2115-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Al Sur de la cadena Pirenaica se elevan, muy individualizados, un conjunto desordenado de macizos que marcan la transición entre la montaña y la gran depresión del Ebro. Se trata de las denominadas sierras exteriores, que alcanzan altitudes, lógicamente, menores que la cadena axial, aunque en todos los casos son lo suficientemente importantes como para destacar dentro de la región en que se sitúan. Nos estamos refiriendo a las sierras de Santo Domingo, San Juan de la Peña, Riglos, Loarre y Guara, que en este orden, de W. a E., se alzan exhibiendo algunos paisajes francamente originales y diversos. La...
Boscoso promontorio que se desprende al norte de la sierra de Urbasa. Desde Urdiain (T2) Desde el centro del pueblo tomamos las balizas del GR-323 que en claro camino nos deposita en el collado Odolki, desde el cual se accede a la cima por su vertiente S. Accesos: Urdiain (45 m)
El pico rocoso más bello de Araba se halla en la sierra Gorobel o Sálvada. Es vertical por todos sus flancos, por lo que su ascensión debe efectuarse auxiliándose de cuerda como medio de seguro. Fue ascendido por primera vez por Angel Sopeña en 1924 en solitario, causando tal revuelo social en Urduña que se concedió al pico el sobrenombre de Pico Sopeña. Sin embargo, sigue denominándose Pico del Fraile o Fraideburu por la sugerente forma de abad dominando el valle de Arrastaria. Esta escalada se considera como la primera efectuada en Euskal Herria. La escalada se realiza accediendo a...
Cerro de fisonomía cónica, ubicado en el extremo oriental de un pequeño cordal, que tiene interés por ser un buen otero del paisaje. Al oeste de la cumbre encontramos otra cota "WGS8 30T 530965 4587712" que cuenta con 996 metros de altitud. Pese a ser algo mas alta (5 m) y prominente (1 m) esta segunda cima optamos por referir la reseña a la primera por resultar mas estética y con estos valores tan modestos de prominencia prima mas el atractivo del relieve que los parámetros orográficos. Hidrológicamente su escorrentía la captan el arroyo de Valdemuriel y el barranco de...
Nafarroa Zaragoza
Es la cumbre dominante de un sector oriental de la Sierra de Leire, que forma parte de su cordal principal. Su límite occidental es un collado (1203 m), que lo separa de Pasopetón (1300 m), y el oriental es el collado/paso del Escalar (1096 m), el cual lo separa de la estructura serrana mas oriental cuya cima señera es la Muga de Sigüés (1178 m). El relieve es compartido entre la localidad Navarra de Castillonuevo (ladera septentrional) y la zaragozana de Escó, integrada en el municipio de Sigüés, a la que pertenecerían los pronunciados escarpes meridionales de la estructura orográfica....
Gipuzkoa
Es la cumbre más elevada del macizo de Izarraitz sobre el valle de Iraurgi, donde se encuentran las vecinas poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. El río Urola recorre este valle y se abre paso por el gran barranco que queda entre este macizo y el vecino de Hernio. En el fondo de este barranco se asienta la población de Zestoa, famosa por su balneario de aguas minero-medicinales, dominada por la altiva cumbre del monte Erlo (1030 m) con un desnivel de casi un millar de metros. El macizo de Izarraitz es uno de los más notables e importantes de Gipuzkoa. Si bien...
Hautes Pyrénées
Constituye la última cima hacia el sur de la larga cadena que separa los valles de Estaing y Cauterets antes del amplio paso de comunicación entre ambos, el col d’ Ilheou (2227 m). Es una cumbre poco visitada, aunque es un mirador magnífico. Su ascensión se realiza partiendo del propio collado de Ilheou, que se puede alcanzar desde el lago de Estaing o desde el parking de Courbet de la estación de esquí de CauteretsDesde el lago de EstaingEl camino se inicia en la parte central del lago, antes de llegar al camping, con cartel indicador y marcas de G.R....
Cumbre de la sierra de Urbasa en su escarpadura Norte sobre Bakaiku (510 m). Realmente, no se trata de una cima muy diferenciada pero es fácilmente reconocible desde el valle de Burunda debido a una curiosidad geomorfológica consistente en dos grandes ojos que horadan la montaña y que se conocen con el nombre de Gentilen zuloak. Estas cavidades que atraviesan una peña de un lado a otro son perfectamente accesibles descendiendo ligeramente por la vertiente Norte de la montaña. El acceso a la pequeña cima monolítica sobre los agujeros presenta un paso de cierta dificultad (III) justo por encima del...
Nafarroa
Cumbre rocosa en la terminación de la arista SE del monte Kartxela (1984 m). Esta es la cumbre que más llama la atención cuando se sube la carretera del puerto de Belagoa, por su fiero aspecto. Sin embargo, aunque se identifica esta punta con la cumbre de Kartxela, el montañero que la asciende por primera vez se da rápidamente cuenta que sus pasos le llevan a otra cima más al Norte. La palabra queleta designa en los valle pirenaicos una puerta rústica de troncos que cierra un vallado de un prado para el ganado, sinónimo de cancilla. La denominación de...
Hautes Pyrénées
Toponimia Este pico lleva el nombre del topógrafo Maurice Heid (1881-1957), discípulo de Franz Schrader. Realizó la triangulación geodésica del macizo de La Munia. Desde el circo de Troumouse Al final de la carretera del circo de Troumouse (2100 m), abandonamos el aparcamiento para dirigirnos a la cercana Cabaña de la Virgen (2100 m), prosiguiendo por un nítido camino del parque nacional que circunda por terreno herboso la base del circo y pasa junto a los lagos de Aires, antes de llegar a la cabaña de Aires (2130 m)(1,00). Seguiremos el curso del torrente de Escourrède, remontando la ladera de...