6729-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Simple estribación de la sierra de Tablones cortada a pico sobre el cañón del río Oca, sin prominencia pero bien visible desde Oña (575 m). Algunas cavidades se abren en la ladera que destaja hacia el río, y, en particular, la cueva del Caballón.Desde Oña (T2) En Oña (575 m) cruzar el puente sobre el Oca para acceder a un parking al otro lado del río. A la derecha encontraremos la primera señal del PR que conduce al portillo Amargo (816 m), al NW de la cumbre de La Rasa (781 m). Siguiendo las marcas de pintura se va ganando...
Desde Puerto Lorente (T2) El vértice del cordal mas occidental de parque natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, denominado específicamente Sierra de Cazorla, se alcanza desde diversos puntos de las pistas forestales que lo circundan. En La Iruela (931 m) tomamos el panorámico carril que discurre por encima de Cazorla (826 m), deja a la izquierda la cascada de La Escaruela y alcanza el control de Riogazas (1200 m) ya convertido en pista, por la cual seguimos dejando a traás la casa forestal del Chorro y el collado Zamora (1450 m) antes de llegar a Puerto...
Modesto relieve ubicado en las estribaciones septentrionales de la Sierra de Hontalbilla. Territorialmente se halla en el término municipal de Lodares del Monte, al SE de esta pequeña localidad soriana integrada en el municipio de Almazán. Su escorrentía la recibe el río Duero por dos vías; los aportes occidentales por el arroyo Molinillo/Cubillo y los orientales son subsidiados por el corredor fluvial Valdelajo/Pesquera/Morón. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el océano Atlántico. Los materiales de la solera son calizos y arcillosos. En su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, aliagas, espliegos,...), con algunas carrasquillas aisladas.
La cima principal...
Es una pequeña aguja calcárea al SE del Cerro Plandero (1341 m), encima de Nestares (876 m), muy cerca del proyecto de LR-340 que debería haber unido Torrecilla en Cameros con Castroviejo.
Torrecilla en Cameros es cuna natal del ingeniero de caminos, canales y puertos y político Práxedes Mateo Sagasta (1825-1903).
Sagasta, desde 1865 colaboró en actividades revolucionarias con el general Prim. En 1866, participó en la sublevación del Cuartel de San Gil, motín organizado con el objetivo de destronar a Isabel II. Por su participación en la citada revuelta fue detenido, juzgado y condenado a muerte, pero logra huir...
Desesperante cota a la que puedo decir que no volveré nunca. Como buscar su punto más alto es cosa de masoquistas, llegar por la pista a donde ésta comienza a perder altura podría considerarse más que suficiente. Que nadie se deje camelar por su elevada prominencia.
Desde Sarasola (Artea)
Seguimos las marcas del PR-BI 11 "Zeberio", ganando altura poco a poco por las faldas del Gangorri, cuya antena tenemos a la vista. Más adelante llegaremos a la entrada de unos viñedos. En el lateral izquierdo de la finca, continúan dos pistas; elegimos la de más a la izquierda. Una vez...
Cumbre boscosa situada al N del cordal que une Uscarrés / Uskartze con las cumbres de la sierra que viene del Puerto de las Coronas. Sus 25 m de prominencia hacen que se distinga perfectamente individualizada.
La ruta más corta es la de Iciz / Izize, si bien la que permite combinarla mejor con otras cimas es la de Uscarrés / Uskartze.
Desde Iciz / Izize
Desde el pueblo (670 m), al que se accede desde Uscarrés por un carretil asfaltado de 1,3 km, ya hemos visto a la derecha el monte. Así que hay que buscar al SE un...
Cumbre en el enclave de Petilla de Aragón o Pitilla. Pese a su apellido, “de Aragón”, es territorio Navarro desde el siglo XII como garantía a un préstamos que el rey Navarro concedió al de Aragón. El enclave es un territorio montañoso con un carácter netamente prepirenaico. Cerrando el paisaje de Petilla por el Sur destaca una serranía homogénea en la que se abren algunas alturas poco diferenciadas : Selva o Uncastillo (1159 m), la más elevada y llamativa por sus derrumbes a modo de pequeños mallos de conglomerado rojizo, Cruz (1145 m) y Rincón de la Iglesia (1127 m),...
Casi invisible desde el entorno próximo, la Peña del Medio (986 m) emerge su compacto paredón calizo sobre las pronunciadas laderas boscosas de la ladera norte del macizo de Toloño, precisamente en medio de las moles de Mendigurena (1045 m) y Riparasa (1071 m); desde la cercana cima de Cervera (797 m) es posible contemplar en toda su dimensión el potente farallón rocoso sobre el que se asienta la peña.
Entre este contundente peñasco y el no menos imponente resalte del Bujo, contrafuerte septentrional del monte Mendigurena, se forma el profundo tajo del barranco Reguentes, por donde se abre paso...
Nos encontramos ante una de las numerosísimas cotas de los Montes de Vitoria, se halla situada entre las cimas de Altomedio y Almurrain. Se trata de una loma cimera alargada, con dos cotas diferenciadas y separadas de similar altitud, quizá la cota norte sea un poco más elevada. Un monte de gran interés natural, donde nos sumergiremos en una selva de vegetación y de fauna. Nos será relativamente fácil la observación de diferentes mamíferos, como pueden ser el corzo y jabalí, y oír el inconfundible canto de picamaderos negro, un ave antes escasa, y que por fortuna se encuentra ya...
Cumbre situada en la mojonera entre Torraño y Ligos, al Sur del primer núcleo y al norte del segundo. Ambos lugares, ubicados en el sudoeste soriano, integrados actualmente en los municipios de San Esteban de Gormaz y Montejo de Tiermes, respectivamente, formaron parte de la comunidad de villa y tierra de Ayllón y perteneciendo a la provincia de Segovia hasta el año 1833. La fisonomía del relieve es la de una colina redondeada ocupada por campos de cultivo. Como marca de cima tenemos un pilar topográfico, catalogado como vértice geodésico de 2º orden en la red nacional, de este tipo...
