7338-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeña elevación designada en los mapas del IGN como Portillo de la Leña o Portillo de la Pena (1182 m), aunque este paraje se encuentra más al W, una depresión (1044 m) más cercana a la Picota de San Torcuato (1016 m), sobre Ezcaray (822 m).
Tradicionalmente las aldeas de Ojacastro se han agrupado en dos cuadrillas llamadas Arrupia (Arrutia o Aldeurrutia) y Garay, ubicadas en la margen izquierda y derecha del río Oja, respectivamente. Las de Garay se ubican en esta zona montañosa precisamente y son: Ulizarna, Espicia, Larrea, Escarza, Uyarra y Santasensio o San Asensio de los Cantos....
Cerro donde estuvo asentado el desolado de Gomacín, el cual quedo deshabitado en la 1ª mitad del S.XV y se integró al término municipal de Puente la Reina/Gares. En la cumbre encontramos la ermita románica de San Martín (S. XI), con ábside circular y carente de ornamentos. La sobriedad del estilo nos lleva a pensar que el que el templo es bastante arcaico (románico antiguo). El cerro forma parte de un cordal, delimitado por sendos barrancos afluentes del río Arga; la regata de Sacagorri por su parte septentrional y la de Gomacín por la meridional.
La litología del terreno es...
Cota semi arbolada en el Norte del cordal de Ubieta, y muy cercana a la ermita de San Roque en el barrio soportano de Carral en Bizkaia. Consta de otra cota de 141m (30T487894/4789400), separadas entre ambas por unos 100m, y se encuentran en el borde de un gran pinar, por lo que las vistas son bastante limitadas.
ASCENSO DESDE SOPUERTA
En el barrio de Carral , al Sur del centro de Sopuerta, y distante 1km aproximadamente (punto kilometrico 30 en la BI-2701), entra una pista a la izquierda hacia la ermita de San Roque, con indicador hacia áreas recreativas....
Característica cumbre de la sierra de Toloño cercana al monte San Tirso (1334 m). Es una escarpada cima que presenta la forma de un gorro de obispo o bonete, de donde le viene el nombre. También se le conoce como El Dedo de San Tirso, debido a la forma de la montaña. Su singular relieve la distingue desde lejos. Las escaladas a la cima se realizan por la vertiente Sur a lo largo de 35-40 m. Por esta vertiente discurre además la vía normal de acceso.Vía Normal (PD) La vía Normal (PD) comienza ascendiendo por una canal que se inicia...
Modesta montaña que conforma un pequeño macizo montañoso que forma parte de los últimos altos importantes hacia la Ribera del Ebro. Esta montaña se localiza en la antigua vía de trashumancia de la Cañada Real de Tudela. En efecto, hacia el Sur se extiende la inmensidad de la llanura de la Ribera Navarra (Nafarroako Erribera).En la vertiente Sur de la sierra de Ezkintza se localiza el pueblo de Oteitza (513 m). Más al Sur una gran zona despoblada con viejas cabañas de pastores y pueblos deshabitados como es el caso de Baigorri (428 m) con sus fantasmagóricas ruinas de su...
Es una elevación con antenas en su cima asomada sobre la margen derecha del río Leza, a la altura de la pequeña población de Velilla (815 m), cercana a San Román de Cameros (831 m).
Desde Velilla o San Román de Cameros (T2)
Podemos iniciar la marcha en el mismo San Román de Cameros (831 m) o bien tomar la carreterilla que cruza el río Leza por un puente y aparcar en un descampado (806 m) justo a la entrada de Velilla.
Cruzar la pequeña aldea, subiendo su calle principal, que sirve de eje entorno a la cual se alinean...
Estamos ante el punto más elevado de la Sierra de Riglos, que no cuenta con mucha tradición montañera pero que puede tener su interés, dado que no queda muy lejos del conocido sendero balizado de la vuelta a los Mallos y muchos montañeros podrán quedarse contentos de coronar una cima además de realizar la senda balizada. Habitualmente los montañeros que dejaban la ruta de senderismo, lo hacían para coronar otro cerro situado al W. erróneamente denominado San Román en mapas antiguos, y que ahora se ha corregido al correcto Pui Arraso (1167 m). En ocasiones se le ha dado una...
Es una pequeña cota apenas significativa bajo la llamada Dehesa de Velilla al E de San Román de Cameros (818 m).
Aunque apenas tiene carácter como cumbre, viene reflejada en los mapas y constituye un punto asomado por encima de la pequeña localidad de Velilla (819 m). Existe un itinerario que permite visitar los puntos de interés del entorno, que son la antigua tejera que se esconde en el bosque, una antigua encina de dos troncos que se encuentra en la cima y que cuenta con un panel indicativo, además de un mirador y el árbol quemado, justo en frente...
Modesto relieve de aspecto amesetado, con una cima que resulta poco evidente al hallarse sobre una amplia planicie cultivada. Es de altitud parecida al cerro de la parte S. Este ultimo fue elegido para ubicar el pilar geodésico, circunstancia que acrecienta su interés orográfico. Sería una estructura complementaria de la que ubica la cima principal y sus 20 metros de prominencia hace apropiado crearle reseña independiente. Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y sus aportes hídricos los envía al río Aragón a través del barranco de Valtraviesa. Administrativamente se halla en la parte occidental del término...
Cumbre de la sierra que llamamos Risca de San Pedro, encima de Villambrús (740 m). No se trata de una elevación demasiado destacada. Incluso se alcanza una altitud mayor (949 m) unos 500 metros más al Sur. Sin embargo, como se encuentra señalada con un vértice geodésico y se encuentra próxima al cortado de la sierra resulta fácilmente distinguible. Indicar que la cima pertenece a la provincia de Araba, encontrándose el límite con Burgos (Losa) a unos 75 metros. Desde Villambrús (740 m) se sube al collado (917 m) al Este de la cima. Aquí giramos a la derecha y...