6615-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Por el Valle de Frañana En el Puerto de Panderruedas (1460 m) tomamos la pista del antiguo acceso al Valle de Valdeón, descendiendo por ella hasta sobrepasar el puente (1300 m) sobre el Río de la Horca, fuente del célebre Cares. Iniciamos la marcha (S) por otra pista que penetra en el bosque, alcanzando enseguida un claro bañado por un sinuoso arroyo que se cruza dos veces. La pista se bifurca de inmediato, tomando nosotros el ramal de la izquierda (SE) y permaneciendo en ella hasta que aparece a la derecha una senda, la cual desemboca en un diminuto prado....
El valle del Alto Oja, al S. de Santo Domingo de la Calzada (638 m) aparece encuadrado en su inicio por dos cordilleras, modestas en comparación con el vasto macizo de La Demanda. Sobre la margen izquierda la sierra forma parte de un amasijo complejo de cordales de interés eminentemente forestal denominado Montes de Ayago, mientras que la sierra que se observa sobre la orilla derecha se catalogaría dentro de los Montes de Suso. En cualquier caso, Mendirasque o Mendigasque (1145 m) es la primera cima característica, bien visible desde las inmediaciones de Santo Domingo de la Calzada por ocupar...
Hautes Pyrénées
Constituye la última cima hacia el sur de la larga cadena que separa los valles de Estaing y Cauterets antes del amplio paso de comunicación entre ambos, el col d’ Ilheou (2227 m). Es una cumbre poco visitada, aunque es un mirador magnífico. Su ascensión se realiza partiendo del propio collado de Ilheou, que se puede alcanzar desde el lago de Estaing o desde el parking de Courbet de la estación de esquí de CauteretsDesde el lago de EstaingEl camino se inicia en la parte central del lago, antes de llegar al camping, con cartel indicador y marcas de G.R....
Esta altiva montaña ofrece una perspectiva sensacional de la vertiente meridional del Macizo de la Maladeta. Primera ascensión en 1864 por Barrau, Packe y Barnes. Toponimia Aúna las palabras Valle e Hiberna, del latín Hibernare. Indicar que hibernar e invernar son dos cosas diferentes. La primera se refiere al estado de letargo que algunos mamíferos utilizan para superar el invierno, mientras que el segundo es pasar el invierno en algún lugar. Por ejemplo, la marmota hiberna y los ganados invernan estabulados en la aldea. A este último concepto es al que responde la palabra Hibernare. Las tropas romanas, inactivas durante los meses invierno, se mantenían en sus...
Asturias
A partir del Pienzu (1160 m), el cordal principal del Sueve pierde altura de manera progresiva hacia el NE, aunque consigue elevarse ligeramente en las cumbreras del Cuetu les Duernes (1059 m)/La Govieta (1044 m), en la estirada loma caliza del Sellón (1030 m) y su apéndice rematado con el buzón de montaña y, finalmente, en el airoso cono del Babú (929 m), una auténtica proa rocosa que apunta sin complejos hacia el cercano Cantábrico. Al menos hasta el año 2009, en la escueta cima del Babú se erigía un buzón-cruz, actualmente desaparecido, instalado en 1985 por el CALUL de...
Es la cumbre más famosa de la sierra de Zaraia, aunque no es la más alta. Es más, la cota más alta de la montaña se llama Elorretako Haitza (1146 m). Sin embargo, la pequeña cima de Kurutzeberri (1113 m), que realmente es una antecima de la anterior, presenta panorámica directa sobre el valle del Deba y sobre las aldeas que se apiñan entorno al embalse de Urkulu como son Goroeta (Goronaeta), Azatza (Aozaratza), y el alto barrio de Mendiola. Como indica su nombre, en la cumbre no puede faltar la cruz. La cruz de Kurutzeberri o Kurtzebarri se inauguró...
Nafarroa
Interesante y bella cumbre de extensa panorámica en los cuatro puntos cardinales al tratarse del punto culminante del largo cordal divisorio de las cuencas de los ríos Arga, que baña el valle de Esteribar, y Erro, que baña el valle de Erroibar cuyas tierras más bajas se conocen con el nombre de valle de Arriasgoiti. Este cordal se inicia en el puerto de Erro (801 m) donde se une a las estribaciones del monte Adi (1459 m) y el pico Tiratun (1271 m), y prosigue hacia el corredor de Agoitz/Aoiz, en dirección Sur, por las cimas de Measkoitz (1016 m),...
En Monte Real entre la cumbre de Ostoza (1593 m) situada al W y la de La Lastra (1764 m) al NE, se encuentra en medio del cortafuego cimero la modesta cima del Cerro de la Comadreja de Valdagrande (1703 m). Su cima tiene unas rocas en medio del limpio cortafuego, en la muga de Soria (Villar del Río) con La Rioja (Ajamil de Cameros), pero es en La Rioja donde está la parte más elevada. Desde Diustes (1170 m). Desde Diustes cogemos una senda hacia el NW, pasamos una puerta que nos mete en el cortafuego y sin dejarlo...
Desde la cumbre de Zaria, en el macizo de Igorin-Bianditz, se desprende un cordal en principio en dirección sudoeste por Zarigaña (555 m) y Suerringaña (547 m), y después hacia el S. por San Paulo (541 m), Txaradigaña (395 m), Mizpirietagaña (340 m), Elorrietagaña (336 m), Ottarrengaña (292 m) y Larrazabalerlieta (219 m) que desciende al río Añarbe junto al puente de Urraire. Buena parte de estas modestas cotas presentan serios problemas para el acceso hasta el punto culminante por lo cerrado de sus laderas y por la ausencia de senderos evidentes, por lo que resulta obligado seguir la pista...
Gipuzkoa Nafarroa
Cima de la Malloa en la sierra de Aralar. Muy poco significativa, ya que se trata de una prominencia rocosa que domina el paso de Egurbide, también denominado Egurbea (1301 m). La peña se halla franqueada por dos collados que no suponen un desnivel mayor que una veintena de metros. Habitualmente sólo se asciende al efectuar la travesía de la Malloa. Las Malloak es el conjunto de peñas de la sierra de Aralar que, cortadas a pico sobre la vertiente E., caen directamente sobre el valle de Araitz, desde el cual su visión es vertiginosa. De hecho el nombre Mallo (Del...