6618-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Entre el Puerto de Oô/Puerto de O (2908 m) y el Portillón de Oô/Portillón de O (2909 m), la divisoria de vertientes eleva media docena de picos de tresmil metros: Audoubert (3045 m), los dos picos del Cap dera Baquo (3097 m, 3.103 m ), Seil dera Baquo (3108 m) y los Picos pequeño (3000 m) y grande (3050 m) del Portillón de Oô. El que aquí tratamos es el más elevado y más significativo de todos ellos.
Historia
Primera ascensión documentada por H. Russell, M. Streatfield y F. Barrau en 1867, documentada en "Souvenirs d'un montagnard", H. Russell, Paris, 1878, pág. 52-54....
Enorme meseta que se eleva sobre los pueblos de Canillas de Esgueva (816 m) y Encinas de Esgueva ( 828 m) y situada al S. del Río Esgueva siendo el Vértice de Moyano (913 m) el punto más alto situado al N. Como muchas de las alturas de esta zona, su punto más elevado se encuentra dentro de los cultivos de secano típicos de estos lares. De hecho el propio vértice se haya inmerso dentro de la finca de Casa Moyano, de propiedad privada y custodiada por perros con lo que se debe andar a pies juntillas para alcanzar el...
En listados de cumbres de Aralar de antiguas publicaciones se nombraba el monte Eulpar de 989 m, que probablemente se refiriera a la cima situada al W dado que ronda esa altura y el nombre aparecía entre ambas. Aún y todo conviene ascender esta cumbre por si se referían a ella dado que la altura tampoco es muy diferente. La cartografía actual indica el nombre de Maisumartin a la cima W dejando para esta el de Eupar o Eupargo sarea
Desde Guardetxe
Si analizamos las opciones resulta que perder desnivel desde un punto más elevado a la cima, es la...
Con forma de media luna orientada hacia el Norte, el circo de Espingo (cirque d' Espingo) eleva varias cimas por encima de los tres mil metros. Se trata no obstante de cimas poco frecuentadas por su proximidad a los macizos de Posets y Maladeta que concentran las dos cotas mayores de la cordillera.
Sin embargo, sus recortadas crestas son sumamente atractivas ya que su recorrido permite el encadenamiento de cotas de tresmiles sin interponer dificultades demasiado serias.
El Spijeoles o Es Pujòles (3065 m) se ubica en el extremo oriental del circo de Espingo, presentando rutas de acceso sencillas. No obstante,...
Una pequeña isla como La Palma cuenta con casi 1.000 km de senderos balizados (y algunos más en proyecto). La extensa red de caminos y senderos permite muchas veces combinarlos para llegar a un punto determinado de muy diversas maneras. Los G.R. y P.R. palmeros recorren, en general, largas distancias y salvan importantes desniveles, por lo que conviene estudiar la posibilidad de partir de algún punto intermedio más cercano al objetivo final. En cualquier Oficina de Turismo de la isla facilitan mapas de la red de senderos.Desde Santa Cruz de la Palma, por el sendero PR-LP-3 El sendero balizado P.R.-LP-3...
A dos kilómetros del Puerto de San Isidro, en la carretera LE-332, se encuentra el lugar conocido como Puente Wamba (1440 m). Desde esta zona, sale el camino del mismo nombre, en honor a uno de los reyes visigodos más importantes de la historia. Se trata de una pista de tierra que se usaba de vía de comunicación secundaria entre Asturias y la meseta desde la época de los romanos. Dicha pista se dirige cómodamente por la vega del arroyo de los Fornos hasta el Collado Acebal (1711 m.). Unos metros antes de dicha collada, a la vista de una...
La vertiente N. de L' Albera es una zona fascinante, pues permite contemplar grandes ejemplares de hayas, robles y tejos, a tan sólo unos 4 o 5 Km. del Mediterráneo. Debido a su clima húmedo y la elevada pluviometría se puede disfrutar de paisajes sorprendentes.Desde La VallEl inicio de la ruta podría ser el mismo núcleo de La Vall (197 m) pero optamos por dejar el coche un poco más arriba, aproximadamente a 500 m. por una pista transitable. Allí hay un aparcamiento para unos cuantos coches. Así que nada más comenzar deshacemos este corto tramo de pista. Dos rocas...
El Cueto San Mateo (1609 m) es un monte minero, al igual que la comarca a la que pertenece. A pesar de crisis de la minería, la comarca de Gordón, en las cercanías de La Robla, sigue extrayendo el mineral de la tierra. En algunos casos, las minas miran al cielo, produciendo un enorme impacto visual.Desde la cima de esta montaña se puede apreciar una de estas minas, en un monte negro y aterrazado por el que pululan excavadoras y otros vehiculos industriales. Sin embargo, ello no debe echarnos atrás. El Cueto San Mateo es una montaña bellísima, llena de...
Minúscula cota en el cordal de Pagolar, concretamente en el sector meridional del mismo, punto de unión de dos sub-cordales que entroncan con el principal de Pagolar cerca de La Mutula. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en una plantación de pino, por lo que no ofrece vistas del entorno.
ASCENSO DESDE RESPALDIZA:
Salimos de Respaldiza junto a la iglesia de La Asunción, por pista asfaltada hacia el barrio Aguirre. El itinerario es común al de Los Caleros o Mendiguren, por lo que tras pasar el citado barrio Aguirre, y llegar al desvío a Mendiguren,...
Modesta cima al sur de Zubieta, en las faldas del monte Aintzingurutze. Puede servir de complemento a esta última cumbre accediendo desde Zubieta, coronarla solo nos llevará unos minutos desde el collado (377 m). Son dos cotas de similar altitud, la norte de 430 m y la sur de 432 m. La ladera que mira a Zubieta está cubierta de prados cercados por un muro en torno a Xapadoborda.
Desde Zubieta
Desde Zubieta (200 m), tomamos el carretil cementado que sube hacia el cementerio y pasa por Antesko Borda, Azkota y llega a Larrañeko Borda, en el collado que separa nuestra...