2120-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro aislado en el extremo de un cordal secundario (SW-NE) de la Sierra de Hontalbilla. Se encuentra al S de Velamazán, entre el camino de Rebollo que pasa por el Portillo, un collado al SSW del relieve, y el camino del Soto, que discurre por su parte oriental y lo separa de la ermita de la Virgen de la Dehesa. Se sitúa en el interfluvio del arroyo del Bosque y el del Molino, receptores de su escorrentía, la cual será transportada hasta el océano Atlántico a través del río Duero. Su litología es sedimentaria (areniscas y arcillas), y su cobertura...
Se trata de la cumbre sur del cordal del Monte de la Ronera, cuyo máximo exponente es el Pico de las Canales de Fragineto (1749 m). Habitualmente la cumbre es esquivada por la ruta normal del pico principal, que entra por el collado (1294 m) entre ambas, pero posee su propia ruta, y no es difícil de conectarlas, aunque es algo laborioso, al estar menos marcada la senda por ser menos frecuentada.
Desde la Tejería
Al aparcamiento se entra por una pista de tierra, en la rotonda previa al embalse de Guara, cerca del pueblo de Aguas. El lugar está...
Es un pico situado al pie del Ibón de Arlet (1986 m). Al existir un refugio de montaña a su vera, se trata de una cumbre frecuentada por los montañeros que transitan la zona, si bien es el Pic d' Aillary (2215 m), el que ostenta una altitud un poco mayor.
El paso de Arlet o Collau d' Arlet (2093 m) es una pequeña escotadura que separa los picos Arlet y Aillary. En realidad desde este paso, antes de llegar al punto culminante de Arlet se nos cruza una antecima de 2178 metros de cota que llamamos Pic du Lac...
Una de las aristas graníticas más estéticas de los Pirineos que presenta una escalada de dificultad moderada comparable a la cresta de Besiberri.
Desde el embalse de Cavallers (AD)
Iniciamos la marcha en la presa del embalse de Cavallers (1740 m), bordeando sus aguas sobre su orilla izquierda. Al final del mismo, se recorre la llanura del Planell de Riumalo y se inicia la subida al refugio Ventosa i Calvell (2215 m). En esta ocasión no llegaremos al mismo, sino que nos apartaremos del sendero (2120 m) para ascender (N) hacia los lagos de Tumenèia. Pasaremos entre el Estnany Dalt y el Baix (2321 m), para luego...
Cumbre que se sitúa muy cerca del puerto de Erraitze o Eraitz (1578 m), en la carretera del valle de Belagoa (Izaba) a la estación invernal de Arette-La piedra de San Martín. Esta carretera se conoce vulgarmente como el Puerto de Belagoa.Tradicionalmente se considera la cima en la cota Occidental, que se trata de una colina despejada (1725 m), aunque los catálogos montañeros suelen dar la altura más cercana a la cima Oriental (1734 m), que ya posee pinar en la cima. Algunos mapas comercializados señalan la cima en otra cota aún más oriental y elevada (1776 m), en una...
Sobre los barrancos de San Juan y Atxasalla, al E del collado de Sagarain, se alzan dos herbosas cumbres de similar altitud. Los actuales mapas toponímicos dan un metro más de altitud a la cumbre de Sagaraingo gaina, situada al E del collado de Leizeberri o Leizeberrieta. Como dato a destacar, la cumbre que posee el vértice geodésico sería su vecina Sanjuanburu y no la más alta que sería Saraingo gaina.
Desde Iturriotz (T1)
Desde Iturriotz (590 m) tomamos el concurrido camino que se dirige hacia el collado de Zelatun, hasta ganar el collado de Sagarain (683 m), desde el...
En Margalida (3251 m) convergen tres grandes aristas formando una "Y" de dimensiones considerables. El Brazo NE lo constituye la famosa y prestigiosa cresta de Salenques. El brazo SE es la cresta de Russell, menos conocida y transitada, pero asimismo interesante. Finalmente el tercer brazo se estira hacia el NW para acariciar el punto culminante del Pirineo (3407 m). Se trata de la cresta de Tempestades. Margalida (3251 m) se configura pues como un verdadero nido de aristas en el vértice de la cadena, modelado agresivamente por los glaciares de Russell, Tempestades y Salenques. La vertiente N. es sumamente alpina...
El alto de Morales, o Seima como figura en algunos mapas, se encuentra a medio camino entre Playa de Santiago y San Sebastián de La Gomera, siguiendo el sendero GR-132 que pasa por ambas poblaciones. El recorrido es más duro de lo que parece en cualquiera de los dos sentidos ya que se van superando sucesivos barrancos y lomadas en un continuo y fatigoso sube y baja. La cima, que pasa un tanto desapercibida desde el camino, se asoma sobre el Monumento Natural del Barranco del Cabrito, donde se pueden contemplar el Roque de Magro, el del Sombrero y el...
Modesta cota herbosa situada sobre el barranco de Errekabeltz y los prados de Ondarre u Ondarra. Esta cumbre es la más septentrional del pequeño macizo herboso formado por las cumbres de Mendibil, Argarbi y la citada Muñoa, siendo esta última la de menor altitud y prominencia.
Desde Ataun San Martin (T1)
La forma más directa de alcanzar la cumbre es hacerlo desde el barrio de Arrateta.
Situados en el collado de Aralegi (625 m), tomamos la pista que de forma descendente se dirige hacia la fuente de Intsusti (615 m). Un camino evita en primera instancia la pista que se...
Cumbre achatada perteneciente al macizo de Altun. Es una auténtica alfombra de hierba totalmente rodeada por una alambrada. Una puerta de metal en su ladera W constituye el único paso fácil a su punto más alto.
Desde el Alto de Barazar
Pasaremos entre la verde pared del restaurante que hay junto a la vieja gasolinera y el paredón de hormigón que hay frente a ella. En vez de seguir las marcas de la senda del pastoreo que allí nacen, cogeremos el desvío que sale a mano izquierda. Seguiremos por esta pista durante unos 10 minutos para dejarla entonces y girar...
