2090-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Cota que cierra por el S el cordal integrado por Muruetako Atxa y Atxondo/Axbiribil. Como es de prever, el tupido encinar y el terreno asociado al mismo no nos pondrán fáciles las cosas.
Desde Forua
Desde la estación de tren, seguiremos las marcas blancas y amarillas del PR-BI 181 que nos llevan por la orilla del Olaeta erreka hasta las canteras de Atxondo. Dejaremos el barrio de Urberuaga a la izquierda para continuar por asfalto, siguiendo ahora las marcas del GR 38 para igualmente abandonarlas más adelante, al describir una curva a la derecha y posteriormente otra más cerrada a...
Por desgracia, el sonoro nombre de Espelunciecha rememora el último virgen de Formigal, antes de destrozarlo, como se hizo con los barrancos próximos, para ampliar el complejo de ocio invernal. La sociedad anónima "Aramón", formada por el Gobierno Aragonés e Ibercaja, planteando, una vez, un modelo de desarrollo económico basado en el turismo invernal muy lejos de la sostenibilidad. En la cabecera del barranco Espelunciecha encontramos varias cumbres que, aunque individualizadas, no reciben en la cartografía ninguna denominación especial: Espelunciecha (2399 m), el más elevado, Espelunciecha N. (2313 m), torre rocosa al N. de la anterior, y Espelunciecha Oriental (2247...
Desde la presa de LlausetTras remontar la pista (11,5 Km) desde la población de Aneto, estacionamos en la Presa de Llauset (2135m). Un corto descenso nos acerca aún más al embalse, la empedrada senda nos transporta a bordear el embalse de Llauset entre los constantes sube baja, así contactamos con la torrentera de Botornás y cola del embalse. La senda se bifurca, una desciende algo para cruzar sobre tablones de madera, la otra asciende un poco hacia donde se aposentaba la pasarela metálica que hace tres primaveras se llevo el deshielo, a esta altura de la temporada sin mucho caudal...
El pico del Serrato (2701 m.) se sitúa cerrando el circo del Brazato por el S, alzándose sobre las Hoyas del Brazato, por lo que no se debe confundir con la cumbre del mismo nombre que se encuentra en los picos de los Batanes. Otra denominación que se suelen utilizar los mapas para referirse a esta cumbre es Tablato, aunque en la actualidad se designa así una cumbre menor situada inmediatamente al W (2564 m).Desde el Balnerario de Panticosa (T3) Desde el Balneario de Panticosa (1640 m) iniciaremos la ruta siguiendo las balizas del GR-11. En la primera bifurcación, prácticamente...
De las cuatro poderosas agujas que erizan la erizan la arista del Pico Lèzat (3107 m), la Aguja Inferior o Primer Aguja de Lézat (3023 m) es la más abrupta de todas ellas y la que cuenta con el acceso más difícil.Desde el Pico Lézat (AD+) Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud (2568 m) podemos ganar la cumbre del Lézat (3107 m) por su vía Normal, para emprender en este punto el recorrido de su abrupta arista, y que permite encadenar de manera consecutiva las cuatro agujas que se alzan antes de la Brèche Lézat (2958 m). Descendiendo inicialmente por...
En la vertiente suroccidental del Ori (2017 m) se elevan algunas cotas modestas que permanecen eclipsadas por la contundente presencia del gigante de la zona. La más destacada es Muxumurru (1626 m) que se prolonga hacia el S. por las lomas de Origaratea (1411 m y 1388 m) y Santzen Bizkarra (1356 m), separadas entre sí por el barrando del Trunkar. A partir de estos cordales el terreno pierde altura hacia el valle de Pikatua-Urtxuria, que define el límite con la Sierra de Abodi.
El ascenso a estas cimas menores proporciona una visión diferente del sector y puede ser una...
Saliendo de La Senia por la CV-105 1 km en dirección norte y unos metros antes de cruzar el Río de la Senia,el cual hace de frontera con la provincia de Castellón, aparcamos nuestro coche. Un carretil asfaltado por la derecha nos lleva paralelo al río, dejando a nuestra izquierda la Font de Quicoli, donde un baño nos espera después de la caminata. Metros más adelante, cuando el camino parece acabarse, giramos a la derecha y comenzamos una subida en dirección E. Estamos comenzando ahora el Camí de Vandechats.
Un poco más de 1 km adelante podemos empezar la subida...
Cumbre de la sierra de Partacúa, más conocida como sierra de Peña Telera, al W. del collado Pacines/collado Pazins (2483 m), que la separa de la Punta Plana o Tríptico (2622 m). Como en el resto de alturas de la sierra, la vertiente N. es una impresionante muralla de casi 1.000 metros de envergadura roturada por un sinfin de vertiginosos corredores que constituyen uno de los entornos para la escalada invernal en el Pirineo. La vertiente contraria es, en cambio, una suave planicie triangular conocida con el nombre de Puerto Rico, donde durante los meses del estío ascienden a pastar...
En torno a los collados de Larerria, por los que pasa el GR-12 nos queda otra cima con más de 25 m de prominencia. Es sencilla de conectar con las otras dos situadas al NW.
Desde el Refugio de Belagua
Hay que seguir la ruta a las otras dos cimas que va bordeando Lapazarra por el GR-12 o el PR-NA 203 para alcanzar el collado de Larreria inferior (1590 m) y seguir el GR para pasar junto a las otras dos cimas que tenemos como Larreria Occidental (1672 m) y Larreria principal (1675 m) antes de perder un poco de...
Cumbre bardenera situada en el borde oriental del Plano, al NE del Viso del Plano (485 m) y al SW de Txirimendia (493 m), próxima a la muga de Carcastillo. Su topónimo lo basamos en un corral situado en las estribaciones septentrionales del relieve que se encuentra actualmente en ruinas. Territorialmente se encuadra en el sector nororiental de las Bardenas Reales, espacio catalogado como parque natural. Su drenaje, y posterior traslado de la escorrentía, la realiza la cadena de barrancos Txirimendia/Gil/Bodegas/Grande/Limas para subsidiarlos al río Ebro, el cual la encauzar posteriormente hacia el mar Mediterráneo. La litología del terreno se...