2121-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Iniciamos la marcha en el aparcamiento del plan de Beret (1850 m). La ladera situada al W está dividida por los Barrancos de Molis al sur y Cabanes un poco más al N, siendo este último el que nos interesa puesto que lo utilizaremos para aproximarnos al Collado de Marimanha (2398 m) y allí tomar la arista al pico.
Pasamos junto al inicio del Telesilla de la Reina y en dirección sudeste iniciamos el ascenso suavemente para ganar un poco de altura e iniciar un giro en dirección este. Subimos un poco por cualquier parte ya que se trata de...
Cumbre olvidada en el corazón del macizo de Arno que arroja un desnivel de 23 metros sobre su collado NE que le une al monte Bandera. Sus características son con toda crudeza las inherentes al entorno, con un bosque tupido y uniforme y sus calizas profundamente erosionadas.
Cercano a la dolina de Arterreaga, a corta distancia pasa el recorrido del PR-GI 22, asignado a la Vuelta a Mutriku, a cuyo término municipal pertenece.
ACCESO. Lo caótico del terreno dificulta una descripción detallada de los itinerarios a seguir para llegar a esta cima. Si se parte de Kalbaixo (240 m) siguiendo...
Desde la Ermita Nuestra Señora del Yugo (Arguedas)A la ermita de la Virgen del Yugo, situada a unos 4 Km. de Arguedas, se accede por un renovado vial que parte de la carretera NA-134 que une ésta localidad ribera con Valtierra.Entre la ermita y una gran antena repetidora, sale una pista hacia el N. cerca de una zona de aparcamiento. En su inicio (473 m) una baliza indica que se puede circular en vehículo hasta el embalse del Ferial y que es también apta para bicicleta de montaña (sendero BTT-4 a Landazuria). La pista desciende hasta el Barranco de Peñarroya...
En la muga de Bardenas con los terrenos de Fustiñana, se encuentra el cabezo de Portillolobos (475 m). En la cara sur tiene un corral, que en algunos mapas lo nombran como de Portimayor, pero creo que es más correcto llamarlo de Los Lobos como ponen en SITNA. Además los de la zona, llaman corral de Portimayor al situado más a poniente, al lado de la pista principal.
Su cima es una pequeña plana cubierta de tomillos, desde la que se ve la punta más occidental de la Plana de la Negra, con la cicatriz que hace la cuesta de...
Promontorio herboso con sorpresa incluida bajo su manto verde.
Desde Sangazo (CA-520, Sámano)
Comenzaremos a andar por la amplia pista que nace junto a una casa pintada de rosa. Esta pista evita tener que utilizar la carretera y va a entroncar con ella. Una vez en el vial, lo cruzaremos para entrar por la pista que nace justo de frente, cerrada mediante una alambrada. Entrar por ella evita nuevamente el asfalto y, monte a través, por senderos que corren paralelos a la carretera, llegaremos al collado N (184 m) de La Rasa. Lo más fácil está hecho. Ahora toca encontrar...
El macizo de Cotiella es el mayor reloj solar de los Pirineos. La sombra que proyectan sus cumbres han servido a los pastores y a los habitantes del entorno para conocer con cierta precisión el momento del día: Peña las Diez, Peña las Once, Peña Mediodía, Peña la Una. No se trata de una curiosidad aislada, muchas montañas han tenido esa finalidad a falta de otra técnica para determinar el paso del tiempo. Por ejemplo, la Peña Montañesa también ha servido con la misma utilidad a los pobladores del Sobrarbe. Tal vez la interpretación del movimiento de esas sombras se...
Historia
Poco se ha escrito sobre esta cima, bien por no llegar a los famosos tres mil metros o bien por que no presenta ninguna ascensión fácil, lo cierto es que es una cima que cumple sobradamente con las prominencias y está en uno de los lugares más visitados de la cordillera pirenaica, la brecha de Rolando. Pese a ello es como una gran olvidada.
Inicialmente se le dio el nombre de “Pico entre las Brechas” y una altura de 3000m (Henry Beraldi en “Cent ans aux Pyrenees, Livre V”). Fue ascendido por primera vez por Jean Bazillac y Celestin Passet...
Altozano del macizo de Hernio situado al SW de la cima de Txinkorta, en término municipal de Bidania-Goiatz. Su referencia habitada más cercana es el caserío Arratesaletxe, al pie de la cota.
Dividida en su parte posterior por una alambrada dotada de pastor eléctrico, tiene una fisonomía mixta, con un prado en el que acostumbra a pacer el ganado y un bosque de robles, hayas y pinos.
DESDE BIDANIA. Su ubicación en el centro geográfico de la provincia hizo que Bidania fuese elegida en el siglo XV como sede de celebración de las Juntas Particulares de Gipuzkoa. Sus palacios y...
Cerro situado en las estribaciones orientales de la Sierra de Kodes, separado de la Sierra de Dos Hermanas por el arroyo de Cabezadelaval, que discurre por la parte oriental del relieve. Su topónimo se basa en la ermita, en estado de ruina, asentada en su cumbre, que pertenece a Mendaza y estuvo dedicada a Santa Engracia. Su escorrentía la capta el arroyo Cabezadelaval/Rebelaz, afluente de la margen derecha del río Ega. Posteriormente este caudal hídrico seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (caliza y arcillas)...
Cumbre boscosa situada al N del cordal que une Uscarrés / Uskartze con las cumbres de la sierra que viene del Puerto de las Coronas. Sus 25 m de prominencia hacen que se distinga perfectamente individualizada.
La ruta más corta es la de Iciz / Izize, si bien la que permite combinarla mejor con otras cimas es la de Uscarrés / Uskartze.
Desde Iciz / Izize
Desde el pueblo (670 m), al que se accede desde Uscarrés por un carretil asfaltado de 1,3 km, ya hemos visto a la derecha el monte. Así que hay que buscar al SE un...
