7025-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
Modesto monte boscoso desprendido del cordal principal de Seseta (1183 m). Nos sirve de excusa para describir una ruta alternativa balizada como ruta de bicicleta de montaña (BTT). También puede servir de excusa para cobrar una cima de forma relativamente sencilla, si las condiciones climatológicas no permiten proseguir a la principal, dado que una ruta balizada pasa muy cerca de su cima.
Desde la carretera de Vindángoz / Bidankotze
Dado que las rutas han sido balizadas para BTT las dos que nos interesan a los montañeros están separadas por 1 km de carretera, y se alarga bastante combinar varias diferentes. ...
Cerca del portillo de Santa Margarita en la muga de la Bardena Navarra con la Aragonesa y a mitad de camino de los cabezos de Malrapate (452 m) y San Antón (565 m), se encuentra la Loma del Perdigón (446 m).
Su cima se encuentra en la parte más oriental de la loma, en la orilla del campo de cultivo, justo encima de las ruinas de la Cabaña de Felipe Mateo. Desde ella se tienen vistas de la balsa, un buen tramo de la Cañada Real de Los Roncaleses y las planas de Alfarillo y de la Negra.
Desde carretera...
Cumbre de los montes de Triano/Grumeran que forma un cordal de cimas que dominan el industrioso valle de Trapaga o Trapagaran, y concluyen hacia el E. con el barranco cuyas aguas son embalsadas por el pantano de El Regato (108 m). La cumbre figuró en el catálogo de Euskal Herria, aunque en buena lógica se sustituyó por la cercana Mendibil (549m), más elevada y prominente, en la revisión del 2014. Esta zona fue la de mayor auge minero durante el s.XIX, época en la que se produjo la explotación masiva del subsuelo de estos montes con el fin de arrancar...
Diversas fuentes cartográficas recogen el término "Beroki" referido a un paraje poco definido situado entre los pueblos de Arroiabe, Nanclares de Gamboa y Uribarri Arratzua. En algunos casos se concreta más nombrando un "bosque Beroki" y un "barranco Beroki"; una vecina de Arroiabe nos habla de "El Proqui", topónimo utilizado por los mapas históricos y actuales del IGN, para denominar una pieza, un antiguo labrantío hoy convertido en pradera.
Finalmente, Gerardo López de Guereñu Galarraga, en su "Toponimia Alavesa, seguido de Mortuorios o Despoblados y Pueblos alaveses" (Euskaltzaindia. Vitoria-Gasteiz, 1989), reseña el término "PROQUI, altura en Ullíbarri Arrazua". Esta cita...
Cima de la sierra Cebollera cerca del puerto de Santa Inés (1758 m). Un poco más al N se encuentra el Peña Negra (2045 m), un pico que exhibe sus cortados sobre la carretera que sube al puerto de Santa Inés. El Buey, en cambio, se presenta como una cima mucho menos espectacular.Desde Santa Inés (1758 m) la ascensión es corta y sumamente simple, pues basta con salvar los 300 metros de desnivel de la ladera que nos separa de la cima. Una vez en la cumbre lo suyo es continuar la marcha, disponiendo de varias opciones. La primera es...
Esta aguja caliza destaca sorprendentemente junto al camino que desde el Santuario de Kodes pasa a tierras Alavesas, cruzando la sierra por el collado de La Llana. Esta vieja ruta, conocida antiguamente como "del Puerto de Kodes", se encuentra balizada por el sendero histórico GR-1.La leyenda dice que el primero en coronar la aguja fue un pastor que había apostado dos cencerros para tal empresa. Se dice que el pastor consiguió subir invocando a los poderes de la virgen de Kodes. Lo cierto es que la primera ascensión probada es la que tuvo lugar en 1956, cuando J. San Martín...
La fisonomía del relieve es la de una pequeña meseta, situada al NE de Mendavia, cuyo origen estaría en una antigua terraza fluvial del río Ebro. En la plana destaca un cultivo de viñas sobre una solera de gravas y guijarros. El relieve se encuentra delimitado por el barranco Salado (W) y el barranco de Varichichi (E), ambos desembocan en el río Mayor, el cual a su vez es afluente del Ebro por su margen izquierda.
La cima se sitúa en la parte Sureste de la estructura orográfica, denominada en los mapas como Majaelpozo, en la parte central figura el...
Relieve situado en la costa cantábrica, al N de la ciudad de Santander. En su espacio se halla ubicada la ermita de la Virgen del Mar, patrona de la citada población, que deja su impronta en la toponimia de la zona; isla de..., playa de..., camping de..., circunstancia que, en paralelo, aprovechamos para nombrar a esta cima. Su fisonomía es el de una pequeña península unida a la masa continental por un tómbolo cuando esta la marea baja y el de una isla con la marea alta. El aspecto orográfico es el de una suave colina en el flanco que...
Cumbre de la sierra de Cebollera muy cerca del puerto de Santa Inés (1754 m). Forma parte de un cordal que desde el Castillo de Vinuesa (2083 m) se desprende en dirección Norte para volverse a elevar en los picos Buey (2029 m) y Peña Negra (2045 m). Desde el Buey (2029 m) se desprende otro cordal en dirección NE que por el Alto de la venta del Rufino (1873 m), San Vicente (1877 m) y Alto del Castillo (1716 m) muere en Villoslada de Cameros (1079 m), sirviendo de divisoria entre los ríos Mayor e Iregua. Peña Negra deja...
Cumbre del macizo de Oturia (1921 m) muy cercana al Santuario de Santa Orosia, y que es una cima complementaria en las rutas que acceden a la cima principal por la vertiente sur.
Desde Yebra de Basa
Se recorre la misma ruta de las ermitas rupestres ya descrita en Oturia (1921 m), pasando por todas ellas. Aunque algunas viejas reseñas y bibliografías indicaban que se podía recorrer con vehículo la pista de Santa Oroisa, hace ya algunos años que es de acceso restringido, teniendo incluso una barrera a 1,4 km del pueblo. Eso no es obvice para que sea mucho...