6652-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Al pie de los restos de la ermita de San Cristóbal (751 m), al NE de Santa Engracia del Jubera (649 m), se elevan una interesante pareja de formaciones rocosas acompañadas de otras dos agujas: Una al N de las formaciones que hemos citado (703 m), y otra más y bastante sobresaliente (730 m) al otro lado del barranco, más al N. El acceso a los monolitos de San Cristóbal, que presentan similar altitud (764 m) es factible. Desde Santa Engracia del Jubera (F) Partimos de Santa Engracia del Jubera (649 m) remontando calle arriba junto a la iglesia para...
Desde la presa de Llauset (F+)Iniciamos la marcha a una altura considerable (2192m), en el embalse de Llauset. La señalización del GR-11 y la senda nos remontan a la collada d'Angliós (2434m)(0,25), buena atalaya para reparar en la cresta de Angliós y diseñar como alcanzamos de la mejor manera posible el inicio del cresterío, la doble cota del Molars d'Angliós (2723 m, 2733 m).La pedregosa senda nos desciende hacia la amplia planicie o Valle de Angliós. A la izquierda nos queda el Ibón de l'Obaga. La senda desciende hacia el Ibón Gran, pero sin llegar a él, dejamos el  GR-11 y nos...
Modesto relieve situado al SE de Balluncar y al SW de Frechilla de Almazan, dos pequeñas poblaciones situadas al S de la cuenca de Almazán, en las estribaciones septentrionales de la sierra de Hontalbilla. Su mayor interés orográfico radica en que fue elegido para asentar un vértice geodésico, el cual se encuentra sobre una cima secundaria de la estructura. Al SW, en lugar próximo, hay una cota mas anodina, que tiene dos metros mas de altitud, que tomaremos la como cima principal. El tipo de materiales que encontramos son sedimentarios (arcillas rojizas y areniscas) con una cobertura vegetal en que...
Cima principal y casi única de la sierra de Enmedio, Gorra Nogueras (1505 m) es una compacta mole piramidal que se alza entre el altiplano de Campo de Béjar y el valle de Benamor, dos pequeñas pedanías de Moratalla, situadas al W de la capital del término municipal. Montaña rocosa y abrupta por todas sus fachadas, la cara occidental presenta en su base algunos cortados de consideración que convendrá evitar. Los pinares de carrasco y rodeno cubren toda la superficie de esta pequeña sierra, incluso en la cresta que une la cima principal con una cota secundaria (1478 m) ubicada...
Pequeña antecima del Chipeta (2175 m), cortada a pico sobre la selva de Oza, que ofrece una bella panorámica de la gran proa rocosa en que se apoyan estas cimas. Las cumbres del entorno del barranco Petraficha se caracterizan por su disimétrico relieve, con suaves pandas herbosas en las laderas que acen hacia Zuriza, y vertiginosos cortes rocosos hacia la Selva de Oza. Estas dos vertientes determinan las dos posibilidades para ascender a las cumbres: La Selva de Oza (1140 m) y el área de Taxera (1335 m), al final de la pista de Zuriza. Entre ambos puntos discurre la...
Actualmente es un cerro ocupado por campos y un pinar de repoblación, pero el nombre de Ferrangortea procede del despoblado situado en la zona. El principal interés es descubrir como se reutilizaron los imponente bloques de las viviendas, en murallas de uso agrícola y delimitador, aparte de por supuesto satisfacer nuestro espíritu coleccionista montañero, y ascender todos los cerros de los Altos de Ibarbero. El cerro tiene dos cimas, con escasa diferencia de altura, indicando el IGN 1 m más a la cima sur, 534 m vs 533 m para la cima norte. El visor de IDENA deja dicha diferencia...
Su nombre completo es Mallo de las Peñas de Gavín. Cumbre apenas notable por el N., al situarse frente a ella el Pico dero Verde (2619 m), y, sin embargo, muy patente desde el S., por encima de los pastizales del Puerto de Gavín. Precisamente los itinerarios normales discurren sobre esta segunda vertiente.Desde San Bartolomé de Gavín (F)Justo antes de llegar a la ermita de San Bartolomé de Gavín (1105 m), atender a unos hitos a la derecha que permiten realizar un itinerario alternativo a la pista, cerrada al tráfico no autorizado, que toma inicio frente a la iglesia. El...
La divisoria fronteriza al E. del collado del Portalet (1794 m) suele llevar el nombre de Sierra de las Ferraturas, formando parte del escarpado macizo encumbrado por el destacado Pic de Soques (2713 m), antes de su declive al collado de Soba (2485 m), donde se une a la pirámide de Arriel (2828 m). Un poco antes del remate rocoso del Diente de Soques (2692 m), el cordal eleva dos cotas muy próximas y de altitud similar. Los diversos mapas muestran discrepancias en cuanto a su altitud y, tampoco se ponen de acuerdo, si quiera, en indicar claramente cual de...
Fuera del Pirineo, en la zona de Lleida, el GR-3 permite alcanzar una de las más modestas cumbre del listado de "Cent Cims" de la F.E.E.C., el Pilar d' Almenara (459 m). En su cima se encuentra la emblemática torre vigía medieval, monumento declarado de interés histórico. Posee acceso desde la carretera que enlaza las localidades de Agramunt y Almenara Alta, pero presentamos aquí itinerarios más aptos para el senderista.Desde Agramunt Dejamos el coche en Agramunt (337 m) y empezamos caminando desde la Plaza del Pozo. Atravesamos el río Sió, dentro de la población, y dirigimos nuestros pasos hacia la...
Desde Vallibierna/BallibiernaDesde Vallibierna/Ballibierna (1950 m) se toma el camino que avanza (ESE) entre pinos, junto a la margen derecha del torrente, hasta salir a la Pleta de Llosás (2200 m)(0,45). Continuamos entonces, siguiendo el trazado del GR-11 hacia los Ibones de Vallibierna, alcanzando primero el Ibón Inferior de Vallibierna (2430 m)(1,30), y más adelante, el Ibón Superior de Vallibierna (2475 m)(1,45).Tras rodearlo por el S., se remonta la cabecera del circo. Cuando las marcas del GR-11 inician el ascenso a la Collada de Vallibierna, se abandonan (2600 m) para subir en dirección E. la pronunciada pendiente que conduce a la...