6616-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Se sugiere que el verdadero punto culminante del Pico Maldito (3354 m) es un pequeño monolito denominado Punta Astorg (3354 m). Primera ascensión por D' Astorg, H. Brulle, C. Passet y B. Salles en 1901. El monolito lleva el nombre de uno de sus primeros conquistadores, por tanto. Los mapas del IGN acotan las dos cumbres con la misma altitud 3.354 m. Esta punta que dista a menos de 100 m. del Pico Maldito (3354 m), que es la verdadera cumbre principal a todas luces, situada en el nudo de aristas, debe ser considerada como cota secundaria.Por Vallibierna Desde Vallibierna/Ballibierna (1950...
La denominación correcta de esta modesta cumbre de la sierra de Arburu sería Peña de Obi/Obiko haitza, tomando la cumbre el nombre de unas famosas e importantes cuevas: cuevas de Obi. Sin embargo, en su cima encontraremos un buzón en forma de rústica campana construida con una llanta que le ha dado el sobrenombre, o mejor dicho la denominación, de La Campana, como es más conocida. Los buzones de La Campana (Peña de Obi), Peña las Cinco (que también consta de campanas de igual construcción) y el Arburu, fueron colocados por un grupo de montaña de Maeztu que también situó...
Bearn Huesca
Es la montaña más elevada del largo cordal fronterizo que separa el valle del Aragón subordán del valle de Aspe. Se alza en la vertical del magnífico y grandioso valle de Aguas Tuertas. Recibe los nombre de Gabedaille o Gabedaillo, Acué o Pic d' Espelunguère, según la publicación o el mapa que se consulte. Barrido por los glaciares en otros tiempos, un arroyo lo recorre desde su nacimiento en la vertiente septentrional de la sierra de Secús, trazando a su paso un conjunto de caprichoso meandros que han servido para designar este paraje de montaña como Aguas Tuertas (Aguas Torcidas). La existencia...
Nafarroa
Discreta cumbre boscosa situada entre las de Garrantxulo / Artanga (879 m) y Monte Legorbe (983 m), pero menos prominente que Olabe / Urtakain (863 m). La ascenderemos solamente si realizamos la travesía entre ellas, siguiendo la pista por la que pasa la cañada de los salacencos. El nombre que aparece más cercano a la cumbre en la cartografía, proviene de un cercano despoblado al que pertenecía, denominado Cerrún / Zerrun.Desde Epároz / EparotzSe asciende desde el cementerio por la pista al collado donde está el Refugio Alto de Epároz (731 m). Por la pista de la derecha (N) se...
Colina herbosa que se encuentra en el cordal de Armañón, en el entronque con el que viene del Pico de las Nieves. Su cara Sur da al amplio valle de Karrantza, con unas vistas sobre él muy bonitas. Las ascensiones puden ser muy variadas, pero dada su posición geográfica, las más cortas son de los barrios altos de la ladera Sur de Carcelares, en Karrantza. Más sencilla aunque más larga es desde Casa la Virgen, base para ascender al Pico Las Nieves (se llega desde Hoyomenor), haciendo una travesía de cotas sencillas. Desde Casa la Virgen Cogemos el sendero de la...
Al sur de la sierra de Morés se encuentra el Cerrillo de San Miguel (741 m), que es como un mirador sobre los meandros del río Jalón, al lado de Embid de la Ribera (480 m). En la cima tiene un enebro con piedras alrededor y su cara NE que da a Embid de la Ribera (480 m) tiene un bosque de carrascas por eso los vecinos lo llaman El Carrascal, más que Cerrillo de San Miguel. Desde Embid de la Ribera (480 m).  La subida natural es desde Embid de la Ribera (480 m), por el GR-90.2 que va...
Cumbre del macizo de Adarra/Mandoegi sobre el pueblecito de montaña de Arano (446 m), no lejos de la derruida ermita de Juan Donosti (504 m)., justo al E. del pueblo sobre la remansada cresta NW del monte. Existe otra ermita a unos 800 m. al Sur del pueblo antes de alcanzar el collado Oraune (508 m), que toma la advocación de San Roke. Discurría por este collado de Oraune el viejo camino a Goitzueta (158 m), separándose en este punto del que iba a Leitza por el collado Errekalko (658 m). La cima es despejada y de gran visibilidad pese...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Izarraitz que domina espectaculármente el valle de Iraurgi con las poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. Muchos de los baserritarras de la zona se refieren a esta cima con el nombre de Kakuta. Desde Azkoitia esta cima es fácilmente identificable pues es la que posee una gran cruz-mirador en su cúspide, y cuyo blanco cresterío rocoso domina con un desnivel de casi 900 metros esta villa así como Azpeitia, la cuna del Santo Ignacio de Loiola (1491). El collado Zamaleku (818 m) separa esta cumbre de la de Xoxote (909 m). El macizo de Izarraitz es uno...
Hautes Pyrénées
Es el punto culminante de un largo cordal perpendicular al eje de la cordillera. Lejanía y aislamiento son características que hacen del Aret una cumbre tan ignorada como espectacular.Por el Valle de Lassas Volvemos a penetrar en el Valle de Riomajou, aunque desviándonos en el Puente de Tisne (1100 m) para tomar a la derecha la pista forestal del Bosque de Artigues. Nos dirigirnos al oeste llegando hasta las inmediaciones del torrente del Valle de Llassas (1300 m). Caminando entre el arbolado comenzarnos a remontar el citado valle, situándonos enseguida en la margen derecha de su torrente, que cruzaremos más...
La Montañeta Cumplida (663 m) se encuentra al suroeste de Gran Canaria, en el municipio de Mogán, a la izquierda de la pista de tierra que desde Arguineguín asciende a Cortadores. Aunque por su denominación pudiera pensarse que se trata de una montaña fácil, en realidad todas sus vertientes son bastantes abruptas, a excepción de la septentrional por la que se puede acceder fácilmente. Por su vertiente de poniente, discurre el el barranco del Jabonero que desciende de los Llanos de Cortadores y por su vertiente oriental, la pista de tierra y la Cañada de La Majada. La cima es...