3823-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Sobre Tao (305 m) y la Vega de Tiagua (225 m) se eleva un volcán bien visible tanto desde el litoral de La Santa como desde el interior de la isla. Hablamos de la Montaña de Tamia (549 m), una de las mayores elevaciones que preceden al parque nacional de Timanfaya.Desde Tao Salimos de Tao (305 m) en dirección a las canteras (334 m), para tomar un camino que nos coloca en un pequeño alto (354 m) al W. del pueblo. Desde este lugar se remonta (SW) la loma que cierra la caldera de la montaña de Tamia (549 m),...
Puigsacalm es una montaña muy popular, en la Vall d' en Bas del Prepirineo catalán, en el límite de las comarcas de Osona y la Garrotxa, y un excelente mirador sobre la plana de Vic, la Garrotxa, y el Pirineo oriental. Es la cumbre más elevada de la llamada cordillera trasversal que enlaza la cadena Pirinaica con la cordillera costero-catalana.
Se sitúa en el extremo NE del anticlinal Bellmunt-serra del Curull-Puigsacalm de gran radio de curvatura que ha sido seccionado por una falla maestra que se hunde unos 800 en el Vall d'en Bas, al S de la fosa tectónica...
Pequeña cumbre rocosa que destaca en la cresta oriental de la peña Mugarra (965 m) en la sierra de Aramotz. Una brecha llamada Atxurkulu ataka (661 m) separa estas dos cumbres. Para subir a la cima hay que acceder a la brecha, lo que puede realizarse sin dificultad por las dos vertientes. Desde la brecha el pico se observa inmediato y se supera mediante una trepada sin dificultad (F). Desde la brecha tenemos la oportunidad de realizar la arista oriental del monte Mugarra. el terreno es abrupto y en algún punto algo aéreo pero sin grandes dificultades (A.D.inf.). En Mañaria...
Cumbre de los Montes de Urkabustaitz que se distingue bien desde el valle de Altube por hallarse adornada por una antena, quedando próxima hacia el Oeste la Cumbre de San Pedro de Beratza (702 m). El nombre de la cima podría tener el significado de Entre dos santos (Txi-bi-arte), tal vez como referencia a que la cima se encuentra entre la de San Pedro de Beratza (702 m) y el pico San Martín (726 m). La sierra de Urkabustaiz, estrictamente hablando, no forma parte de la divisoria de aguas, sino que toda ella quedaría en la vertiente cantábrica, hallándose formada...
Cumbre de la sierra de Toloño, antes conocida como Cantabria, cercana al puerto de Herrera (Perrate/Ferrate) (1100 m), que es el más elevado de la provincia y de la comunidad autónoma del País Vasco. Partiendo de este lugar se puede escalar la cima haciendo uso de un par de centenares de escalones (257 peldaños de cemento más una escalerilla de hierro) que permiten llegar a las antenas que decoran la cumbre, bajo la cual se hallan las famosas cuevas homónimas. Hacia el Oeste se suceden otras cimas como la cercana de Payos (1190 m) y Cocinas (1192 m). Si por algo...
Desde el Pico de Otal o Arañonera (2701 m) surge un cordal que separa el barranco del Turbón del delicioso valle de Otal. El primero es una hondonada salvaje, el segundo, en cambio, es una gran depresión glaciar por el que desciende un sereno arroyo describiendo meandros. La divisoria montañosa que se apoya en el cuello de Otal o collado Royo (2351 m) recibe el nombre de Sierra del Turbón y consttuye el último apéndice de la sierra de Tendenera antes de Bujaruelo.Desde Bujaruelo (F) Itinerario empinado a evitar en períodos de avalanchas, al surcar un corredor que canaliza aludes...
Al NNW de Nódalo, en la parte occidental de la carretera SO-110, encontramos un relieve alargado formado por sendas colinas de fisonomía redondeada y de parecida altitud. De ellas la de la parte oriental, Carramonte (1173 m), tiene una cima mas anodina pero cuenta con 2 metros mas de altitud, y la occidental, (El Castillejo 1171 m), aparece coronada por un pilar geodésico. Al contar esta segunda cumbre con 16 m de prominencia optamos por formular dos reseñas independientes y no englobar las dos cimas en la misma descripción. Sus aportes hídricos los recibe el río Sequillo, a través de...
La sierra de Areta es una extensa zona montañosa, de geografía tortuosa, que se interpone entre los deshumanizados barrancos de Urraul Goiti (Urraul Alto) e Irati. Sin embargo se trata de un enclave menos conocido y visitado aunque cuenta con frondosos bosques, ríos que se encajonan entre recios barrancos y una abundante fauna silvestre que aprovecha el cobijo de las tupidas selvas y, en el caso de las aves rupícolas, de los abundantes roquedos. Un panorama distinto presentan los pueblos de Urraul Goikoa, que se deshabitan mientras su legado hsitórico lucha por no desmoronarse. Algo menos de dos centenares de...
El macizo de Toloño presenta hacia poniente una de sus fachadas menos conocida y más espectacular. El abrupto y caótico cresterío coronado por Peñalasdoce (1255 m) exhibe sus blanquísimas calizas sobre la pendiente ladera occidental, oscura de encinas, madroños, enebros y bojes; entre la densa vegetación, emergen airosos los pináculos rocosos de Los Picachillos (954 m) y, más abajo, las compactas moles rojizas de Los Picachos (925 m), todos ellos objetivos vetados a montañeros de a pie, reservados exclusivamente a seres provistos de alas o calzados con pies de gato.
Más abajo aún, sobre el viejo camino entre Salinillas de...
Desde Pobla de Lillet 3 H