6617-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre en el cordal de cimas que se desprenden del pico Binbaleta (1768 m) en dirección Norte hacia la confluencia de los valles de Larraine y Santa Grazi. La montaña es despejada y herbosa, por encima de las gargantas de Holtzarte y Kakoeta, que discurren casi 1.000 metros más abajo. Una antena corona la cumbre. En el puente de Azkarai (319 m), a unos 2 Km. de la confluencia de los valles de Larraine y Santa Grazi, un carretil asciende por el flanco Oeste del pico Jora (1069 m) dominando el barranco de Olhadibia desde su orilla derecha. Antes de...
El cerro de la Almenara Alta o, simplemente, Almenara o Berrocal, constituye la máxima altura de la sierra de Santa Cruz. Esta sierra ibérica exhibe una extensa panorámica sobre la gran cuenca que acoge al magnífico biotopo protegido de la laguna de Gallocanta, el mayor lago interior salino de la península ibérica (más de 14 Km.2).Desde Used (T2) En Used (1055 m) tomar la carretera al puerto (1209 m) y, al cabo de 2 Km., estacionar junto al pequeño embalse de la Almenara o de las Fuentecillas (1122 m). Seguir, entonces, el carril que recorre el barranco de la Almenara,...
Pozutxueta se puede alcanzar a la vez que su cercano vecino Pagasarri (284 m) perdiendo altura desde el punto más alto de éste al collado que hay entre las dos cotas y remontando luego la ladera N. Aunque es menos trabajoso hacerlo siguiendo la pista de acceso hasta su collado S. Desde Olatzar (Zeberio)Alcanzado el último caserío del barrio, abandonaremos la pista cementada por otra de tierra que nace a la izquierda. Seguimos por ella hasta alcanzar un cruce de pistas, donde giraremos a la derecha para entrar a la ladera por rastro de sendero. Podemos tomar de referencia el...
Relieve a caballo entre los términos de los municipios guadalajareños de Torredelrábano (sector oriental ) y de Alcolea de las Peñas (sector occidental). Lo separa del cordal principal de los Altos de Barahona el collado Valdesayas (1038 m). Desde el punto de cista hidrológico captan sus aportes el Arroyo de las Hazas Nuevas (E) y el río de la Carderada (W), que a través del río Cercadillo, primero, y del Salado después alimentan el caudal del río Henares.
Es un gran cerro aislado, rodeado de campos, compuesto de materiales sedimentarios (arcillas, calizas) y con una cobertura vegetal donde destacan las...
Cima al N. del Trapalata (635 m), conocida por los nombres de Argixao, Argixano, Argixanomendi, Zumarramendi o Zumarragamendi. Al igual que la primera se halla cubierta por el pinar, restándole así una destacable panorámica. El collado Errepublika o de Trapalata (538 m) separa las dos cimas cercanas. Esta es la cima que figuraba como puntuable para el catálogo de los cien montes en las ediciones de 1990-1991, 1999 y 2006, con la denominación Trapalata (604 m). Posteriormente se ha consignado la cumbre más elevada , al S., como figuraba en las ediciones antiguas desde 1925 a 1982. Desde Zumarraga (385...
Ttattoren xiloa (1312 m), extraña denominación que se podría traducir por el hoyo del salto, es la más elevada de las pequeñas cumbres situadas en la cabecera del barranco Zotrapea, al S. del puerto de Laza / Latza (1100 m). En los antiguos catálogos montañeros este conjunto de cumbres boscosas reciben el nombre de Arrese, que se refiere sólo a la borda situada en la zona. Otras cimas del conjunto son la cercana Sierragaina o Ekiola (1307 m), es decir el alto de la sierra, donde existe una antena, Bagola (1137 m), es decir la casa del hayedo, y Urriberroa...
Esta cumbre es la cúspide de los Montes de Arrato. Su situación se confunde, en ocasiones, con el Mojón de Arrato, de similar altura, al otro lado del collado Zarandona (813 m).
Toponimia
Observando el mapa del IGN se aprecia como designa con el nombre de "Armiquelo" a la cota situada al NE del referido collado Zarandona (813 m), sobre el paraje conocido como La Llana, que en ocasiones se ve enunciada como "Llana o Llanas de Armikelo", sin duda alguna por la topografía amesetada del terreno. Esa cumbre queda fuera del valle de Zuia y es llamada aquí Mojón...
Cumbre boscosa situada en las estribaciones meridionales de la sierra de Codés / Kodes que se puede acceder desde Azuelo en combinación con Vidajo (794 m) o el propio Joar (1417 m) .Desde AzueloAparcados en la entrada del pueblo (620 m) podemos visitar primero el monasterio, retrocediendo unos metros, después una calle nos permite seguir a la principal, hasta salir al cruce donde parte la pista de tierra, denominada camino del Monte. Siguiendo por ella vemos enseguida a la derecha un acceso que parece evidente para nuestra cumbre, la pista que sale junto a una caseta. Por desgracia investigué esta...
Los Cerros son unas modestas elevaciones situadas en un cordal (NNE-SSW), que se desprende al SW del núcleo principal de monte Muru (774 m). Lo delimitan el barranco de los Cerros por su parte septentrional y el del Cebollar por la meridional, ambos cauces subsidian al barranco Muru. de este grupo de alturas, la que mas destaca, por su tamaño, aislamiento y prominencia, es la situada en el extremo sudoccidental, de 642 m de altitud.
La cima es notoria, ocupa una posición central en el alargado cerro y desde sus aledaños tenemos unas buenas panorámicas del entorno próximo.
En un...
En la alargada loma boscosa que cierra por el W. el diapiro de Muniain se señalan en la cartografía dos cotas, de similar altura (1014 m), que compiten por ser la cima. Los últimos mapas a mayor escala señalan a Soroluzeta (1013,46 m) como verdadera cima en contra de Ezpeldiabazter (1013,30 m), que se encuentra más al Norte. Ambas cimas, separadas por 600m, se encuentran marcadas con un gran cairn en la cima, señal de que los montañeros no han sabido decantarse por tan insignificante diferencia que se antoja imposible de dilucidar, siendo por tanto cualquiera de ellas la cima.La...