4006-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Se trata del boscoso cerro situado sobre la localidad de Mendaza que posee una ermita que le da nombre. El interés es meramente cultural, por la referida ermita, y por el monumento natural número 2 de Navarra, la Encina de las Tres Patas, que se encuentra en su collado oriental y al que se accede por un sendero local. Los expertos han datado el árbol entre 800 y 1200 años, por lo que estamos ante uno de los más antiguos de la península ibérica. En su base hay un pequeño refugio de pastores ya que la encina se encuentra hueca,...
Máxima altura de la sierra de Aleza o de Santa Bárbara, encima de Cardejón (1025 m), bien visible desde la carretera N-234.Desde Cardejón Saliendo de Cardejón (1025 m) hacia Almenar de Soria (1018 m), al cabo de 750 m., tomar a la izquierda una pista de parcelaria que tras girar a la izquierda nos coloca al pie de la vertiente N. (1063 m). Remontar directamente esa ladera hasta la cima de Santa Bárbara (1229 m). Accesos: Cardejón (30 min).
Cerro alomado que se contempla junto a Txargain en la carretera hacia Goñi, pero que queda eclipsado por la pose de su vecino. La cumbre no es muy prominente pero tiene unas vistas curiosas de esta parte de la sierra de Andia, siendo además fácilmente combinable con la ascensión a los Altos de las Bordas Viejas (1265m). En la cima sur (965m) hay un dolmen, pero no es fácil la travesía entre ambas cimas por el lapiaz, teniendo su senda propia algo antes de la que lleva a la cima. El dolmen es apenas inapreciable, excepto por las piedras desperdigadas,...
La cumbre de Partara (859 m) marca la máxima altura de la sierra de Bruello, pequeña alineación montañosa cubierta de bosque que se extiende de NW a SE entre la localidad de Ainsa y el altiplano de Santa María de Buil, en la comarca histórica del Biello Sobrarbe. Los pies de la sierra de Bruello se bañan por el este en las aguas del Cinca, remansadas en el embalse de Mediano, mientras que el modesto río Ena, antes de unirse con el caudaloso y en ocasiones impetuoso Ara, afluente del principal curso fluvial oscense, perfila el piedemonte de su frondosa...
No se puede decir que sea una cumbre aunque nombre de cerro lleve. Tampoco se puede decir que en el lugar se unan siete términos, aunque si que se juntan cuatro: Cerezo de Río Tirón (Burgos),  San Millán de Yécora (La Rioja), Quintanilla San García (Burgos), Valluércanes (Burgos). Tal vez el nombre de siete mojones pueda tener relación con Quintanilla Siete Iglesias o Siete Quintanas, que fue nombre con que se conoció a Quintanilla San García, al poseer siete ermitas e iglesias, de las cuales en la actualidad sólo queda la parroquia de Santa María. No hay relieve destacados, sino...
Queda separa de las cumbres de Gibixo por el pequeño barranco que abre el río Vadillo, afluente del Baias, en su breve curso entre Izarra (611 m) y Andagoia (590 m). Formo parte del catálogo de montes centenarios del año 1950 con el nombre de La Llana (737 m) en la posición núm. 99 del listado de Araba.Desde Andagoia (T2) Antes de entrar en Andagoia (590 m), bajo la autopista, tomar a la derecha una pista de hormigón que discurre a la derecha de la línea férrea. Más adelante gira hacia la derecha y transformada en embarrado camino se vuelve...
La Mirandiella (1568 m) es la cumbre más elevada de la Sierra la Verde, prolongación septentrional del Cordal de la Mesa a partir del Puerto de San Lorenzo (1348 m). Al norte de esta cota, la alineación pierde altura progresivamente y se bifurca en varios cordales por donde corren otros tantos ramales históricos del Camino Real de la Mesa, vieja vía de comunicación entre Asturias y el interior de la península, señalizado en la actualidad como GR 101. El ramal de Bustariega culmina en el cercano y voluminoso Monegro (1482 m). El trazado principal de la antigua calzada se dirige...
En el campo de la oronimia, existen una serie de topónimos genéricos que aluden de manera explícita a una parte concreta de la anatomía femenina. En determinados relieves de forma redondeada, la imaginación popular ha querido ver "tetas" (de Viana, de Málaga), "teticas" (de Bacares), "mamblas", "mamellas y mamelletas" catalanas y valencianas, "mámoas" gallegas, o "pechos", como este que reseñamos, que no es el único existente en la comarca de Mendialdea. El Puentealto que singulariza al topónimo se refiere al puente del Salzinal o Puente Alto, un hermoso ejemplar construido a mediados del siglo XVIII en el camino viejo de...
Las vistas desde la cresta sobre el embalse de Canelles, el río Noguera Ribagorzana y las paredes meridionales del Montsec de L’Estall y d’Ares son extraordinarias.Se accede a Casa Batlle desde la población de Viacamp, en la N-230, entre Benabarre y Viella. En esta población sale una pista forestal (accesible para todos los vehículos) que, tras 15 kilómetros, llega hasta el albergue. Se encuentra a las orillas del pantano de Canelles y encarada al conocido Congost de Mont-rebei. Se llega a través de una pista sin asfaltar de 15 kilómetros, apta para todo tipo de vehículos y que recorre el interior...
Nafarroa
Visitar la ermita de Santa Águeda, en la cima tradicionalmente denominada Ipasate, ahora parece que más correctamente Ertxubia, es un recorrido agradable y familiar, sobre todo desde el Alto del Perdón (680 m), que nos recuerda que antes de la instalación del parque eólico existían lugares más tradicionales. Actualmente gracias a las pistas no reviste de ninguna dificultad y los niños disfrutarán de contemplar las imponentes aspas de los aerogeneradores y la bucólica ermita. Se podrá complementar con la visita a Kalaberagain (848 m) y Villanueva / Ekoien (920 m), alargando lo que deseemos la excursión ya que el desnivel...