6615-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cota herbosa del sector oriental del macizo de Ordunte, Saldalarios tiene en su ladera E los restos de una majada. Mirando de N a S, es la tercera cota formada por el cordal que se desprende del Ilso de las Estacas (1037 m) hacia el NW.Desde Bernales (Karrantza)Poco antes de llegar al núcleo rural, sale a mano derecha una pista marcada en su inicio con una tablilla de madera y la palabra “Senda”.La senda a la que se hace mención es “La Senda del Guarda” y el pueblo de Bernales es uno de los puntos desde los que se puede...
Una pequeña isla como La Palma cuenta con casi 1.000 km de senderos balizados (y algunos más en proyecto). La extensa red de caminos y senderos permite muchas veces combinarlos para llegar a un punto determinado de muy diversas maneras. Los G.R. y P.R. palmeros recorren, en general, largas distancias y salvan importantes desniveles, por lo que conviene estudiar la posibilidad de partir de algún punto intermedio más cercano al objetivo final. En cualquier Oficina de Turismo de la isla facilitan mapas de la red de senderos.Desde Santa Cruz de la Palma, por el sendero PR-LP-3 El sendero balizado P.R.-LP-3...
Al sur del puerto de Aiurdin, muy próxima a la carretera que salva esta barrera orográfica y climática entre la Llanada y el valle de Zuia, pero en terrenos pertenecientes al municipio de Zigoitia, se alza la discreta lomilla de Lapikarigana (729 m), un pastizal despejado cuyo mayor interés reside en el túmulo prehistórico que señala su cima.
Catalogado con el número de ficha 3.005 en la "Carta arqueológica de Álava" (Instituto Alavés de Arqueología, 1987), el denominado "Alto de Aiurdin II", descubierto por Félix Murga en 1976, es uno de los dos únicos túmulos funerarios que se conservan en...
El Poyo de Olid (884 m) y el Alto de Barcallén (885 m) son dos cumbres situadas en la divisoria de aguas entre el rio Arba de Luesia (E) y el río Riguel (W). El espacio presenta una alternancia entre zonas de monte de carrascas y quejigos y otras ocupadas por campos de cultivo. La litología es de areniscas y arcillas. Pertenecen a los términos municipales de Uncastillo y Luesia. Ocupan una posición S respecto a la carretera A-1202, donde el collado de Itorre (813 m) marca su separación con los dominios del Alto de Bañón (1129 m).
El Alto...
Gilolibadia es un modesto relieve tajado por el canal de Navarra en dos sectores; uno oriental donde se encuentra la cota mas elevada (527 m) y con una prominencia de 14 m "WGS84 30T 603724 4717462" y otro occidental de 516 m y 23 m de prominencia. En base a estos datos priorizaremos la cima oeste para elaborar la reseña. El terreno es de litología sedimentaria (arcillas, areniscas,...) y su escorrentía la captan los barrancos Aitakaio y el de la Tejera Vieja para canalizarla hasta el río Arga por la cadena de regatas Zumadoia/Saragoria/Santsoain/Sausañe. Estos caudales hídricos seguirán, posteriormente, su...
Roca das Pías (1262 m ) es una montaña que se encuentra en el centro de la Serra do Gerês dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês, situado al norte de Portugal.
En la freguesia de Vilar da Veiga del concelho de Terras do Bouro en el distrito de Braga. Esta situada muy cerca de la Meda da Rocalva (1365 m) y de La Roca Negra (1386 m).En la Ermida se le conoce con el nombre de Cutelo de Pías pero en Fafião la denominan Roca das Pías.
Lo que no varía en ningún lugar es la denominación de Pías. Esto...
Modesto relieve situado en la parte Nororiental del término municipal de Santa María de Huerta, próximo a la mojonera zaragozana de Monreal de Ariza, sobre el margen derecho del río Jalón. El interés que nos motiva reseñar esta cumbre es la de combinar su ascenso con la visita al Castro Ciclópeo que se ubica en una antecima sudoriental. El relieve es un alargado cordal serrano ubicado entre dos vallejos, vertebrados por los arroyos de la Yugada y de Matarraz que son afluentes de la margen izquierda del río Jalón. En su cobertura vegetal predomina el matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) asentado...
Cumbre que da nombre al macizo que por el S da forma al circo lacustre de Anglios.
Desde el embalse de Llauset (T3)
Situados a la altura del aparcamiento del embalse de Llauset (2198 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-11, alcanza tras sucesivas lazadas el collado de Anglios (2434 m). Desde el collado de Anglios bajo la referencia del sendero GR-11, perdemos altura hasta alcanzar el Estany de l’Aubaga (2257 m), momento en el cual abandonamos la senda traspirenaica, para progresar por el bello circo glaciar de Anglios. Tomamos dirección E teniendo como referencia la Colladeta...
Abaurregaina/Abaurrea Alta (1039 m) es la localidad más elevada de Nafarroa y Euskal Herria. Parece ser que la población tiene su origen en las bordas que dependientes de Abaurrepea ocupaban la elevada meseta que se interpone entre las sierras de Areta (S) y Abodi (N), donde únicamente el barranco del río Zatoia rompe el relieve. El pueblo esta protegido por dos elevaciones entre las cuales tiene su paso el puerto (1039 m) de acceso a la localidad: Mendizorrotz (1154 m), colina herbosa que la domina desde el S., y, San Miguel (1138 m), rocosa y cortada sobre la carretera. Una...
Relieve ubicado en la parte oriental de Javerri/Xaberri, enclave perteneciente al municipio Valle de Lónguida/Longida, próximo al término municipal de Larequi (Urrául Alto/Urraulgoiti). Su topónimo se basa en la denominación del paraje, Urrozgoiti, con el añadido del determinante SE para diferenciarlo de otro relieve de mas categoría de la zona al que nombramos empleando el vocablo nuclear. Su escorrentía la reciben los barrancos de Sario/javerri y el de Uli/Mugueta, subsidiarios del río Irati, que será transportada, por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, margas, areniscas,...). En su cobertura vegetal predomina las...