6667-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Pyrénées Orientales
Esta cumbre se sube normalmente desde el vecindario de Batère, accesible desde la población de Arles-sur-Tech y Corsavy. De Batère sale una pista asfaltada que permite dejar el coche algo más cerca de la montaña. Esta pista pasa a ser de tierra así que si se dispone de un vehículo todo terreno todavía será posible subir algo más arriba. Por esta vertiente, en una corta paseada de más o menos 3 horas efectivas, se puede subir a la cumbre, visitar la Tour de Batère y volver al coche, usando un agradable itinerario perfectamente reflejado a los mapas del I.G.N. francés....
El Pic de Turguilha domina los estanys de Guiló , Colatx y Romedo en la vertiente española así como los valles franceses de Turguilla y de Ars. Su ascensión por este último es larga, aunque queda compensada por la belleza de los lugares por los que transcurre.Desde Aulus-les-BainsLa ascensión se inicia en la carretera que de Aulus-les-Bains (738 m) sube al col de Latrape, en la primera curva, a 200 m. del pueblo (panel indicador para acceder a la cascada d'Ars). De ahí parte una ancha pista (en aceptable estado), que se bifurca dos kilómetros más tarde: el ramal de...
El Pic Durban (1700 m) junto con la Moullé de Jaüt (2050 m) y el Pic de Mondragon (1716 m), son las cumbres más importantes de un extenso macizo montañoso que se extiende, en dirección N.-S., desde el piedemonte Pirenaico hasta el Col d' Aubisque (1709 m), y de W. a E. desde el Vallée d' Ossau hasta el Vallée de Ferrières, en los límites entre los departamentos de Atlantiques Pyrénées (64) y Hautes Pyrénées (65). El Pic Durban (1700 m) alejado de cualquier lugar, impone ascensiones largas y con un desnivel respetable desde los profundos valles de Baset y...
La Serra de Millà es un pequeño sector muy poco visitado pero no falto de un interés por parte del colectivo montañero (escaladores y excursionistas) a raíz de una nueva zona de escalada abierta allá por el 2010 por los hermanos Ullastre, en los acantilados, casi encima del embalse de Canelles, en la cara SW del Puig de Millá, nombrado les Conclues de Millà. También el Centre Excursionista de Lleida, realizó el desbroze y señalización (marcas verdes de pintura) de la senda que asciende desde Millà al Puig de Millá. Si, además, disponemos de un frontal, podremos visitar una cueva...
Nafarroa
Arluxe (281 m) es un cerro satélite del monte Izu (829 m), situado en sus estribaciones orientales. Se eleva a la parte occidental del curso cabecero del río Latsa, el cual lo separa de Arantza (municipio al que pertenece), cuyo núcleo urbano se ubica en la vertiente opuesta del río. La cumbre se ubica en un pequeño mogote, ubicado en una zona de prados parcelados y vallados, entre los caseríos Goiko Irulegi (SW) y Beheko Irulegi (N). Al E de la cumbre hay una borda vinculada al 2º. Aunque la cima esta en un espacio rural, el hecho de hallarse...
Cerro situado al W del Castillo de Subiza (715 m), cercano al núcleo urbano de Lerga. Forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Lerga y se halla ubicado en la parte N de la carretera NA-132. Su escorrentía la captan los barrancos de Andua y de Txirrialdea, que a través del corredor fluvial Ekaiburu/del Molino/del Soto/Riacho los harán llegar al río Aragón. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y arenisca) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, es pliegos,...) con algunos arbustos aislados (enebros) y una mancha de coníferas (cipreses) en su...
Viana do Castelo
La montaña de Penameda (1268 m), se encuentra en la Sierra da Peneda, en la freguesia de Gavieira, en el concello de Arcos de Valdevez del distrito de Viana do Castelo de Portugal. Se encuentra dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês, que junto al Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. (Según el cartel informativo) Se trata de un domo de roca granítica que se presenta muy resistente al desgaste y a la erosión. Estos relieves son típicos de las serras de Peneda y de Gerês donde son conocidos como “Medas”. Se le...
El Alto de Guardatillo (1672 m) lo tenemos en las estribaciones más orientales de la sierra de Cebollera, en medio de un cordal que sale del Alto de la Peñueta hacia oriente. Su cima se encuentra en medio de un cortafuego con buenos pinos a las dos caras; hacia el norte bajan hasta el río Arguijo y al sur están por toda la cabecera del arroyo de Las Celadillas. Los dos llevan sus aguas al río Tera que viene desde el puerto de Piqueras.Desde Ermita de Santos Nuevos (1250 m) en Almarza.Desde la ermita de Santos Nuevos (1250 m) en...
La divisoria fronteriza al E. del collado del Portalet (1794 m) suele llevar el nombre de Sierra de las Ferraturas, formando parte del escarpado macizo encumbrado por el destacado Pic de Soques (2713 m), antes de su declive al collado de Soba (2485 m), donde se une a la pirámide de Arriel (2828 m). Un poco antes del remate rocoso del Diente de Soques (2692 m), el cordal eleva dos cotas muy próximas y de altitud similar. Los diversos mapas muestran discrepancias en cuanto a su altitud y, tampoco se ponen de acuerdo, si quiera, en indicar claramente cual de...
Guadalajara
Aunque sea una cota secundaria, si estuviese en el Pirineo y alcanzase los tresmil metros de altitud, los 13 metros de desnivel que lo separan del collado del Ocejón bastarían para que el nudo de aristas del Ocejoncillo fuese considerado cumbre principal. Procede pues catalogarlo como cima independiente.Partiendo del aparcamiento para no residentes de Valverde de los Arroyos (1250 m),  hay que situarse en la pintoresca plaza del pueblo, saliendo a la era convertida en campo de futbol. La ruta no plantea dudas, discurre siempre por camino balizado, tiene carteles de orientación y el Ocejón es una referencia permanente.Al comienzo...