6729-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Los nombres de las cumbres de la sierra de Gerinda recuerdan habitualmente corrales y caseríos, que mostraban que ya antes de la construcción del parque eólico no tenía un gran interés montañero. En este caso el nombre de esta zona se debe al corral de Valgorra situado al norte, a veces nombrado como Balgorra. Por desgracia la cota norte (603 m) es ligeramente más elevada y le roba la prominencia que parecía darle el collado oriental. Esta cota de los Atos de Valgorra también se denomina Carravieja por el aspecto de su cara sur, por lo que reservaremos entonces el...
Una característica silueta dotada de especial magnetismo se eleva vigilante sobre La Fueva, pequeño y singular territorio perteneciente a la comarca del Sobrarbe. Se trata de Muro de Roda, un pueblo fortificado situado en lo más alto de una muela rocosa, a más de mil metros de altitud, protegido en todo su perímetro por una espectacular muralla que habla del carácter defensivo que le otorgara el rey navarro Sancho III el Mayor allá por el siglo XI. Esta aldea, abandonada hace varias décadas, como tantas otras en el Prepirineo oscense, cuenta además con una imponente iglesia de tres naves rematadas...
Hautes Pyrénées Huesca
Partimos del aparcamiento del Hospital de Parzán pata tomar la pista que conduce a las Instalaciones de las Minas de Liena y sirve de entrada al Valle de Barrosa (1392 m). La pista describe una lazada y se orienta al W hasta arrellanarse al alcanzar las instalaciones del antiguo teleférico y proseguir valle adentro convirtiéndose poco apoco en camino. El camino, muy llano se adentra en el valle y se aproxima al Barranco Barrosa que baja caudaloso como diciéndonos que ya nos veremos pues hay que pasarlo. Contemplando los conocidos propietarios del Circo: Robiñera, la Munia y sus hijos y los...
Cota situada entre Indamendi y Txatxarromendi, que a menudo se obvia al describir las excursiones que se realizan por este cordal situado entre los barrios de Elkano y Urdaneta para gozar de unas privilegiadas vistas sobre la costa guipuzcoana. La existencia de una alambrada que aisla el punto cimero del camino contiguo ayuda a que esta cota pase desapercibida.  Está situada en el límite de los términos municipales de Zestoa y Aia. El vértice de Indamendi (462) queda cerca, al otro lado de un pequeño promontorio que sostiene una torre eléctrica. La cruz ya queda algo más lejos. Para llegar...
Nafarroa
Moluengo es el relieve resultante de la acción erosiva sobre una antigua terraza fluvial del río Ebro, una plana amplia con pronunciadas caídas laterales. Forma parte de los montes del Cierzo, estructura serrana que se desprende del Sistema Ibérico, al N del macizo del Moncayo, divisoria de las cuencas de los ríos Queiles y Alhama. En su área cimera hay un parque eólico que aprovecha el recurso que le ha dado nombre y fama a estos parajes. Su topónimo proviene de la unión del prefijo "mon", apócope de monte y el sustantivo "luengo", sinónimo de largo; denominación que está en...
Bizkaia
Modestísima cumbre al E. del Alto de Areitio (311 m). Forma una elevación alargada, con dos cotas de similar altitud (368 m) en los extremos, separada de Uretamendi o Udaeta (406 m) por el collado que sustenta el caserío Ureta (345 m). Cima rodeada totalmente de un entorno industrial.Desde el Alto de Areitio (T1) Subiendo de Ermua (180 m) al Alto de Areitio (311 m), justo antes del mismo se llega a una rotonda. Su salida S. conduce a la barriada de Areitio (305 m). Tras recorrer su calle principal (E), girar a la izquierda (N) y asando frente al...
Arranatx (493 m) y Eskibileta (415 m) son dos cotas “comando”. Pocos las conocen ya que están tan camufladas en el encinar que las envuelve que es difícil incluso adivinar su emplazamiento. Desde Artaun (Dima) En la plazoleta donde está la fuente, hay un panel informativo y unos postes direccionales. Seguiremos las indicaciones del PR-BI 81, dirección Belatxikieta. Avanzamos dirección N para ir cogiendo altura de manera suave y cómoda. Poco antes del punto clave donde deberemos dejar el PR hay una borda (Irabitxietako txabolea), casi engullida por la vegetación, pero con su tejado todavía íntegro. Unos metros después, cuando...
Bizkaia
Con numerosos vestigios del cinturón de hierro. Aunque es el nido de ametralladoras que hay junto a la ermita de San Segismundo el que se ha puesto en valor, también encontraremos otro de este tipo en la zona de Kantara, además de trincheras y zulos o refugios tipo galería. El Ayuntamiento de Zeberio tiene una interesante y completísima página en la que podemos encontrar todos los detalles. Desde Uriondo (Zeberio) Comenzaremos a andar por la pista hormigonada que va cogiendo altura en dirección NW. Luego la pista pasa a ser de tierra y se vuelve a dividir en dos. Continúamos...
Una de las cumbres más características del entorno de la ciudad de Frías (572 m) es la Mesa del Rebollar (707 m). Su forma amesetada, cubierta de un tupido manto de encinares otea el paso del Ebro entre Quintaseca (561 m) y el puente de Frías. es que la ciudad se enclava enquistada entre dos elevaciones llamativas; la primera es el cerro de La Muela (599 m), sobre el que se equilibra la torre del castillo, y al otro lado, más allá del paso del Crucero (572 m), la Mesa del Rebollar (707 m).Aunque la vegetación se apodera de la...
El Cuetu Cucón o Cueto Cucón (1948 m) es la cumbre más oriental del macizo de Peña Sagra, en la vertical del valle de Polaciones.En la vertiente N del macizo tiene su origen el río Vendul que desciende hacia San Sebastián de Garabandal (483 m). La modesta altitud de esta población escondida en las faldas de la Peña Sagra nos puede dar una idea de la intensidad de estos relieves culminantes en el pico llamado El Cornón (2048 m).El valle de Polaciones se encuentra suspendido sobre la cuenca alta del río Nansa. El estrecho o Caos de Bejo es un...