...
Cima interesante que domina la estación de esquí de La Mongie. La ruta de acceso más habitual parte del aparcamiento superior de la estación de esquí. También puede dejarse el coche algo más arriba, cerca de una cerrada curva en dirección al Tourmalet. En cualquier caso, el inicio de la ascensión es bastante aburrido en verano, ya que discurre por una pista de esquí.
Desde la carretera del Tourmalet
Aparcamos a unos 1920 m de altitud, cerca de una pista que desciende entre campas hasta cruzar el Adour del Tourmalet. Desde allí continuamos por una pista de esquí, pudiendo acortar algún...
La divisoria de Musales además de por el Garmo de Musales (2653 m) está formada por dos picos más elevados, los Picos de Sancha Colllons. Aunque los mapas sólo señalan la cima Sur o principal (2697 m), es evidente que hay otro pico al Norte, más bien ligeramente NW, de dicha cumbre.Desde el Pico de Sancha Collons Sur (F)Es la ruta más recomendable. Alcanzada la cima principal (2697 m) por sus rutas ya descritas, seguimos la cresta NW inicialmente andando. Enseguida hay que destrepar junto al filo de la cresta, por roca rota de esquisto rojo. Hay que tener cuidado...
Las Arribas son un relieve compuesto por dos cerros de la misma altitud (1255 m) que pertenecen a los pueblos de Abanco (cerro oriental) y a Sauquillo de Paredes (cerro occidental). Ambas elevaciones son de fisonomía redondeada con una superficie cimera aplanada. Típicas estructuras orográficas muy apropiadas para asentamientos de pueblos prerromanos. Se encuentran en la vertiente derecha del arroyo de la Hoz de Peña Miguel, en la parte opuesta al cerro de la Cueva de la Reina Mora (1249 m).
Entre los dos cerros, que componen el conjunto de la estructura, elegimos el oriental para situar la cima por...
Situado en el centro del macizo de los Puertos de Marabio y segunda cumbre más elevada, tras L'Oubiu (1363 m), del complejo calcáreo que caracteriza a este Monumento Natural, el Picu Tórzanu (1356 m) es una atalaya espléndida para otear los rincones más ocultos de este extraordinario espacio natural, integrado a la vez en el Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa y en el casi quimérico Paisaje Protegido (hoy ZEC) del Caldoveiro.
Cumbre de perfil amigable y cómoda andadura, a pesar de alzarse en el reborde de una superficie caliza bastante karstificada y poco visitada, de la que emergen algunas cotas...
La Sierra de Espeja se extiende entre Espeja y Espejón, dos olvidados pueblos sorianos situados en el perímetro del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, aunque fuera de su área de influencia y a desmano de los enclaves más populares de este espacio natural. Esta modesta alineación orográfica eleva su perfil compacto y alomado, manchado de coscojas y sabinas desmedradas, entre la Hoz del río Buezo, que le separa de las alturas de La Vaciada (1191 m), y el desfiladero de La Torca, labrado por el trabajo milenario del arroyo de Espeja; al otro lado de La Torca, donde...
La loma de los Cervatillos, al W. del Puntal de Juntillas (3146 m) eleva tres discretas elevaciones consecutivas por encima de los tresmil metros, que también suelen ser conocidas como Tajos Negros de Covatillas. La cota más elevada es la cumbre occidental (3118 m), que también suele recibir el nombre de Puntal de Cobatillas. Las otras dos, la cima central (3111 m) y la cima oriental (3103 m) imponen un pequeño relieve dentado antes que el perfil de la cresta se vuelva completamente suave y alomado (3089 m) justo antes del Puntal de Juntillas (3146 m).Desde Güejar-Sierra En Güejar-Sierra (1090...
Normalmente el término Tajos Altos se aplica al entorno a la cota de tresmil metros ubicada más al SW (3004 m), aproximadamente equidistante entre el Tozal del Cartujo (3151 m) y Caballo (3011 m). Sin embargo, entre el Cartujo y la referida cumbre (3004 m), quedan otros dos cima de tresmil metros claramente diferenciadas. Algunos mapas las han venido nombrando con el topónimo de Tajos Altos. Manteniendo el criterio habitual de asignar el nombre de Tajos Altos (3004 m), a la cumbre más occidental, llamamos Tajos Altos Central (3111 m) y Tajos Altos Oriental (3112 m) al otro par de...
Cota secundaria cercana al imponente pico de La Munia (3134 m).
Desde el Circo de Troumouse (PD)
Ascenderemos por la vía Normal a La Munia (3134 m). Desde el aparcamiento, tomamos la senda que desciende hacia el Torrente del Clot, dirigiéndose luego hacia los Lagos de Aires, que dejaremos a una lado para aproximarnos a la abrupta muralla, cara a La Munia. Remontando una pronunciada pendiente, y orientados por las siluetas de los monolitos llamados Soeurs de Troumouse o «Las hermanas de Troumouse», descubrirnos a la derecha dos corredores que ascienden en oblicuo. Nos aproximamos a la más elevada de...
La construcción en la década de los 70 de la A-8 en un contexto político que favorecía la falta más absoluta de límites medioambientales produjo entre otros muchos destrozos irreversibles la fragmentación en dos del macizo de Mendizorrotz. Al sur de la barrera de la autopista, aislado del resto, quedó Arratzain y más al oeste las cotas de Aginagamendi, Txarakohaitza y ya encima de Orio Garmendi.
Aginagamendi, cota situada en el término municipal de Usurbil, hace referencia en su denominación al pueblo angulero, famoso también antaño por la construcción naval. Tal vez no sea cierto pero asentado en la creencia...
