7300-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
No se puede decir que sea una cumbre aunque nombre de cerro lleve. Tampoco se puede decir que en el lugar se unan siete términos, aunque si que se juntan cuatro: Cerezo de Río Tirón (Burgos), San Millán de Yécora (La Rioja), Quintanilla San García (Burgos), Valluércanes (Burgos). Tal vez el nombre de siete mojones pueda tener relación con Quintanilla Siete Iglesias o Siete Quintanas, que fue nombre con que se conoció a Quintanilla San García, al poseer siete ermitas e iglesias, de las cuales en la actualidad sólo queda la parroquia de Santa María.
No hay relieve destacados, sino...
Entre Espronceda y Desojo, se encuentra la sierra de San Cristóbal, la cima que da nombre y culmina esta sierra está coronada por una antena que se ocupa encima de un antiguo castro tal y como se explica en su entrada en Mendikat.
A su O y a 450 m se sitúa el modesto cerro de Los Quemados, que si bien tiene escasa prominencia, merece la pena ascender ampliando el recorrido desde San Cristóbal, por la vista que ofrece sobre el resto de la sierra, el pueblo de Espronceda, el valle de Aguilar y la cercanía a la sierra de...
Entre el cauce del río Inglares/Jugalez ibaia en su tramo bajo y la pequeña sierra de Cabrera, se desarrolla de E a W, con una longitud aproximada de 3 kilómetros entre el río Ebro y el cerrillo de El Tobal, una modesta alineación montañosa que los mapas denominan Karamatxeta (573 m), perteneciente a la junta administrativa de Ocio, en el término municipal de Zambrana.
Las laderas de la serrezuela conservan una tupida cubierta vegetal de encinas, coscojas, enebros, boj, madroños, jaras, romero y espliego, vegetación que trepa hasta la línea cumbrera, coronada en su tramo central y más elevado por...
Monte del macizo de Gorbeia sobre el valle de Arratia. Se trata de la prolongación de la sierra de Mendigane, al E del paso del mismo nombre : Mendigane ataka (662 m). El sector presenta unos característicos cortados hacia el N que se pueden salvar fácilmente por el portillo de Atxebagi ataka (769 m) al W de la cima. Este portillo y la cumbre dominan una pequeña meseta hacia el S, por debajo del área de Pagomakurre, donde se halla la ermita de Pakearen ama (883 m). Esta pequeña meseta se llama Andramariortu. Hasta hace no muchos años era una...
Apenas dos palmos, exactamente 37 cm, son los que nos decían los mapas del SITNA que sobresalía esta cota (1116,78 m) respecto a la cumbre de San Cosme de Lókiz (1116,41 m), lo que la situaba como el punto más elevado de esta parte de la sierra, lo que hace tiempo ya se apreciaba en la cartografía, que incluso daba 1m a favor de esta cumbre. Los mapas más recientes del IGN incluso han dado una diferencia de 5m, es decir 1.126 m respecto a 1.121 m de la cumbre buzoneada con ermita, lo cual se hace un poco difícil...
Pequeña cumbre de la Sierra de Arrato, en la que se ubica la ermita de San Víctor/San Bitor. Esta cima no debe ser confundida con Amaritu (787 m), que queda más al S al otro lado de los barrancos de San Víctor y de Zarandona. De hecho el antiguo buzón montañero la ha llegado a designar como Amaritu. Formó parte del catálogo de montes de 1950 ocupando la pos. 154 de los "Montes de Álava" con el nombre "San Víctor". También figuraba el cercano "Amáritu", en la pos. 9 de la referida relación de montes. En la cima se situó...
Cumbre situada entre los Portillos de La Tejera (740 m) y San Miguel (872 m). Por ella pasa el GR-282 de la senda del pastoreo.
Desde Subijana de Álava / Subillana Gazteiz
Se siguen los GR-25 y GR-282 al S de la localidad (580 m) tomando enseguida a la derecha el camino de Santiago, que coincide con el segundo GR. Para acceder a la sierra y al San Miguel (943 m) se suele acceder enseguida por un hito, que lleva a su portillo occidental, dejando el GR.
En el Portillo de San Miguel (872 m) la cumbre queda a la...
A partir de la localidad de Portilla se desarrolla hacia poniente un prolongado apéndice formado por varias cotas modestas, situadas incluso a menor altitud que el propio nucleo rural; sobre la cota central, que no es la más elevada del conjunto pero sí la más prominente, se sitúa un vértice geodésico de cuarto orden de la Diputación Foral de Álava denominado Encinal (637 m), que da nombre a la cumbre sobre la que se asienta.
Como su propio nombre indica, la vegetación predominante en la serrezuela es un degradado encinar que ocupa la línea cumbrera, acosado por las fincas de...
Pequeña colina de prominencia discreta enclavada en el concejo de Mijancas, del término municipal de Berantevilla, sobre la margen derecha del río Ihuda y muy próxima al límite con el Condado de Treviño.
Como todos los cerrillos que se alzan en este ignoto rincón alavés, las laderas más suaves de La Serna estan dedicadas a cultivos agrícolas, mientras que los taludes más pendientes aparecen ocupados por lastonares con tomillo y árgoma salpicados de enebros, donde se agazapan bandadas de perdices que huyen con ruidoso aleteo a nuestro paso.
Desde Mijancas
El acceso más breve parte de Mijancas (500 m), por...
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...