6617-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
La cumbre más modesta de las que forman la sierra de Arrato, queda separada de Amaritu (787 m) por el ancho collado de Aranzabal (630 m), que abre paso al Barranco de las Acequias, que culmina en un collado a 810 metros de altitud entre Unda (878 m) y Armikelo (886 m).Desde Artatza Foronda (T1) El acceso sencillo parte de Artatza Foronda (555 m), tomando el amplio camino que deja a la derecha la iglesia de San Pedro. Se alcanza, entonces, en breve, el collado Aranzabal (622 m) por donde cruza una línea de conducción de gas natural. Esta canalización,...
Cerro ubicado al SW de Asagarbia (1097 m), en la parte noroccidental del término municipal de la localidad roncalesa de Vidángoz/Bidankoze, próximo a la muga del pueblo salacenco de Igal/Igari (Güesa/Gorza). La escorrentía del monte la capta el barranco de Xabros y su afluente el de Estozi. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza y la cobertura vegetal de la zona consiste en un bosque mixto; pino silvestre, hayas, robles, bojes, enebros, aliagas, tomillos,... entre otros ejemplares florísticos. Uno de los posibles lugares para...
Con el nombre de Sierra de Condiana suele conocerse el ramal montañoso que cierra por el S. el barranco del Cantal, en el que se ubican las pistas de esquí del sector Sarrios del complejo invernal de Formigal. Entre sus dos cimas más características: El Pico Tres Huegas o Tres Bornas (2304 m) y el Pico Tres Hombres (2271 m), queda una elevación intermedia denominada en algunos mapas como Sierra Condiana (2215 m). Realmente la denominación La Sierra/A Sierra parece aplicarse de un modo genérico a todo el cordal, pero nos sirve, en este caso, para poder distinguir esta elevación...
Es la cumbre dominante de un sector oriental de la Sierra de Leire, que forma parte de su cordal principal. Su límite occidental es un collado (1203 m), que lo separa de Pasopetón (1300 m), y el oriental es el collado/paso del Escalar (1096 m), el cual lo separa de la estructura serrana mas oriental cuya cima señera es la Muga de Sigüés (1178 m). El relieve es compartido entre la localidad Navarra de Castillonuevo (ladera septentrional) y la zaragozana de Escó, integrada en el municipio de Sigüés, a la que pertenecerían los pronunciados escarpes meridionales de la estructura orográfica....
Kiñarroi (613 m) y Amurdigaña (603 m) son dos elevaciones al N de Memaia (675 m), situadas entre esta cima y la villa de Elorrio.
Desde Elorrio
Es el punto de acceso más corto. Se pueden aprovechar los recorridos que van a Memaia para pasar primeramente por ambas cotas.
Desde El Tope (Arrázola)
No obstante, las vistas que se obtienen al elegir este punto de partida para la subida directa a Memaia, a pesar de utilizar empinadas pistas y describir después hasta 10 lazadas, compensa sobradamente el esfuerzo hecho. Se deja track como ejemplo.
Uno de los picos más solitarios del macizo de Arbaila es el Etxekortea (1206 m), cuyo salvaje entorno todavía permanece preservado de carreteras de uso pastoril. Esta cima se halla al Este del nacedero del río Biduze o Tauko Kobea (620 m). Los itinerarios de acceso a la cima son interesantes y largos.
Desde Donaixti-Arla
En Donaixti (173 m) se recorre el valle por la vega del río hasta el caserío Arla (248 m), punto de inicio de este itinerario. Tomar aquí un camino empedrado que asciende por el lindero del bosque y va a dominar la orilla desde unos...
Punto culminante de la sierra de la Madalena, que sirve de divisoria natural entre los valles de Canfranc (Aragón) y Aisa (Estarrón). El Collado de la Madalena (2039 m) separa esta cima del conjunto montañoso de Lecherines, que constituye el sector más occidental del macizo de Aspe. Distinguiremos aquí las dos cimas cercanas que encunbran la sierra: La Punta de la Madalena (2274 m), la más cercana al collado de La Madalena, y el Pico de la Madalena (2283 m), el punto culminante ubicado al Sur de la cota anterior.Señalaremos que existe una larguísima pista de acceso restringido que discurre...
Cumbre muy modesta del macizo de Ganekogorta, situada al N del mismo y que está compuesta por dos cumbres diferenciadas: la primera situada más al S es la más alta y su cima se encuentra coronada por una edificación privada, aunque se puede acceder a la parte más alta bordeando la misma. La cima N es de menor altura, pero es en ella donde se encuentra el buzón que indica la cima de Koskorra (494 m). Bajo la cumbre se encuentra el Embalse de Artiba y cercano al regato de Artiba la antigua Mina de Mentxetxu abandonada hace ya más...
Modesto relieve situado en la parte Nororiental del término municipal de Santa María de Huerta, próximo a la mojonera zaragozana de Monreal de Ariza, sobre el margen derecho del río Jalón. El interés que nos motiva reseñar esta cumbre es la de combinar su ascenso con la visita al Castro Ciclópeo que se ubica en una antecima sudoriental. El relieve es un alargado cordal serrano ubicado entre dos vallejos, vertebrados por los arroyos de la Yugada y de Matarraz que son afluentes de la margen izquierda del río Jalón. En su cobertura vegetal predomina el matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) asentado...
Una montaña es una “gran elevación natural del terreno”, según la RAE. Atendiendo a la definición más estricta del término se podría afirmar, pues, que no practicamos montañismo cuando transitamos por algunas partes de la tierra castellana, en la cual podríamos recorrer decenas y decenas de kilómetros sin ascender ni descender ni un ápice, no percibiendo, por tanto, esa sensación de altura que tantos placeres nos aporta a los montañeros.Sin embargo, más allá de prominencias y datos métricos, algunos lugares de la meseta castellana se caracterizan por ofrecer interesantes panorámicas al menos hacia tres de los cuatro puntos cardinales, permitiendo...