6625-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Estas cumbres se sitúan al norte de la población de Oñati, mas concretamente sobre el barrio de Zañartu. El cordal del que forman parte, constituye la divisoria entre las poblaciones de Aretxabaleta al oeste y Oñati. Dentro de las cimas que conforman el cordal, tenemos al sur las de Gorordo y cerrándolo por el norte las que nos ocupa desde las que la montaña, desciende sobre el barrio de Zubillaga.Dejando el vehículo en el camposanto, podemos aprovechar al ir o a la vuelta para visitarlo. El camposanto encierra unas pequeñas sorpresas, merece la pena una pequeña visita a fin de...
A medio camino entre Cordiñanes y Collado Jermoso (2084 m), desde la Vega la Sotín muestra un aspecto inexpugnable que contrasta notablemente con la imagen de muela que ofrece una vez traspasado el collado Solano o desde cualquier otro punto más elevado.Desde CordiñanesSeguir el camino señalizado P.R.-PNPE-16 "Refugio Collado Jermoso", precioso y exigente sendero que nos lleva a la Vega de la Sotín, pasando primero por el hayedo del mismo nombre. Desde la vega, el sendero serpentea dejando a la derecha la Canal Honda para llegar al collado (1616 m) que da nombre a la Torre. Una vez en él,...
Cumbre de la sierra de Lokiz sobre el valle de Lana. Esta sierra es, en su parte superior, una gran meseta arbolada donde resulta difícil individualizar las cimas que no dominan los imponentes cortados rocosos que caen vertiginosamente hacia los valles de Lana y Allin. Al Este de Uribarri (687 m) y Viloria/Bilori (615 m), el valle de Lana o Lanaibar se encuentra cerrado por medio de un pequeño circo rocoso, que se prolonga hacia el Oeste por la cornisa del monte Arnaba, donde la sierra de Lokiz encumbra sus mayores cotas. El pueblo de Uribarri se halla dominado por...
La proximidad a cumbres tan elevadas como la Peña Labra (2017 m) o Tres Mares (2176 m) no parece ser un impedimento para que los escarpes calizos de esta montaña puedan iluminar con su luz propia el paisaje de La Pernía. Antiguamente fue concoida como Peña Vizmo, de donde se deriva de manera lógico su evocador nombre actual. Se trata de una altura bastante destacada, con una panorámica libre de obstáculos y que permite divisar las principales alturas de esta zona de la cordillera Cantábrica, desde Peña Prieta hasta el Valdecebollas. En estos parajes se forman los primeras aguas del...
Relieve que comparten la localidad navarra de Cintruénigo (sector oriental) y la Riojana de Alfaro (sector occidental), pasando por la cima la muga entre ambas comunidades. Su topónimo es el que figura en el IGN en el flanco noroccidental del relieve, perteneciente a la Rioja y repoblado de pinos que otorgan una tonalidad obscura al paisaje. En la parte Navarra, en IDENA, figura el nombre de Hoyos de Magaña. Su escorrentía la recibe el barranco del Cora, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. La litología del terreno es sedimentarios (areniscas, cantos rodados, arcillas,...) y ...
Cota del Páramo o Meseta del Esplegal situada sobre la población de Megeces. Esta meseta constituye una especie de islote elevado que se alza unos100 m sobre el territorio circundante. La plataforma superior (13 km de largo por 5,5 de ancho) es prácticamente plana y resulta difícil apreciar a simple vista cual es el punto más alto. El mapa 1/25.000 del IGN señala como lugares más elevados dos cotas de 866 m, una en el paraje del Pozuelo y otra cerca de la intersección del Camino de la Varga de San Miguel con el Camino de Mojados a Iscar aunque...
Cumbre en el extremo occidental de la llamada Sierra de las Cuerres, en la divisoria entre los valles de Liébana y Peñarrubia.
Desde Cicera (T2)
Partiendo de Cicera (495 m) por el PR-S-3 (Camino Lebaniego), balizado con marcas amarillas y blancas, se sube por una pista a los prados de Arcedón o Arceón (971 m). A partir de aquí, ganar altura (S) junto a la alambrada hasta una pequeña depresión (1086 m) dejando a la derecha la cima septentrional (1096 m) para coronar la amplia loma que culmina en el Cueto Torcal o La Coterona (1104 m).
Descendiendo (E) al collado Pandocentro (1067 m)...
Larreta (532 m) y Larramendi (476 m) son dos cotas hermanas unidas entre sí por el collado de Talaia. Ambas tienen jóvenes replantaciones y, por tanto, desde sus cimas se obtienen muy buenas vistas.
Desde San Pedro de Idotorbe
Es, sin duda, el punto más cercano por el que acceder a ambas cotas. El PR-GI 215 Kalamua azpiko ermitak” nos coloca en el citado collado de Talaia desde el mismo núcleo rural. No obstante, para subir a Larramendi en vez de seguir la carreterita por la que discurre el PR, podemos coger una pista que sale del mismo San Pedro...
Desde Tudanca de Ebro en los confines del Valle de Zamanzas(aunque administrativamente pertenece al Ayuntamiento de Los Altos) esta envuelta en un entorno privilegiado que mantiene la esencia de la cultura popular, cuenta con senderos balizados dignos de ser recorridos, ya que todo el lugar es de gran belleza....
Saliendo de Tudanca (618 m) iremos en busca río abajo del puente que cruza el Ebro, una vez pasada la verja para el ganado, ascendemos hacia la senda que nos lleva entre Peña Redonda y Peña Corderiza, se continúa por el senderito el cual nos ira llevando al vallejo que forman...
En las cercanías de Borobia (1120 m) a escasos dos kilómetros hacia oriente, se encuentra el Cerro Marinas (1206 m) que pertenece a la sierra del Tablado. Aunque parece la continuación del cordal que viene desde Cocota del Rincón (1507 m), descendiendo suavemente hacia Borobia (1120 m) y que tiene las cimas del Alto de Los Anchos (1401 m) y el Alto de la Gimena (1245 m), tiene en medio un pequeño barranco junto a los corrales de la Cachonera, que lo deja un poco aislado junto al río Manubles, que pasa por el norte.
La cima es redondeada sin...