2115-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Punta rocosa sobre el Collado de As Lastras/Las Lastras (817 m), en la divisoria entre los términos municipales de Biel-Fuencalderas (Zaragoza) y Agüero (Huesca).Desde San Felizes/San FelicesA la pequeña aldea de San Felizes/San Felices (720 m) se accede desde Agüero por una pista circulable de 5,5 km de longitud que se encuentra en regular estado. También se puede llegar caminando por la GR-1, coincidiendo el trazado en su mayor parte con la pista para vehículos.Al NW de la población, cogemos la GR-1 (antiguo camino de Fuencalderas) que desciende ligeramente para cruzar el Barranco de Artaso (697 m)(0.05) y se eleva...
La Plana de la Negra es una gran meseta elevada que se impone como el último relieve antes del declive definitivo a la ribera del Ebro. De unos 8 km de longitud en dirección EW, se encuentra en su mayor parte cultivada. Sobre ella no encontraremos ninguna cumbre verdaderamente significativa. Sólo los vértices geodésicos constituyen los únicos testigos para la validación de las ascensiones a las cumbres, que no parecen tales...Loma Negra (646 m) fue incluida en el catálogo de montes de 1990 con el propósito de incluir alguna altura que imprimiese el conocimiento montañero de la Bardena Negra. Con...
La cota menos prominente de los dos Picos de Baudrimont (3049 m y 3.026 m), ahora denominados de Tormosa, es menos elegante y agraciada que el más elevado pico NW, aunque su ascenso es más corto y sencillo, por lo que es el pico más ascendido de los dos, sobre todo pensando en el retorno por la Punta de las Olas (3002 m).
Desde 2016 el gobierno aragonés considera que el nombre oficial es Punta de Tormosa.Desde la Punta de las OlasAlcanzada la cima de la Punta de las Olas (3002 m)(F)(3,00), por su ruta normal desde el Refugio de...
Espectacular cumbre puntiaguda sobre el valle de Pineta y que ha sido objeto de varias escaladas. Es una punta tan brava y solemne como delicada. Aunque la dificultad de las ascensiones es, en general, moderada, la deplorable calidad de la roca y la exposición están presentes en todo momento y lugar, lo que la convierte en una cumbre poco ascendida que se aparta del montañismo popular, todo ello, pese a la grata presencia que impone sobre "La Valle Verde". Por otro lado, las aproximaciones son largas, bien se parta del parador de Pineta o se ascienda por la vertiente opuesta (circo d'...
Desde el desfiladero del río Mataviejas, se proyecta, por encima del pueblo de Carazo (1122 m) una dorsal calcárea rectilínea que se propaga en dirección SE hasta converger, formando un gran cartabón natural, con el reborde de la Punta del Águila (1379 m), dejando entre medio el espacio de El Enebral. En el vértice de unión de encuentra la modesta Punta Cuerno o Cuerno Gete (1301 m). Aunque el punto más elevado es claro, no posee el interés de la estribación (WGS84 30T 472581 4643343)(1265 m), no acotada en los mapas del IGN, que se localiza a 500 m al...
Aparcamos en medio del Caserío de Lardiés (900 m), no hay demasiados aparcamientos y nos ponemos en camino en busca de los Repetidores de Berroy
Estamos a 900 metros de altitud y tomamos un camino que arranca de la parte alta del pueblo y que entre propiedades valladas se va elevando en dirección nordeste sobre una ladera seca ocupada por un robledal. Algunos hitos de piedras nos señalan el camino.
Un cuarto de hora después, en el lomo de la arista que se eleva hacia Berroy, alcanzamos una pista que proveniente del Collado de Fenés marcha hacia Bergua, será por...
La Sierra de los Dos Ríos hace de divisoria del sector meridional de los valles oscenses de Hecho y de Ansó. Los dos ríos que la jalonan, a los que debe el nombre, son el Aragón Subordán a levante y el Veral a poniente. Por el Norte la collada de los Arrieros (1071 m) la separa de la Sierra del Vedado, que va ganando altura de forma paulatina hasta el macizo pirenaico de los Alanos, y por el Sur la delimita una amplia campiña que se extiende hasta la ribera del río Aragón. La Punta d'o Trueno (1267 m), situada al...
La Punta Lourde Rocheblave (3104 m) y la Torre Armengaud (3114 m) son dos cotas secundarias del Pico Gourgs Blancs (3129 m), con el que comparten itinerarios.
Toponimia
El nombre de la cumbre rinde homenaje a Leonce Lourde-Rocheblave (1848-1898), pirineista francés fundador, junto a Aymar de Saint-Saud, de la sección Sud-Oest del Club Alpino Francés. Fue el diseñador del refugio de la brecha de Tucarroya, el primero de los que se hicieron en los Pirineos. El nombre de la cumbre se debe al conde Saint-Saud, ya que parece que Lourde-Rocheblave alcanzó la antecima en un intento a la cercana cumbre de Gourgs Blancs...
Es una gran domo calcáreo que ocupa la parte central del circo de Tromouse separándolo del valle de Pineta. Su huraña y delicada cara N., aunque grandiosa y presentando una altura de unos 500 m., ha sido escalada por prestigiosos pirineistas, como lo hermanos J. y P. Ravier, que junto con P. Bonnefant la tentaron existosamente en 1969 (MD). Un año después R. Despiau y A. de Baoysson trazarían un itinerario más directo (ED-). Ni siquiera el curioso corredor que desemboca en la Portiella de Tormoseta o Brèche de la Clé du Curé (2776 m) es una opción sencilla para...
Modesta acompañante del célebre Auturia, u Oturia (1921 m), y elemento esencial del horizonte más cercano a la localidad de Samianigo (Sabiñánigo), la Punta del Mallo (1653 m) es una característica cumbre alargada, rematada por unos feos repetidores bajo los que se desploma un farallón vertical. En su extremo septentrional se asoma al vacío una cruz que, aunque es bien visible cuando transitamos por la carretera entre Huesca, Sabiñánigo y Jaca, no se encuentra en el punto más elevado.
El acceso más conocido y transitado a estas montañas del Serrablo tiene lugar desde la vertiente de mediodía, concretamente desde Yebra...
