7238-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
En la parte intermedia del cordal del Moncayuelo (504 m), al W de la cumbre principal y al E de Catón (482 m), diferenciamos una discreta estructura orográfica delimitada por el camino de Gibil por su parte oriental y el de Valobero por su parte occidental cuya cima se encuentra en su extremo nororiental. Su topónimo lo basamos la denominación que figura en los mapas oficiales sobre las laderas septentrionales de la serrezuela. Su escorrentía la reciben los barrancos de Catón (septentrional) y el barranco de Palamura (meridional), ambos son afluentes de la margen izquierda del río Arga. Posteriormente estos...
El Parque Regional de la Sierra del Carche se sitúa en el cuadrante Nororiental de la Región de Murcia y abarca el diapiro salino de Cabezo de la Rosa, el propio macizo del Carche y la Sierra de las Pansas, repartiendo sus 5.942 Has. de superficie entre los términos municipales de Jumilla y Yecla.
La altura más elevada del Parque corresponde al Carche o La Madama (1372 m), que junto a las cimas occidentales de Morra de la Mina (1365 m) y Las Capurullas (1301 m) conforma un poderoso relieve que destaca notablemente en el entorno.
Toponimia
Deriva del latín...
Perteneciente al municipio de Berriz, en su cima hay un depósito de aguas y buenas vistas. En la ladera S se encuentra la ermita de San Migel de Okango.
Desde Zaldibar
Una vez cruzado el paso a nivel, al que llegan las marcas blancas y rojas del GR-229 “Mikeldi”, seguiremos la pequeña carretera que sube a la zona N del Okango auzoa. Con la ermita de San Migel cercana, dejamos las balizas, que continúan hacia la izquierda, para seguir camino al templo. Más adelante, el sendero se estrecha para avanzar entre arbolado a la entrada del caserío Armotxa. Aquí giramos...
El Pico Piquillo o Calvario (1221 m) se encuentra en la Sierra de Vicort. Su cima nos ofrece unas estupendas vistas del resto de la Sierra, con los picos del Rayo y Santa Brígida, como máximos exponentes, la Sierra de Algairén con los picos de Valdemadera y La Nevera, la Sierra del Moncayo, las amplias comarcas de Calatayud y Valdejalón y las poblaciones de Viver de Vicort, Aldehuela de Grio, Santa Cruz de Grio y Tobed entre otros.Desde Santa Cruz de GríoTras llegar a Santa Cruz de Grío (712 m) y seguir unos 150 m. la carretera que se dirige...
Situada al SW de Urieta (790 m), Arruategi (757 m) presenta similares características que la cota más elevada de este desconocido cordal montañoso que se eleva en el límite del Parque Natural de Urkiola: cumbres de siluetas redondeadas, cubiertas de arbolado diverso que las priva de panorámicas, con restos de trincheras de la pasada guerra civil y recorridas por los mugarris y la alambrada que marca la divisoria entre los municipios de Abadiño (Bizkaia) y Aramaio (Araba); la vertiente vizcaína de la alineación, como rezan los carteles a lo largo de la valla entre los dos territorios históricos, se integra...
Cumbre de la sierra de Badaia y que se halla en su franco occidental entre los portillos de Tortura (800 m) y Eza (825 m). Hacia El Oeste posee un corte directo hacia el valle de Kuartango, mientras que por el Este es una suave loma de poco desnivel.Al Norte del portillo de Tortura queda otra elevación similar: Txarrate (841 m), justo encima de la ermita de Ezkolunbe (650 m). Al Sur, en cambio, quedaría la cumbre más elevada de cuantas asoman al valle de Kuartango : Pititurri (1013 m).La ermita de Ezkolunbe fue construida en el siglo XVI y...
Desde Koaio no se ve el mar, pero se escucha el batir de las olas. También el sonido del tren acompaña el laberíntico paisaje típico de las peleonas cotas costeras inmersas en el encinar cantábrico.Desde Gametxo (Ibarrangelu).Nada más pasar el aparcamiento del establecimiento hotelero, un pasillo herboso se abre dirección S para terminar en la centenaria cima de Atxarre. Para alcanzar Koaio, deberemos olvidarnos de la cómoda pista al poco tiempo de haber empezado a caminar por ella. En un momento dado giraremos a la derecha para coger un rastro de sendero que nos lleva hasta un viejo castaño, primero,...
La Cuerda de Ajo, arranca en la cumbre del Toneo (2094 m), y avanza hacia poniente agrupando cuatro dosmiles sobre Vegarada.Desde el Puerto de Vegarada La carretera que remonta el Valle de Curueño se convierte en pista al iniciar el descenso a la cuenca del Aller en el Puerto de Vegarada (1560 m). Del punto donde concluye el asfalto nos dirigimos (N) hacia dos construcciones próximas, superando por una senda quebrada la ladera contigua. Manteniendo la progresión (N) por terreno combinado de hierba y piedra alcanzamos la cresta que conduce a la cumbre del Xexia (2064 m) (1,15). La ascensión...
La cumbre kárstica que nos ocupa, se encuentra situada entre las poblaciones de Betelu y Errazkin en el Valle de Araitz. Se trata de una pequeña montaña dadas las cumbres que la rodean, al N. las montañas de Elosta, quinientos metros mas altas y al sur las Malloas con cotas que superan los mil metros.Desde BeteluPartiremos de la entrada sur a la población de Betelu (243 m), junto a la planta embotelladora de Aguas de Betelu. Aquí encontraremos un poste indicador con diferentes dirección (GR-B.R.), tomaremos la B.R. que indica a la Ermita de San Donato. Este camino comienza siendo...
Cumbre de la sierra de Aralar, que se conoce también con los nombres de Sagastarri, Sastarri o Saastarri. Forma una gran barra caliza que desde el paso de Baiarrate (750 m), al E, desciende hacia Ataun/ San Gregorio (270 m) describiendo una gran comba entre las cercanas cumbres de Agaotz (974 m) y Leitzadi (952 m). La cima domina el área del embalse de Lareo (735 m) y posee, en su entorno un buen número de cavidades que han atraído a arqueólogos y espeleólogos. Estamos hablando de los complejos de Sastarriko kobea y Sastarriko leizea. La primera ha sido muy...