6995-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
La cartografía del IGN denomina El Castillo (512 m) a un cerro situado 2 km al N-NE de Haro, prácticamente en el cuello del meandro Tondón (también llamado Hondón o Dondón) y cernido sobre la orilla derecha del Ebro; el cerrillo, coronado por un ralo bosquete de pinos, es un pequeño islote de vegetación esteparia rodeado por un inmenso mar de viñedos con los que se elaboran los excelentes caldos de algunas de las más renombradas bodegas de esta localidad riojana (López de Heredia, Bodegas Bilbainas, Roda, Muga...).
En la cima de la colina se reconocen aún, circunvaladas en todo...
Aunque Peñaguinea está íntegramente en terreno cántabro, vamos a llegar a su base, y posteriormente subirlo, desde el fronterizo Alto de La Escrita.
Desde el Alto de La Escrita
Seguiremos la pista principal en todo momento, dejando dos antenas a la derecha de la marcha y una txabola en un posterior collado. Más adelante, desechando el cortafuegos que sube a Jornillo y a Los Buitres, continuaremos por el ramal principal para dejarlo en un desvío que sube de forma diagonal por nuestra izquierda. Llegaremos así a un collado desde el que perderemos altura por la vertiente opuesta, dejando una finca...
Cota por encima de los 2000 metros situada más al N. de la Sierra del Moncayo siendo prácticamente una antecima de Peña Negrilla o Moncayo de castilla (2118 m).Desde el parking de Agramonte (1060 m) nos dirigimos hacia el Barranco de castilla o de Agramonte dirección SW. remontando el mismo por sendero pisado y señalizado con hitos. Saliendo del bosque debemos trazar una diagonal hacia el NW. superando la ladera para ganar la cima con facilidad.Desde Cueva de Agreda (1296 m), en la vertiente soriana y siguiendo las marcas del GR-86, remontamos el Barranco del Colladillo hasta alcanzar el Collado...
Cumbre de forma parte del cordal Erroizpe/Uli que se extiende entre Tolosa (74 m) y la muga con Navarra, delimitando por el Sur el valle de Berastegi recorrido por el río Zelai, mientras que por la otra vertiente circula el río Araxes. A menudo los nombres de Erroizpe (804 m) y Laarte o Almitxuri (810 m) se usan para designar la misma cumbre. Lo cierto es que Erroizpe (804 m) es la cima que se halla al Oeste del collado de Berrotako gañe (762 m), mientras que Laarte o Almitxuri (810 m) se halla al Este del mismo. El Laarte...
Cumbre coronada por múltiples antenas y parte de una base militar que nos nos deja acceder a su punto más alto. por contra, en la cota situada al W de la cima, de altura similar, podremos acceder a la ermita de San Joao Baptista, la cual tiene un vértice geodésico en su tejado
Partiremos desde Arieiro donde podemos dejar el vehículo sin problemas y tomamos junto al merendero un sendero marcado con marcas rojas y amarillas que va atravesando la carretera hasta colocarnos en el Convento de los Dominicos. Desde aquí accedemos tanto a la ermita con su vértice como...
Cumbre en el extremo más occidental de la sierra de Atuzkarratz sobre la población de Orontze (733 m). Divide los ríos Zaraitzu y Larraitze, si bien este incorpora sus aguas al primero en Gortza (630 m). En su collado Norte se recuestan las ruinas de la ermita de Santa Cruz (1135 m). El cordal prosigue aquí en dirección Norte y gira hacia el Este encerrando el boscoso barranco de Larraitze.La loma cimera presenta al SE otra cima de altura bastante similar (1238 m) que clásicamente no se ha considerado la cima, pero es la que los mapas más actuales parecen...
Cumbre de la sierra de Aizkorri entre el Aizkorri (1531 m) y el Aketegi (1551 m). Esta rocosa cumbre domina perfectamente los corredores que rematan la cara E del macizo. El corredor, conocido popularmente como Kanalaundi, con inclinadas pendientes herbosas y pedrizas parte la sierra de forma bien visible, dejando el Este las cimas de Aitxuri y Aizkorri, y al W el Aketegi (1551 m). El ascenso se puede realizar sin dificultad en época estival o invernal (pueden ser necesarios crampones con hielo) aunque alcanzar la base de esta canal desde el Apeadero de Zegama (530 m) puede resultar farragoso por la...
La variante 1 del PR-BI 73 sube de Zaldibar al collado de Añabar dejando a la izquierda de su trazado la cota de Mundu/Mundo (441 m).
Desde Zaldibar por la ermita de San Lorenzo/Sallobante
Para alcanzar la cima, es mejor hacerlo desde el collado E, donde hay una gran torre de AT. Numerosos surcos de bici dan vueltas alrededor del mismo y hay una txabola escondida entre las argomas. Siguiendo cualquiera de esos surcos llegaremos a una portezuela metálica que da paso a un sendero que sube hasta otra txabola, ésta prácticamente situada en el punto más alto. Las vistas...
Se trata de la cumbre más occidental de la sierra de San Pedro, que queda dentro de la reserva homónima.
Desde Gallipienzo bajamos al puente de Kaparreta sobre el río Aragón, por un viejo camino empedrado que parte desde el hotel rural. Cruzado el puente, seguimos por la pista de la derecha acompañando al río unos 250 m y tomamos una trocha que se adentra por el fondo de un barranquillo a la izquierda. El camino enseguida sale del fondo y accede a otro barranco paralelo de más entidad que vamos a recorrer. El campo de visión se amplía y...
Es la cumbre más conocida y ascendida de la sierra de Aralar, y posiblemente, también, de Gipuzkoa. Se trata de una de las montañas más características, bellas y conocidas de Euskal Herria, llevando el exagerado seudónimo de "El Cervino de Aralar". Es más conocida por el nombre de Txindoki, término que no es en absoluto correcto aunque se encuentra bastante extendido tanto dentro como fuera del colectivo montañero.Su nombre original es Larrunarri o su contracción Ñañarri. Una txabola de pastor en ruinas que se ubica al Este de la cumbre, en terrenos de Amezketa, lleva el nombre de Txindoki, y...