7298-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro situado en la muga entre Arístregui (Juslapeña), situado en la parte oriental del relieve, y de Erice (Iza-Gulina) al que pertenecen los flancos occidentales. El monte es de litología caliza y se halla cubierto de un denso robledal. Su mayor interés radica en ser un monte de paso en el acceso de Arístregui a la destacada cima de Izketa (766 m). La cima se encuentra a unos pocos metros de una caseta de palomeros, resultando su ubicación poco significativa sobre el terreno. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga, a través de la regata de Zausti/Juslapeña los orientales...
Boscosa hacia el norte, herbosa hacia el sur, Amorruixketa es considerada cima por algunos mapas, mientras que otros la obvian por considerarla tal vez un simple contrafuerte de Urepel en su declive hacia el sur, puesto que su prominencia respecto al collado norte es muy reducida. En cualquier caso, lo cierto es que partiendo de Leitzalarrea la subida directa por su ladera constituye un fin en sí misma y un agradable paseo. Tiene próximo al noroeste el coto de Urremeatzeta, donde en el siglo XIX se explotó una mina, de la que contra lo que su nombre indica no se...
Pequeña cota herbosa junto a la carretera A-624 y muy cerca de la cumbre de Montecillo, y que se reconoce fácilmente, porque en su punto mas alto hay construido un pequeño deposito de aguas. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado, ofrece buenas vistas, sobre todo hacia el Norte, donde hace de bonito balcón sobre el pequeño valle de Campijo, y sobre el cordal de Trasmosomos. El ascenso como tal, es casi inexistente, dado que se encuentra muy cerca de la carretera, y...
La sierra de Toloño es espectacular en toda su prolongación, desde el desfiladero de las Conchas de Haro hasta la peña de Lapoblación. La abrupta presencia de sus cortados y paredones hacen que los pasos de comunicación entre la Montaña y La Rioja Alavesa sean pocos y malos. El puerto del Toro (1207 m) ha sido y sigue siendo uno de los pasos mas practicables de la sierra, enlazando las poblaciones de Lagran (756 m) y Laguardia/Guardia (632 m), por lo que ha sido tentado por comerciantes de todo tipo de enseres, ganado, incluyendo el intercambio de pan, vino o...
Illes Balears
El Puig des Teix (1064 m) es una de las montañas más emblemáticas de la sierra de la Tramuntana. Se trata de una montaña voluminosa que se eleva por encima de los mil metros a un paso del Mediterráneo, contando, además, con un buen número de posibilidades ascensionistas, siendo particularmente mencionables las travesías que se pueden realizar entre tres de los núcleos más bellos de la isla: Sóller, Deià y Valldemossa. La montaña debe su nombre al Tejo, especie arborea poco abundante en el lugar, pero que aún puede encontrarse criando en muchos lugares inhóspitos y aislados de la serra...
Andremaria (525 m) es una modesta elevación, situada al NE de la confluencia del río Ubagua en el río Salado, los cuales conforman las colas septentrionales del embalse de Alloz. Estos dos cursos fluviales establecen los límites occidentales y meridionales del relieve, respectivamente. Al N lo delimita el barranco de Errayoz, cuyas cabeceras están en los montes del Valle de Goñi y desemboca en el río Ubagua un tramo antes de que este lo haga en el río Salado. La cumbre se encuentra al S de Muez/Muetz, y en su cumbre se encuentra la halla de Ntra. Sra. del Sagrario....
Característica cumbre del macizo de Gorbeia. Así como Gorbeia es la máxima altura de Bizkaia, el cercano Aldamin (1376 m) es la segunda. Entre estas cimas encontraremos el collado de Aldamiñoste (1321 m), desde donde la subida al Aldamin es un suave paseo. A modo de curiosidad indicar que se trata de la segunda cumbre más alta de Bizkaia y la más elevada que se encuentra totalmente en este territorio pues el Gorbeia es muga con Araba. En este collado se forma un nevero con forma de güadaña que permanece buena parte del año y que se denomina, por ello,...
Cumbre y vértice geodésico de La sierra Brava de Badaia. Es una pequeña elevación apenas diferenciada de la cercana Oteros (1038 m), que es el techo de la sierra. Sin embargo, posee una posición que permite observar la capital Alavesa lo que da cierto interés panorámico a esta cima cuya ascensión se puede combinar con la de Oteros, por lo que sus accesos son comunes.Interesante es la travesía integral de la sierra, cómoda por el escaso desnivel a vencer aunque monótona. Puede iniciarse en Langraitz Oka (498 m), al contar con estación de tren, o en Mondaita (624 m), y...
Nafarroa
Se trata de la cumbre que posee el vértice geodésico de primer orden, en la zona en que concluye al S. la sierra de Usua / Ujué en dirección a Murillo el Fruto. La cumbre es poco prominente, pero está en un lugar estratégico para situar el vértice, en esta zona rodeada de campos, no apreciándose claramente diferenciada en el cordal. A pesar de ello es una de las 11 señales geodésicas de primer orden de la comunidad foral de Navarra junto con Larrun, Ekaitza, Irumugarrieta / Intzako dorrea, Beriain, Ioar / Codés, San Bartolomé, Ortzanzurieta, Ori, Higa y Loma...
Se les dice Cueto o Cuetu, por lo general, a picos formando crestería en los bordes del macizo, casi nunca en zonas altas. Desde Jitu de Escarandi (1302 m), por el PR-PNPE 28 "Ándara" Cota de consolación para días de meteo adversa. Se puede utilizar la ancha pista que sube al Casetón de Ándara o bien dejarla en un momento dado para entrar por la izquierda a la majada de Jacuza. De ésta, al Sel de Varazu y de allí, por la Canal de las Vacas, continuar hasta el refugio. No obstante, en caso de niebla u orbayu es preferible...