6617-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Bizkaia Burgos
Es la cima más elevada y característica de la sierra de Santxosolo, también llamada Trasmosomos. Con el nombre de Trasmosomos se suelen designar, con frecuencia, dos cumbres cercanas de altitud similar y el collado (617 m) que las separa. La cima SW es un cabezón escarpado denominado Alto de la Celadilla (697 m), mientras que la cima E (que lleva el vértice geodésico) es Espaldaseca (698 m). Lo cierto es que, aunque hoy en día se prefiere el topónimo Trasmosomos para esta elevación, parece apropiado emplear la denominación Espaldaseca o Pico de la Bandera (ver nota), de tal modo que...
Nafarroa
Loiketa (1139 m) y Algorrieta u Oihana (1161 m) son dos cimas cercanas que forman parte del cordal que se desprende del aplanado Okolin (1358 m) hacia el SW, en dirección a alas ventas de Arraitz (624 m) separando las regatas Aratxuri y Eltzarrain. Junto a la primera de ellas se ubica el viejo convento o ermita de Belate (825 m), cuyos orígenes parecen encontrarse en el s.XIII. Fue monasterio benedictino que daba resguardo a los peregrinos que seguían la ruta jacobea desde Aquitania. La cumbre formó parte del catálogo de 1950 ocupando la pos. 152 del listado de montes...
En el extremo más oriental de los Montes Obarenes y hacia el norte se encuentra esta cima de 775 m., el este del arroyo San Miguel y al norte del arroyo Santa Olalla.Donde convergen estos arroyos se encuentra el Monasterio de San Miguel del Monte, en el término municipal de Miranda de Ebro y limítrofe con la provincia de La Rioja. Historia Fue fundado en el s.XIV por el obispo de Calahorra Juan de Guzmán en un estilo de transición entre el gótico y renacentista.La orden de los Jerónimos ocuparon San Miguel hasta la desamortización de 1836, tras la cual...
Esta cumbre se alza en un punto intermedio entre los collados de Llesba (1680 m) y de Dobárganes (1101 m). Según los valles a los que da aguas recibe denominaciones distintas, de ahí que tenga tantas. El Monte Onquemada sería la ladera boscosa que cae sobre la aldea de Vejo. El collado Porciles, también denominado Osango, al WSW de la cumbre es actualmente el punto de paso más recomendable para acceder a la cima. El cordal hacia el collado de Dobárganes se encuentra bastante cerrado de vegetación y, aunque hay caminos y viejas pistas, se encuentran muy obstaculizados por arboles...
Cerro ubicado en la parte Nororiental de la Sierra de San Marcos. Su territorio lo comparten el municipio de Golmayo y la finca de los Royales, la cual se sitúa en la parte sudoccidental del término municipal de Soria. En la parte occidental del cerro se halla la planta provincial de tratamiento de residuos, ubicada en el solar de una antigua cantera. La litología del terreno es caliza y la especie arbórea mas destacada es la carrasca. La cima es notoria, encontrándose en ella la varilla de una tablilla cinegética, y nos brinda buenas panorámicas del entorno. Desde los Cuatro...
Nafarroa
La sierra de Izko / Izco está dividida por el collado Abinzano (940 m), quedando al E como cima más representativa el Lantxurda / Antxurda (1036 m), que es la cumbre de más tradición montañera. Al W del collado se encuentran un conjunto de lomas, que concluyen en dirección SW en el Alto de Uzkita o de Guetádar (881 m), y que se suelen considerar de forma imprecisa como los Altos de Sabaiza. En este conjunto de cimas se encuentra el Etxabakoitz (1025 m) como cima con bibliografía, ya que es mencionada a menudo en las rutas que coronan Lantxurda...
La Rioja
La vertiente N se expone frente a la depresión del Ebro bajo la cresta de la sierra del Hayedo, más conocida como Peñas del Leza. Bajo la misma se extiende un sistema de colinas y barrancos erosionados y que constituyen el llamado Monte Abanto. Así de forma general se habla de Monte Hayedo y Abanto, distinguiendo de este modo y claramente, dos zonas bien diferenciadas. El término Abanto aparece de tanto y cuanto en la toponimia de las montañas. Se refiere al ave rapaz alimoche Neophron percnopterus, que es llamado, igualmente Abanto. Se trata de un buitre de color blanco,...
El macizo de Teno, en el NW de Tenerife, es una de las zonas menos conocidas e invadidas por el turismo, por lo que se conserva relativamente virgen. Fue una de las tres islas, junto con Anaga y Adeje, que más tarde se unieron, hace millones de años, para formar una sola. Es muy interesante para el montañero, por la cantidad de barrancos profundos, crestas espectaculares y roques llamativos que contiene. El roque del Carrizal es uno de esos roques. Se mire por donde se mire, está lejos de todos los sitios. El ascenso más cómodo se hace desde el...
El Turó de les Pedritxes (788 m) es la última estribación por el S. de la Sierra de l' Obac, delante de Sant Llorenç de Munt, entre Terrassa y Matadepera. El Turó de les Pedritxes es una montaña modesta pero debido a su ubicación tiene grandes vistas del entorno.Desde Can Roure La salida la realizamos desde Can Roure, situado en la carretera que va de Terrassa a Navarcles, donde bastante espacio para dejar los vehiculos, y salimos por una pista ancha (550 m). Al cabo de pocos metros nos encontramos con los restos de unos hornos de cal. Al final...
Gipuzkoa
Intxurre es el monte referencial para Alegia, hasta el punto de que así se denomina la sociedad local y las numerosas secciones deportivas que de ella dependen. No obstante, esa cima está fuera de su reducido término municipal, dentro del cual sólo podemos constatar como elevaciones de cierto relieve Mareagako Gaña y la cercana cumbre de Miraleku, ambas enclavadas en el extremo norte de su territorio, en el límite con Tolosa y al este de Intxurre. Comenzamos la ruta junto al restaurante Txintxarri, donde cruzamos a la margen izquierda del Oria y junto a unos pabellones industriales arranca una pista...