2098-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
En las laderas de esta montaña se ubica el famoso monasterio de San Pedro de Rodas/San Pere de Rodes (517 m), una de las joyas del románico medieval más interesantes de Catalunya. La leyenda dice que el monasterio fue fundado por cristianos que llegaron a la costa huyendo de roma, tal vez con el objeto de preservar los restos de San Pedro y otros santos ante la amenaza de que estos fueran destruidos ante el acoso al que estaban siendo sometido el imperio romano por los bárbaros. Sin embargo, no se tiene verdadera constancia del monasterio hasta los siglos IX...
Pequeña colina herbosa situada sobre el barranco de Salubita.
Desde Albiztur (T2)
Situados en la plaza del pueblo (283 m), vamos ganando altura siguiendo las balizas del PR-GI 81. El sendero pronto abandona el carretil cementado y por prados alcanza el caserío Atxisaeta (448 m). En dirección N, seguimos ascendiendo combinando los verdes pastizales y los frondosos hayedos hasta alcanzar el caserío Txorrosti (590 m). El camino sigue en perpendicular al barranco de Salubita hasta su propia cabecera, lugar en el que se alcanza el deshabitado caserío Larrarte (639 m). Tras girar en dirección NW y siempre bajo las balizas...
El macizo de Aitana se extiende en dirección E siguiendo el cordal de Penya Alta (1505 m), Alt de Tagarina (1434 m), Penyó Molero (1306 m) y Penyó Roc (1029 m), donde gira hacia el S formando unas estribaciones rocosas con abundantes pliegues y fracturas. En la zona más meridional se sitúan las alineaciones del Penyó Cabal (1189 m) y del Ponoig (1186 m), separadas entre sí por el Barranc de Gulapdar. En la vertiente oriental de la sierra del Ponoig, que recibe también los nombres de Ponotx o Ponoch, destacan sus verticales paredes calcáreas de color rojizo, con desniveles de...
Cumbre rocosa del macizo de Izarraitz es su zona más occidental al E de Mendaro (14 m).El collado Txapanda (476 m), al W de la cumbre, la separa de Sosote (519 m). Al E, se encuentra una zona tan interesante como inhóspita. Se trata de la gran dolina de Abanizua que hace que existan dos collados separando esta montaña. El collado Norte se denomina Eleutza (440 m) y posee una txabola. El collado S es Arnoaitz (440 m). La subida a Garaluz (572 m) puede efectuarse desde los dos pasos, siendo recomendable el collado N, pues la subida desde el...
Entrando en el valle de Aspe desde Oloron, el Pic de Mail Arrouy o Rocher Rouge (1251 m) es la primera montaña importante, el prólogo de las altas cumbres pirenaicas. Esta situación tan avanzada, al N. del eje de la cordillera, hace que no pase desapercibida, por lo que es una montaña frecuentada por los excursionistas de la región de Pau, constituyendo, por tal motivo, una ascensión bastante clásica. La panorámica que extiende es, además, bastante dilatada. Las ascensiones al Pic Mail Arrouy ya eran frecuentadas por los visitantes de las instalaciones de aguas termales de Saint Christau (294 m)....
Muy cerca de la GR-35 en su tramo Bidania-Komizolatza, al oeste de la cima de Mendibeltz, se encuentra el encantador paraje de Ezurtza, reconocible por su majada, el relieve kárstico con rocas cubiertas de musgo y su hayedo, sobre el que se levanta esta modesta cota, situada algo más al norte que la ubicación que le señala el Gobierno Vasco.
Muy cerca también, algo más al este, se pueden visitar los restos de las minas de zinc de Azulegi. En ellos llaman la atención los montículos de piedra, acumulaciones artificiales del material extraído a cielo abierto. Ocultos por el bosque...
Modesta cota situada sobre el enorme aparcamiento del Polígono Industrial de El Vallegón. Inmersa en el encinar, no tiene vistas.
Desde el aparcamiento del PI El Vallegón (Sámano)
No habrá que romperse mucho la cabeza ni las piernas para llegar al cercano punto más alto. Teniendo de referencia un poste de electricidad, subiremos por la ladera E pisando zarzaparrilla por el típico terreno kárstico de los encinares. Al S de esta cota hay una hoyada de 76 m de profundidad donde crecen ejemplares dispersos de eucaliptus.
Desde Quintana Entrepeñas
Frente a Quintana Entrepeñas (586 m), sale camino que permite avanzar (W) para luego abandonarlo y, comenzando por la ladera pedregosa, buscando luego en el pinar dirección E. Es el paso más limpio hacia su punta espectacular y vertical, por encima de la carretera (667 m).
Punto más alto del cordal que discurre plácidamente paralelo al río Asón por tierras de Rasines.
Desde Rasines
Habrá que atravesar cualquiera de los túneles que salvan la N-629, bien en dirección N pasando previamente por delante del cementerio, bien en dirección sur desde el barrio El Cerro. Una vez alcanzado el cordal, se puede describir una circular uniendo ambos puntos de acceso. En la pista que atraviesa su punto más alto hay una antena que sirve de referencia para ubicar esta cota tanto desde Rasines, en la vertiente E, como desde Udalla y el Asón, en la W.
Accesos:...
El Diente de Llardana (3075 m) es una gran aguja de apariencia respetable que se observa perfectamente al final de la Canal Fonda, durante la ascensión habitual al Posets desde el refugio del Forcau o Angel Orús (2095 m). No obstantem sólo es necesario superar una pequeñas dificulades para alcanzar su airosa cima. La primera ascensión documentada al "Grande Dent" es la llevada a cabo por Henri Brulle el 22 de julio de 1913.Desde el refugio del Forcau (PD-) Partiendo del Refugio del Forcau (2095 m) seguiremos la ruta del Posets (3375 m) cruzando el Torrente de Llardaneta (2450 m)...