2120-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
La vía Normal desde Vega Urriellu es atribuida a Carlos Mier y Emilio Ribera, que la subieron en agosto de 1933. Cuenta con dos cimas algo distantes entre sí. La cima N (2559 m) es la más elevada y tiene aspecto de torre. La cima S forma una bella arista regular (2548 m). Desde el Refugio de Vega Urriellu  Desde el refugio de Urriellu (1950 m) tomaremos el sendero marcado con hitos que conduce (NW) a la cresta NE del Neverón de Urriellu (2559 m). Remontando una pedriza y trepando por el empinado pasadizo rocoso de la brecha de los...
Tres puntas superan los tres mil metros de altitud: Cima Oeste (3073 m), Cima Central (3082 m), Cima Este (3076 m), además del Arnales (3002 m). Son los denominados Picos del Infierno, conocidos antiguamente como Quijada de Pondiellos. La proximidad de estas cumbres de tresmil metros al balneario de Panticosa hace que sean muy conocidas y transitadas por los montañeros, ya que las rutas son relativamente rápidas y fáciles. La construcción del refugio de Bachimaña ha abierto la posibilidad de utilizar otros acceso menos conocidos, como el que discure sobre el collado de Saretas para abordar estas cumbres. Historia Si...
Preciosa y desconocida peña, excelente mirador del valle de Aragüés del Puerto y de las montañas pirenaicas circundantes. Posee las características de las montañas del Prepirineo, con abundancia de plantas como el boj y el arizón, y no exenta de rincones húmedos de gran belleza en los que se mezclan hayas, robles, avellanos, pinos... Y por supuesto, soledad. Sólo jabalíes, zorros, corzos y rapaces nos harán compañía.Desde Sinués Para realizar esta ascensión, partiremos de Sinués (1060 m), pequeña y coqueta aldea a la que se accede desde la carretera entre Jaca y Aisa. Tomamos el sendero PR señalizado que une...
Alacant
Al norte de la aglomeración urbana de Benidorm, la maltratada Serra Cortina lleva décadas sobreviviendo a duras penas al asedio urbanístico y especulativo propiciado por el "monocultivo" turístico imperante en la comarca. A los pies de su desolada fachada marina, arrasada por un sospechoso incendio que permitió la recalificación de terrenos inicialmente forestales, se puso en funcionamiento el año 2000, no sin polémicas, el parque temático Terra Mítica, actualmente envuelto en un escándalo de presunta corrupción política y empresarial; posteriormente, ya desprotegida y recalificada,  la sierra ha visto crecer al pie de su ladera de solana un zoológico, varios campos...
Bearn Huesca
Es un pico situado al pie del Ibón de Arlet (1986 m). Al existir un refugio de montaña a su vera, se trata de una cumbre frecuentada por los montañeros que transitan la zona, si bien es el Pic d' Aillary (2215 m), el que ostenta una altitud un poco mayor. El paso de Arlet o Collau d' Arlet (2093 m) es una pequeña escotadura que separa los picos Arlet y Aillary. En realidad desde este paso, antes de llegar al punto culminante de Arlet se nos cruza una antecima de 2178 metros de cota que llamamos Pic du Lac...
Nafarroa
Cerro situado a la parte oriental de Torralba del Río con una altura semejante a la del relieve donde se asienta el núcleo urbano de la población citada. La cumbre se encuentra en una linde montaraz entre dos campos, ubicada en la parte occidental de una alargada estructura orográfica. Sus aportes hídricos los recibe el río Linares; directamente los de sus laderas meridionales y a través del río de la Regadera los de su vertiente occidental y del río de Poragua sus flancos septentrionales y orientales. Esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial...
Nafarroa
Cumbre máxima de una serie de elevaciones que prolongan hacia el mediodía la sierra de Atuzkarratz. Estas cimas dividen las aguas del río Binies y del río Ezka, si bien el primero se une al segundo en Burgi (632 m). Además de la cumbre de Argible o Argibel, otras cumbres de relieve más vigoroso aunque algo más bajas vigilan inquietantes el discurrir del Binies: el triplete de cimas de Elizarena (1041 m), Punta Belasko (1066 m) y Gazteluzarra (1116 m), de carácter eminentemente rocoso.Es de destacar que existen varias cumbres de nombre Argibel, lo que puede hacer pensar que esta...
Del cordal principal de Urbión se descuelga, perpendicular a él y con origen en el Alto de las Tres Mojoneras (1888 m), la estribación que sirve de divisoria de aguas entre los valles de Urbión, por el W., y Ormazal/Hormazal en primera instancia y posteriormente Najerilla por el E. Esta derivación muere en la confluencia del río Urbión con el Najerilla, en un lugar que recibe el nombre de Trambosrríos (1045 m). La cumbre es una loma herbosa, ubicada entre dos cimas más destacadas: La Morra del Pino (1904 m), al N, y Los Tolmos (1909 m) al S.Tradicionalmente, hasta el...
En las laderas de esta montaña se ubica el famoso monasterio de San Pedro de Rodas/San Pere de Rodes (517 m), una de las joyas del románico medieval más interesantes de Catalunya. La leyenda dice que el monasterio fue fundado por cristianos que llegaron a la costa huyendo de roma, tal vez con el objeto de preservar los restos de San Pedro y otros santos ante la amenaza de que estos fueran destruidos ante el acoso al que estaban siendo sometido el imperio romano por los bárbaros. Sin embargo, no se tiene verdadera constancia del monasterio hasta los siglos IX...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Hernio separada por un pequeño collado (1025 m) de la cumbre de Hernio (1075 m). Son varias las denominaciones recogidas para esta cumbre: Aitzbeltz, Mako y Muedro. Todos los accesos válidos a la cumbre de Hernio permitirán alcanzar esta elevación. Podemos señalar como de las más interesantes la que parte de Tolosa (74 m). Desde aquí hay que subir a la alta barriada de Hernialde (300 m). Junto a su iglesia de la Asunción se halla una plazoleta dedicada al célebre cura de Santa Cruz, que tuvo que huir precipitadamente del pueblo por ser sospechoso de...