7239-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Esta cumbre, cortada a pico sobre el curso del Jerea en la vertical de Río de Losa (628 m), se sitúa muy cerca de la lobera de Pérex (818 m), por lo que las ascensiones pueden combinarse con su merecedora visita.Desde Río de Losa (T2) En Río de Losa (628 m) ascender por la pista en dirección a Robledo y Oteo. En la primera curva pronunciada a la derecha, abandonarla para tomar una entrada que conduce a las cercanas edificaciones de un campamento (692 m). Cruzarlo y continuar por una pista que converge con otro camino que asciende hacia la...
La conducción del gas recorre su cordal y pasa cercana a su punto más alto. Sin vistas.
Desde Aldai (Fruiz)
Partimos de la plazoleta donde se ubica el Ayuntamiento, dirección N, hacia la iglesia de San Salvador. Antes de llegar a ésta, giraremos a la izquierda, calle arriba, dejando las modernas construcciones a la derecha, para llegar a un parque con mesas y bancos de madera. Seguimos por asfalto para abandonarlo en el primer cruce y coger una pista de tierra que nace a la izquierda. Justo al inicio de la misma está el talud que habremos de superar para,...
El Alto de Barrancohondo (443 m) es un cerro situado en las estribaciones meridionales de los altos de San Marcos, al margen del cordal principal de dicha estructura orográfica. Se encuentran al W de la Cañada Real Milagro-Aézkoa, que atraviesa el término municipal de Lerín, al cual pertenece el relieve, de S a N. En su parte occidental hay un barranco que presenta un aspecto en sintonía con el topónimo del paraje en que se ubica.
El cerro presenta un aspecto de relieve pelado en el que alternan los campos de cultivo con los espacios llecos cubiertos de herbáceas (esparto)...
Antecima de Flor (1338 m), a 300 m. al E.SE de aquella. El origen de su nombre parece radicar en el corte que presenta el corte rocoso que la enlaza a Flor.Desde Cubilla (T2) El itinerario a Umión (1436 m) conduce al amplísimo Portillo Jarrillas (1296 m), dejando a la derecha la cumbre de Flor (1338 m), donde se instala un vértice geodésico. Siguiendo por el cordal durante 300 m. más se llega a Peña Horcada (1331 m). Un itinerario diferente que toma base desde el mismo Cubilla (1005 m) asciende al collado de San Pedro (1068 m), a la...
Se trata de una prominente cumbre que destaca en la llanada situada entre las sierras de Leire y Peña. No se trata de un monte con una ruta muy espectacular, aunque es una opción para días de tiempo inestable o para coleccionistas, ya que curiosamente está situada entre las 250 montañas más prominentes de Navarra / Nafarroa. La cercanía al Castillo de Javier / Xabier, hace que sea también ideal para combinar con la visita turística a este monumento.La cumbre se denomina oficialmente Ugarte en los listados de señales geodésicas, aunque en la zona son más populares las variantes Ugasti...
Los Altos de Valdespeso constituyen una estructura orográfica compuesta por dos cerros individualizados con cotas de altitud similares. Interactuando con el cursor del ordenador nos da como cota de mayor altitud del conjunto la ubicada en la punta oriental de la estructura meridional, asignando 1 metro menos a la cima del cerro cónico de la parte septentrional. En base a estos datos denominaremos Alto de Valdespeso (1008 m) al relieve sureño y Valdespeso N (1007 m) al otro. Ambos forman parte de una serrezuela situada en la parte sudoccidental de Padilla de Hita cuyo relieve mas significativo es el Alto...
Esta cumbre forma parte de la sierra de Valdeprado en los confines entre Cantabria y Palencia. La cumbre se halla señalizada por un vértice geodésico enmarañado por la cerrada vegetación que cubre la parte superior de la montaña.El municipio de Valdeprado del Río es uno de los más despoblados de Cantabria. Forma parte de la comarca de Campoo y eleva algunos de sus pueblos por encima de los 1.000 metros de altitud como Sotillo (1025 m), y los recónditos: Moroso (1056 m) y Candenosa (1123 m), que sería el pueblo más elevado de Cantabria aunque se encuentra abandonado al igual...
En la parte Suroriental de la localidad navarra de Elizondo, próximos al casco urbano, encontramos varios objetivos orográficos, de carácter modesto, que nos pueden servir para combinar una ruta mixta urbana/rural, disfrutando de sensaciones paisajísticas y culturales. Los relieves referidos mas destacados serian Akullegi (338 m), Muno (342 m), Malkorra (325 m), Santa Engrazia (349 m) y San Pedro (262 m).
Akullegi (338 m) presenta un cerro cimero donde alternan campos de pastizal, zonas pobladas de helechos y manchas arbóreas de robles y castaños. En su entorno de influencia encontramos repoblaciones de alerces y robles americanos. Cerca de su collado...
Zamakidoa (473 m), es un relieve alargado situado al SW del núcleo urbano de Mañeru. El espacio de este monte lo comparten la población citada y su vecina Zirauki/Cirauqui. Su fisonomía es de forma alomada con una cresta de cuarcita en su cuerda. La cobertura vegetal consiste en matorral y herbáceas de poco porte y espesura. En su parte septentrional hay un paraje denominado Urberoeta que nos induce a pensar en la existencia de algún manantial de aguas termales en la zona.
La cima se encuentra en la parte central de esta estructura. Las vistas panorámicas en toda la cuerda...
As Gralleiras (1407 m) es un conjunto de irregulares cumbres de granito, situadas al este del Coto das Gralleiras (1433 m), en la Serra do Xures, al sur de la provincia de Ourense en el limite con Portugal. Se encuentra en el municipio de Muiños y en una de sus cotas se encuentra el marco G-208, correspondiente a la numeración especial que tienen los marcos de la Serra do Xures desde la Portela do Home a la Portela de Pitões. Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la...