2088-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
En el extremo oriental de la sierra Condiana se elevan dos puntas de similar altitud: Punta Sorpena (2242 m) y Punta Condiana (2244 m), afectadas, como el resto de las cimas de este cordal, por la estación invernal de Formigal.Desde Formigal El ascenso siguiendo las pistas de esquí es bastante sencillo. Desde el Puente de Sestas (1494 m), el GR-11 sigue el carretil que da acceso al edificio superior de la estación (1874 m). Aquí se abandona el G.R., para elevarnos por las pistas (SW) y alcanzar el collado (2206 m) que forma la Punta Sorpena (2242 m) con el...
Aunque poco conocida y visitada, es la cima más elevada de la sierra de las Cutas, extraordinaria balconada sobre el valle de Ordesa. No se puede decir lo mismo de su entorno, ya que los visitantes del parque nacional pueden acceder contratando los servicios de autobuses y vehículos todo terreno que partiendo de Nerín y Borto, recorren la pista de las Cutas con dirección a los fantásticos miradores que se desculegan sobre una de las maravillas más destacadas de los Pirineos.Los mapas no ofrecen denominación para la cota que se eleva al E. de la Punta Acuta (2242 m), algo...
Cima modesta que no presenta la panorámica completa de las cotas que la flanquean.Desde Broto Desde Broto (897 m), el itinerario discurre por el llamado camino de la Caña, sobre la margen derecha del barranco de Arán. Después de un rato se llegará a un cruce de sendas (P.R.-HU-128). El ramal de la izquierda, que no tomaremos, asciende por el contrafuerte hacia la emrita de Morillo. Continuando por el camino de la Caña, siempre sobre la orilla derecha del arroyo se llegará al Paso de l' Onso (1327 m), donde una pasarela metálica permite cruzar el torrente y acceder a...
También denominada Punta de La Cruz o Punta lo Forato, esta cumbre se halla en plena divisoria entre los ríos Ezka y Veral, separando los valles de Erronkari y Ansó. La vertiente Este desciende bruscamente hacia este último por el barranco Salas, mientras que por la vertiente Oeste entronca con el cordal montañoso que por Bizkartza (1609 m), Punta Barrena (1494 m) y Punta Txamar (1399 m) separa los valles de Urralegi, al Norte, y Gardelar, al Sur. Él nombre Calbeira podría tener su origen en los vocablos "Calva" y "era", designando un terreno desprovisto de vegetación (Calberas).
El cordal...
Esta montaña se encuentra situada en el ángulo superior (N) que forman las Sierras de Icún al W. y la de Limes al E. Estos dos cordales abrigan un barranco que desemboca en Aso de Sobremonte (1260 m) sobre la población de Biescas, en el Valle de Tena.
Toponimia
Derivado de "Petra" con el sufijo abundancial -oso, -uso, significando, por tanto, pedregal, lugar rocoso.Desde Aso de Sobremonte (T2)En la salida N. de Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tendremos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Estas indicaciones nos llevarán...
La montaña que nos ocupa, se encuentra en el cordal que une la Sierra de la Madalena con los Lecherines. Existen dos cimas en esta zona denominada genéricamente El Rigüelo. La cota inferior se ha conocido clásicamente como Peña Blanca de Aisa (2299 m), resultado ser una cima calcárea de roca blanquecina claramente diferenciada del resto. La cota más elevada presenta un acceso más sencillo aunque la cumbre inferior presenta mayores posibilidades y algunas escaladas, por lo que presenta mayor valor para el alpinista.Desde Aisa El punto más adecuado para su ascenso, parte del final de la carretera que nos...
Los dos picos de Baudrimont, actualmente de Tormosa según la denominación local, no destacan mucho desde la distancia, ya que se encuentran en medio de la cara Norte del macizo de las Tres Sorores y más concretamente al NE del Soum de Ramond (3254 m). Debido a su inferior altura, y a que las rutas normales en Ordesa provienen del S. a través del Refugio de Góriz (2160 m) se da el fenómeno de que las rutas más sencillas obligan a perder desnivel, que deberemos ascender en el retorno, por lo que exigen estudio de las posibles combinaciones desde la...
La Punta Occidental del Buñero, se encuentra al Oeste de dicho techo de la Sierra de la Carrodilla, este resalte, es posible ascenderlo mediante una pista que pasa a sus cercanías, quizá esta cumbre no resulte no invadida por los repetidores, si que aviso que está invadida de las típicas encinas que cubren esta Sierra Prepirenaica.
Su cabeza boscosa se levanta unos 40m por encima de la pista que desciende de Estada, y su acceso es fácil, que, se puede enlazar las dos cumbres más elevadas de la Sierra de la Carrodilla, pero esta cima roma, se encuentra en plena...
En el extremo del contrafuerte nororiental de Punta Comiello (1889 m) se alza esta modesta colina herbosa dotada de extraordinarias panorámicas hacia el sector central del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su entorno inmediato. Esta cualidad, y la facilidad de su acceso desde la localidad de Fanlo a través de una antigua vía pecuaria, determinaron la instalación en su aireada cima, por parte del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, de un amplio mirador, dotado de paneles explicativos y de una cómoda bancada, desde donde dejarse atrapar sin remedio por la silueta imponente y magnética...
El Bodón de Cármenes es la punta más alta de la Sierra Mediodía, que constituye el tercio occidental de un largo cordal que se alza en plena Montaña Central, entre los cursos del Torío y el Curueño, más o menos a medio camino del eje de la cordillera y el páramo leonés. Recibe ese nombre por referencia al pico famoso, que se alza en el otro extremo de la alineación. Comparación que resulta hiperbólica, pues éste monte, aunque altivo, no alcanza ni la altura ni el carácter del Bodón a secas.Por otro lado, no le faltan al de Cármenes atractivos...