3978-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Araba Burgos
Desde Villanueva de Oca Cogemos el camino que nos lleva al cementerio desde donde sale a la derecha un buen camino que nos lleva a lo alto. Dejamos el Rendilla (622 m) a mano izquierda y continuamos (E) unos 500 m hasta llegar al tendido eléctrico  y por la izquierda, sin arbolado debido al tendido, buscamos la mejor entrada a la cima. Al principio parece algo sucio pero enseguida entramos en el limpio encinar y llegaremos a la cima sin problemas. Accesos: Villanueva (45 min).
Nafarroa
Cerro situado en el territorio de las Vizcayas, al N de Guetadar, en la parte interna de la horquilla que configuran los barrancos de la Rosa (límite septentrional) y el del Monte (límite meridional). Ambos cauces son captados por el río Getadar, ramal cabecero del río de la Bizkaia, el cual es un afluente de la margen derecha del río Aragón. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino laricio con boj en el sotobosque y algunas matas aisladas de quejigos. La cima se halla en la parte oriental...
Cuestagrande (596 m) es el más occidental de los tres cerrillos paralelos que se alzan a poniente de la localidad de Mijancas. Colina modesta de líneas voluminosas, revestida de una densa mancha de quejigos que se extiende por su vertiente norte hasta la propia cumbre; vastos campos de cultivo (cereal, remolacha, leguminosas,...) ocupan las suaves pendientes de solana y permiten un ascenso relativamente cómodo en otoño e invierno, entre las temporadas de cosecha y de siembra. Este pequeño macizo, integrado además por los cerros Montecillo (611 m) y Las Carreteras (603 m), y su entorno circundante tienen la consideración de...
Nafarroa
Cerro situado dentro del vasto territorio forestal navarro de las Vizcayas de Valdeaibar, en concreto la cima y  y un sector meridional/occidental pertenecerían a Julio y otro sector septentrional/oriental sería de Guetádar. Se sitúa entre el barranco del Monte, receptor de sus aportes septentrionales, y el barranco de Julio al que vierten sus laderas meridionales, ambos son cauces cabeceros del barranco de la Vizcaya que desemboca en el río Aragón en el paraje de la Recueja de Cáseda. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas). La cobertura vegetal consiste en pino laricio con algunas manchas de quejigos...
En las estribaciones meridionales de la Sierra de la Hez, junto a la ribera izquierda de río Cidacos, hay un cerro bastante prominente, con una cumbre redondeada que ubica al pie de su ladera meridional la población riojana de santa Eulalia Bajera. En el lugar lo conocen como el Cabezo, nombre bastante común en relieves de este tipo. La litología es de rocas sedimentarias (areniscas y guijarros) y su cobertura vegetal se compone básicamente de romero. La población desde donde se accede es Santa Eulalia Bajera, a cuyo término municipal pertenece. Junto a su núcleo urbano (W) se encuentra Santa...
Araba Bizkaia
  El monte Kamaraka (800 m), en la misma muga entre Araba y Bizkaia, pertenece al macizo de Ganekogorta. Es la cumbre más elevada de un cordal que desde la cumbre de Ganekogorta (998 m) se desprende en dirección a Areta (94 m), dominando el industrioso valle de Laudio (Llodio).Desde la ermita de Santa Lucía (T2) Su ascensión más sencilla es desde la ermita de Santa Lucía del Yermo (490 m), a la que se llega por una pequeña carretera que parte del barrio laudiotarra de Isasi (146 m). Esta bordea la colinita de Amestu (504 m) y cruza el...
La Peña Roya (2578 m) es la última cumbre importante hacia el W de la sierra de Tendeñera, aunque aun restan otras cimas menos prominente al W como la Peña Blanca (2555 m), la Muralla (2354 m), Fajalata o Peña Rápita (2157 m) y la Peña de Oz/Penya d' Oz (1984 m). Su pose es bastante impresionante desde la carretera de Biescas a Sallent, con su clásica coloración rojiza, sólo apreciable en la vertiente N de la montaña en realidad, pero que le otorga el nombre, y ya nos avisa del desnivel a salvar hasta la cima, cosa bastante habitual...
En la sierra de Algairén se encuentra el  Peñiscoso (1069 m), cerro lleno de rocas y que sería buen sitio como atalaya de vigilancia de  Encinacorba (755 m), porque se encuentra muy cerca y la ladera que los separa tiene mucho desnivel. Por poniente el desnivel es más suave y por todos lados están pinos plantados que dificultan el paso, aunque hacia Peña Cobatilla (1079 m) tenemos un cortafuegos, que deja andar muy bien para llegar a ella. También se puede llegar sin dificultad al Cerro de Valdillosas  (1036 m), que forman entre los tres un triángulo equilátero, con la cabecera del barranco de Valdeclarea....
Advertencia importante: Peña Iñurbe es, hoy por hoy, una cumbre "prohibida"; la normativa del Parque Natural de Gorbeia no permite el acceso a la cima ni a su entorno inmediato. Estribación oriental de la cumbre de Zorrobarro (709 m), situada en el interfluvio de los arroyos Aranguren y Jaundia, ambos subsidiarios del río Altube, la Peña Iñurbe (529 m) emerge por sorpresa del espléndido hayedo-robledal, integrado en el Parque Natural de Gorbeia, que se extiende entre la línea ferroviaria Bilbao-Miranda de Ebro y la autopista A-68 (Bilbao-Zaragoza); se trata de terrenos situados en su mayor parte en el término municipal...
Cumbre de los montes de Iturrieta entre el puerto de Ullibarri y el Marabileta (1052).   Desde Ullibarri Jáuregui Seguimos en coche la carretera (S) que se dirige a Laminoria.  Cuando la carretera empieza a dibujar una gran U a la derecha dejamos el coche en un pequeño aparcamiento justo en la conexión con la vía verde que va bajo la carretera hacia el portillo de Guereñu. En cuento empezamos a divisar la cumbre de San Migel (902)  dejamos la vía verde y a la derecha sin camino cogemos el plano hacia su extremo. La cima no destaca nada por...