7297-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre de los montes de Triano/Grumeran que forma un cordal de cimas que dominan el industrioso valle de Trapaga o Trapagaran, y concluyen hacia el E. con el barranco cuyas aguas son embalsadas por el pantano de El Regato (108 m). La cumbre figuró en el catálogo de Euskal Herria, aunque en buena lógica se sustituyó por la cercana Mendibil (549m), más elevada y prominente, en la revisión del 2014. Esta zona fue la de mayor auge minero durante el s.XIX, época en la que se produjo la explotación masiva del subsuelo de estos montes con el fin de arrancar...
Gipuzkoa
Es la cumbre más elevada del macizo de Izarraitz sobre el valle de Iraurgi, donde se encuentran las vecinas poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. El río Urola recorre este valle y se abre paso por el gran barranco que queda entre este macizo y el vecino de Hernio. En el fondo de este barranco se asienta la población de Zestoa, famosa por su balneario de aguas minero-medicinales, dominada por la altiva cumbre del monte Erlo (1030 m) con un desnivel de casi un millar de metros. El macizo de Izarraitz es uno de los más notables e importantes de Gipuzkoa. Si bien...
Este amplio cerro, que asienta en su parte Nororiental el casco urbano de Muriel de la Fuente, se nos muestra con varias denominaciones posibles atendiendo a la masa forestal que puebla o ha poblado su territorio; "los Robles", basado en la cobertura autóctona de roble melojo, "las Pinochas", haciendo referencia a la plantación de pinos tras roturar el robledal y "las Negraledas" atendiendo al tipo de pino (laricio o negral). Por otra parte los habitantes de Muriel lo conocen como "El Pino de la Bandera", refiriéndose a la cumbre exclusivamente. Esta denominación vulgar se basa en un gran pino  que...
Forma parte de las Peñas Cifuentes, cuya sección más occidental, también es reconocida como Picos de Friero. Aunque no constituye la máxima altura de este macizo de agrestes y estéticas cumbres, es la cota más destacada de las que se elevan a levante de Posada de Valdeón. La Torre del Friero queda bien individualizada del resto de picos del grupo por la collada Chavida (2207 m). La arquitectura rocosa de la montaña incluye la llamada Punta SE de la Torre del Friero (2416 m), que es la que domina la collada Chavida, y flanqueado la torre principal por el lado...
Estructura orográfica con tres cotas cimeras; una oriental de menor altura (1014 m) y dos occidentales de semejante altitud (1019 m). De estos dos últimos mogotes, el situado en el extremo occidental parece ser superior por algunos centímetros, comprobado interactuando con el puntero del ordenador sobre el mapa del IGN. Se sitúa al (WNW) de la confluencia del arroyo Pradejón, o de la Hoz de la Fuente del Lobo, y el río Talegones, cursos fluviales que captan su escorrentía para subsidiarla al océano Atlántico a través del río Duero. El terreno es de litología sedimentaria (calizas, areniscas y arcillas) y...
Al N del barrio homónimo, entre pinos y sin vistas. Desde Laburu (Okondo) Una vez llegados a la última casa, la maltrecha y empinada carretera pasa a convertirse en pista de tierra y piedra suelta. Vamos ganando altura a la vez que los postes del tendido eléctrico para llegar a un portón metálico; lo podemos pasar por su extremo izquierdo, sin necesidad de tener que abrirlo. Una vez al otro lado, giramos a la izquierda para seguir avanzando por ancha y cómoda pista. Estamos rodeando la cota de Laburu para acometer la subida a su punto más alto por el...
Araba Bizkaia Gipuzkoa
La única particularidad que convierte esta pequeña loma en interesante y concurrida es el hecho de que en ella se juntan los territorios vascos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. La federación Vasca de Montaña levantó en dicho lugar un monumento en el cual se dan cita los montañeros de los tres herrialdes el tercer domingo de Setiembre para recordar a las personas fallecidas en accidente en la montaña. Al sur se construyó, sobre un collado, un monumento nuevo, más llamativo pero menos acorde con el entorno. Al norte, se halla el collado Betsaide (510 m), que une estas pequeñas montañas...
Relieve situado en el margen izquierdo del arroyo del Pradejón o de la Hoz de la Fuente del Lobo, el cual discurre bastante encajado cuando pasa por sus aledaños. Por su collado N y por sus estribaciones occidentales pasa el camino de Berlanga de Duero a Brías, señalizado como vía cidiana. Su topónimo se basaría en la confluencia de dos barrancos en su collado septentrional, captadores de su escorrentía, que subsidiaran posteriormente al río Talegones. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal encontramos sabina albar, repoblaciones de pinos y matorral (aliagas, tomillos, espliegos,...). La cima se...
Peñas Blancas (631 m) es una cresta de rocas de tonos claros (que posiblemente su nombre se deba a ello), situadas en la cabecera de los barrancos de la Balsilla, del Boquero y de Peñalvilla, cerca de la localidad de Arándiga (450 m) en la comarca zaragozana de Valdejalón. La cresta de rocas va perdiendo altura hacia el norte y en la parte alta tenemos tres cimas cercanas entre sí de similar altura, pero la que tiene un par de almendros en su cima entre las rocas, parece la de mayor altura de todas. Desde Arándiga (450 m).Si queremos subir...
Su uniforme relieve forma un altiplano estepario, con una altitud media de dos mil metros a lo largo de 20 Km., emergiendo descomunal sobre pueblos de la Maragatería y la Cabrera donde se ha estancado el tiempo. Tan sólo un campo de tiro militar logra turbar la placidez de estos parajes que riman con silencio, sosiego y soledad.El Macizo Galaico-Leonés El macizo Galaico-Leonés es una gran extensión montañosa entre Galicia (Ourense) y Castilla-León (provincias de Zamora y León). Por la parte oriental, toma pié en la dilatada comarca leonesa del Bierzo (3168 Km2). El s.XIX llegó a formar El Bierzo...