6733-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
PIC DE RULHE (2785m.)-CIMA OESTE DE RULHE-PIC DE RUF-PIC DE NOÈ-PIC D’ESCOBES- VALL D’INCLES-JUCLÀ (ANDORRA) 27/06/2020 - La actividad propuesta en esta jornada nos conduce ante una zona –Juclà- plagada de bonitos estanys y cumbres muy airosas, en una semicircular entre derechos corredores y recortados cresteríos, más con un gran desnivel acumulado si completamos lo planificado, hoy, la propuesta son la Pic de Rulhe más la Pic de Escobes, cumbres muy estéticas y elegantes. Transitaremos sobre el sector de Juclà entre Andorra y l'Ariège (Aston) desde el turístico Vall d’Incles, en Pont de la Baladosa (1840m.) iniciaremos nuestra andadura. -...
Cima central de la mini-sierra de Bazconguera, en la zona de los anticlinales de Falces, paisaje de interés geológico, aunque no frecuentado por los montañeros.  Realmente con sus 24m de prominencia la cima oriental pienso que es la única que merecería una reseña pero, siendo nada menos que 12 cerros, los que se alinean en este anticlinal, pues aunque esta cima no sea la más elevada ni la más prominente es la que tiene el taco geodésico, por su posición central y podríamos decir que es representativa. Más al NW, separadas por un pequeño barranquillo subsidiario del de Sierras, hay...
Illes Balears
El punto más elevada de la isla de Formentera, la más pequeña de las cuatro que conforman las Baleares, es, más que una cima, una meseta elevada casi 200 m. por encima de las aguas del mediterránea, intensamente coloreadas por la presencia de un alga llamada Posidonea Oceánica, que forma una gran pradera submarina entre esta isla e Eivissa/Ibiza. Este alga es una especie que se encuentra exclusivamente en el Mediterráneo cubriendo extensiones que se estiman en unos 38.000 Km2. No sólo se puede observar al sumergirnos en la claridad de las aguas poco profundas, también se puede reconocer por...
Su nombre completo es Mallo de las Peñas de Gavín. Cumbre apenas notable por el N., al situarse frente a ella el Pico dero Verde (2619 m), y, sin embargo, muy patente desde el S., por encima de los pastizales del Puerto de Gavín. Precisamente los itinerarios normales discurren sobre esta segunda vertiente.Desde San Bartolomé de Gavín (F)Justo antes de llegar a la ermita de San Bartolomé de Gavín (1105 m), atender a unos hitos a la derecha que permiten realizar un itinerario alternativo a la pista, cerrada al tráfico no autorizado, que toma inicio frente a la iglesia. El...
El núcleo primitivo de Labastida, que alberga calles con denominaciones tan descriptivas como Mota Alta y Mota Baja, se recuesta en la ladera meridional del Cerro de la Mota (618 m), orónimo frecuente (y redundante) que hace alusión, de manera genérica, a una colina o pequeña elevación sobre el terreno; el promontorio es conocido también como Cerro del Castillo. La primera mención documental del castillo que debió de ocupar la cima del cerro, del que no quedan vestigios reconocibles, data de 1370, cuando el rey Enrique II de Castilla cede a Diego Gómez Sarmiento, señor de Salinas de Añana, las...
Mendiaundi/Menditxiki, denominaciones que aparecen aparejadas en varios lugares de Euskal Herria, es una contraposición relativa, que sirve para diferenciar, aún cuando como en este caso el contraste entre las dos colinas sea mínimo y las dos sean de muy reducida altura. Ambas forman parte de la última estribación occidental sobre el Urumea del pequeño macizo de Txoritokieta. La diferencia con el resto de cimas (Txoritokieta, San Markos, Kutarro, Arramendi, Ametzagaña) es que, a diferencia de aquellas, estas dos no parecen haber estado nunca fortificadas. Por las entrañas de Menditxiki, cota situada en término municipal de Astigarraga, al este de Mendiaundi...
Los Altos de San Marcos, vistos desde el Sur, se presentan como tres cerros cónicos. El situado al Oeste, principal del conjunto, tiene 527 metros de altitud y en su cima se asienta un pilar geodésico, el de la parte central, de 521 metros de altura, conserva en su cumbre los cimientos de la antigua ermita de San Marcos y el oriental, que cuenta con 514 metros, es el mas modesto pero tiene el suficiente atractivo orográfico para visitarlo y contar con reseña individualizada. Territorialmente se halla ubicado en la parte occidental del término municipal de Larraga, próximo a las...
La subida a este pico puede hacerse desde la parte leonesa desde las localidades de Valdavido o desde Quintanilla de Yuso o bien desde la parte zamorana cercana al pueblo de Vega del Castillo. Para subir desde la parte zamorana nos debemos aproximar por la ZA-2676 que se dirige a Vega del Castillo. Después del km 2 sale una pista que remonta por la derecha el Arroyo Agua Blanca del Buey. Al comienzo de la pista tenemos un cartel con información del Monte Velilla, el cual debemos atravesar.Seguiremos junto al río en la bifurcación que encontramos poco más de 1...
A partir del Coll de Rates (630 m), paso de la carretera CV-715 que une las localidades de Parcent (Vall de Pop-Marina Alta) y Tàrbena (Marina Baja), la Serra del Carrascal de Parcent adquiere una orientación E-W hasta Els Plans d'Aialt, ya en el término municipal de Castell de Castells, desde donde se disloca hacia el norte el ramal del Cocoll (1048 m), techo del sistema; el tramo de la sierra perteneciente al término municipal de Tàrbena suele denominarse de manera particular como Ses Cordelleres. En el extremo occidental de Ses Cordelleres, al N del cercano Coll de Bixauca (771...
Pequeña antecima del Chipeta (2175 m), cortada a pico sobre la selva de Oza, que ofrece una bella panorámica de la gran proa rocosa en que se apoyan estas cimas. Las cumbres del entorno del barranco Petraficha se caracterizan por su disimétrico relieve, con suaves pandas herbosas en las laderas que acen hacia Zuriza, y vertiginosos cortes rocosos hacia la Selva de Oza. Estas dos vertientes determinan las dos posibilidades para ascender a las cumbres: La Selva de Oza (1140 m) y el área de Taxera (1335 m), al final de la pista de Zuriza. Entre ambos puntos discurre la...