6618-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
¿Es una incongruencia hablar de Peña Basa Alta? Al SE de Camasobres (1204 m), pueblo perteneciente al municipio de La Pernía, hay un conjunto de tres peñas bien diferenciadas entre sí. Los mapas recogen la peña intermedia con el nombre de Peña Baxa, pero deja innominadas las dos de los extremos. Así pues, tal vez podría hablarse de Peña Basa Baja (1443 m), Peña Basa (1452 m) y Peña Basa Alta (1474 m), al objeto de diferenciarlas.
Desde Camasobres (1204 m)
Empezando la marcha en Camasobres, tendremos que tomar rumbo SE por una pista que sube en dirección al tendido...
Kiñarroi (613 m) y Amurdigaña (603 m) son dos elevaciones al N de Memaia, situadas entre esta cima y la villa de Elorrio.
Desde Elorrio
Es el punto de acceso más corto. Se pueden aprovechar los recorridos que van a Memaia (675 m) para pasar primeramente por ambas cotas.
Desde El Tope (Arrázola)
No obstante, las vistas que se tienen al elegir este punto de partida para la subida directa a Memaia, a pesar de utilizar empinadas pistas y describir después hasta 10 lazadas, compensa sobradamente el esfuerzo hecho. Se deja track como ejemplo.
Estación invernal es sinónimo de degradación ambiental. El Circo de Cebolledo, donde se yergue la esbelta Peña Agujas, lleva tiempo arrasado. Otro tanto está ocurriendo en el primoroso Valle de Riopinos. Frenando la agresión aún se salvarían parajes tan bellos como el entorno del prestigioso Torres (2100 m). Sobre San Isidro (1530 m) dos cimas brillan con luz propia la Rapaina (2022 m) y la Peña del Viento Peña l' Ventu (2000 m), ambas por encima del valle de Wamba (Vamba).Por el Valle de Wamba Emprendemos la marcha junto al puente (1430 m) situado a un par de kilómetros del...
Interesante cumbre que podemos incluir entre las que componen la sierra de Gibixo. Su interés no estriba en que sea una cumbre muy diferenciada sino en su bella panorámica sobre los valles de Delika, Arrastaria y Urduña, pues forma parte del mismo cortado que limita el profundo cañón del río Nerbioi, que discurre 400 metros más abajo tras precipitarse por la gran cascada de 300 metros de vértigo. El nombre de la cumbre resulta ser, en realidad, Ezpila, siendo Bagate (682 m) el portillo situado bajo la misma. La cumbre formó parte del catálogo de montes del año 1950 en...
Al S de Mendigorria encontramos un discreto relieve que se encuentra dividido en dos sectores por el portillo que atraviesa el camino de la Sierra; uno oriental, mas voluminoso en tamaño, donde se sitúa Antelugar (443 m), que es la cumbre principal de la estructura, y otro occidental, conocido en los mapas de IDENA como La Sierra. En este último se encuentra la cumbre titular de esta reseña. Los aportes hídricos los recibe el río Arga, a cuyo cauce vierten directamente las laderas occidentales del relieve.
La litología del terreno es de materiales sedimentarios y la cobertura vegetal se compone...
El monte Covaruña o Covanuña (1584 m), denominado en los mapas monte Viciercas, Covaruño y Blasmeda, es una altura aparentemente muy destacada que separa los barrancos Berrinche y Morcarizas, que se abren paso hacia Breva de Cameros tallando sendos y angostos desfiladeros. El más bello de ellos, es el de "La Escalera", así llamado por los peldaños que han sido tallados para facilitar el transito de personas, carros y ganados hacia el valle de Najerilla, cruzando el collado del Canto Hincado o Piedra Hincada (1412 m), como le llaman los naturales según la vertiente.Esta altura es amesetada en su parte...
Importante cumbre que conforma un pequeño macizo entre los valles de Markina, al Norte, recorrido por el río Artibai y el valle del río Ego, al Sur, con las poblaciones de Ermua y la densísima villa Gipuzkoana de Eibar (118 m). El monte Urko (794 m) se halla formado por empinadas laderas herbosas que culminan en vástagos rocosos de vigoroso relieve en sus caras N. y NE La vertiente Sur formada por el barranco de Urko es especialmente empinada y constituye la ascensión más clásica a esta montaña partiendo desde Eibar, si bien la vía Normal, bastante más cómoda, consiste...
Dentro de la saturación turística que sufre el litoral mediterráneo en general y la Comunidad Valenciana en particular, el municipio de Xàbia no es una excepción; a partir del núcleo histórico de esta villa de la Marina Alta alicantina, las urbanizaciones se extienden por toda la superficie del término municipal y ocupan el frente costero, las colinas y los barrancos hasta límites insostenibles.
En un débil intento de compensar el deterioro irreversible del medio natural de la comarca a manos de la especulación inmobiliaria, se creó en 1987 el Parc Natural del Montgó, algo más de 2.000 ha de espacio...
Cumbre más elevada del valle de Baztan y de las montañas del Bidasoa, situada al E del puerto de Belate (847 m). Conforma un macizo de cumbres herbosas y redondeadas entre los puertos de Belate (847 m) y Artesiaga (900 m).Saioa es una de las montañas más importantes y emblemáticas del Baztan junto con el todo poderoso Autza (1306 m). Por tanto, no es de extrañar que se trate de la cima más visitada de la zona, si bien las rutas que se practican habitualmente son muy reducidas y, por otro lado, muy sencillas. Sin embargo, el que observe el...
Aunque en el camino de aproximación a Pienzu desde el mirador El Fitu muestra un porte altivo, una vez en el collado de Beluenzu solo nos llevará cinco minutos alcanzar su cumbre.
Los accesos son los mismos que los descritos para el citado Pienzu. Una vez alcanzada la Braña de Mergullines, con su fuente de dos caños y abundante agua, y posteriormente el collado de Beluenzu, se gira a la izquierda para llegar inmediatamente al punto más elevado.