2098-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Tarragona
Ascensión sencilla a una de las mejores atalayas de Tarragona. Desde el Coll de Fatjes Desde las inmediaciones del Coll de Fatjes (558 m), en el km 39 de la T-311, parte una pista (N) apta para vehículos todo terreno que conduce por el Collet de Mafla (602 m) al Coll de Montalt (607 m), al S de la máxima elevación de la Serra de Montalt. Desde este punto se asciende por un sendero evidente, marcado por señales azules que nos guiarán hasta el vértice geodésico que marca la punta Sur del Montalt (749 m). El verdadero punto culminante se...
El Morro de los Gigantes (833 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Situado en el Parque Natural de Pilancones, en el llamado Lomo de Los Vicentes ya que por su vertiente occidental se halla el Barranco de Los Vicentes y por la vertiente oriental el Barranco de Los Vicentillos. El Lomo de Los Vicentes comienza por el sur en la Punta del Cascarón (280 m) y finaliza hacia el norte en el Llano Pelado (1033 m) y el Alto del Pino. Recordar que el término...
El Picu Lava es actualmente llamado en los mapas Los Píquez (2591 m). Se trata de una airosa aguja sumamente afilada que se alza en el centro del circo de Ip, en el costado S. de la Punta de l’ Águila (2681 m). También se ha conocido como Caperán o Dedo de Bucuesa.Se trata de una de las cumbres más afiladas de los Pirineos. Según se constata en sus famosos Carnets, fue ascendida el 11 de noviembre de 1927 por Jean Arlaud, P. Abadie y Monegier, sin precisar más. La primera ascensión verificable por la actual vía normal (arista S.)...
La loma de Arnaia se sitúa en el centro de la sierra de Arrigorrieta entre el Larratza (1582 m) y el Kañadaxiloa / Itoleta (1763 m). Al Norte queda el barranco de Berroeta que separa esta sierra de la peña Ezkaurre (2050 m), rocosa y alargada que se prolonga hacia el desfiladero del Ateas de Belabartze. Al Sur queda el barranco de Urralegi. La loma de Arnaia en realidad está compuesta por dos cimas gemelas en altitud (1648 m) separadas por 1km. La que tradicionalmente aparece en la bibliografía montañera es la occidental que es algo más prominente, pero varios...
Se trata de una cota bien diferenciada situada al Oeste del Petrechema. Desde el refugio de Linza (1330 m) hay que seguir el camino que sube al collado de Linza (1920 m). Una vez en el collado, se sigue el camino normal al Petrechema dejando a nuestra derecha una ladera alargada y bastante vertical. Una vez sobrepasada ésta, hay que hacer un giro a la derecha de 180º y continuar por una cómoda senda que recorre la amplia cresta hasta la cima, donde hay un gran "cairn" (2104 m). Las vistas son espectaculares ya que se encuentra justo en el...
Nafarroa Zaragoza
La sierra de Argaraieta (1267 m), en los confines entre los valles de Erronkari y Ansó, es una de las más desconocidas y recónditas de Nafarroa. Su distanciamiento y sus poco transitados accesos hacen de sus dos y poco visitadas cumbres : Kukula (1204 m), en el extremo occidental, y Argaraieta (1267 m), en el oriental, un pequeño oasis natural por encima del barranco de Pintano. En la actualidad el itinerarios más simple y practicable parte de la localidad oscende de Fago, acompañado por el GR-15. En la loma de Argaraieta (1267 m), más concretamente, en una gran roca blanca,...
Bearn Huesca
El pico Naiso es una pequeña cima que se asienta sobre los collados de Nayeta y Naiso que lo separan de Punta Nayeta y Punta del Escalar. Bajo la cumbre de este pico se suelen asentar los neveros y el pequeño ibón de Nayeta que generalmente suele estar seco.  Cogiendo el camino que nos lleva al ibón de escalar, una vez en el ibon torcemos a la izquierda hacia el paso de Audas. Llegando al paso de Audas tendremos a Nayeta encima y bajo sus escarpadas ladera hay una pequeña pedrera de color rogiza a la que nos tendremos que...
El macizo de Bernera forma sobre una "S" extendida en dirección E-W el circo de Olibón (al Norte) y la Foya de Aragüés (al Sur). La Foya de Aragüés queda, a su vez, separada del macizo de Aspe por el puerto de Aisa (2262 m), que da acceso al imponente circo Norte de Aspe desde los llanos de Lizara (1535 m).Tres cimas de similar altitud y diferente fisonomía coronan esta Foya de Aragüés. De Este a Oeste tenemos: Ruabe del Bozo (2419 m), que representa la máxima altura del conjunto, la escarpada y agreste punta Labata (2409 m), y, finalmente...
La Punta de la Cueva Blanca (405 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Constituye la parte final de un lomo que comienza en la zona de Mundo Aborigen y desciende en dirección noroeste a sureste sobre el barranco de los Guinchos, Subiendo por la GC-60 de Maspalomas hacia el interior, al llegar a la altura de la Montañeta Cumplida (421 m) se le ve a la derecha de la carretera como a unos doscientos metros. En esta ladera se pueden ver los...
Pequeña cota rocosa situada sobre el paraje de Uela. Muy cerca de la cima podemos encontrar los dólmenes de Uela y Zearragoene. Desde Lizarrusti (T2) Una de las  puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida alguna nos deposita en el embalse de Lareo (742 m). Sobre el muro que apresa las aguas, el...