4007-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Conocida por los pastores de Vadillos como Cogote de la Dehesa y El Cabezo, en los mapas, es una panorámica elevación junto a la pequeña carretera que sube a Torremuña (1105 m). Torremuña es un pequeño núcleo habitado enclavado en la Sierra del Camero Viejo que destaca por su resistencia en un entorno marcado por la despoblación y el aislamiento. Situado a 1105 metros sobre el nivel del mar y vinculado administrativamente al municipio de Ajamil de Cameros, este caserío ha enfrentado a lo largo de su historia múltiples desafíos, desde el difícil acceso hasta el abandono de la población...
Al N de Peñalrayo (954 m) se encuentra esta pequeña cima que domina la zona lúdica de San Juan del Monte (611 m). Al E se encuentra la peña de San Juan del Monte (744 m), en cuya pared oriental se cobija la ermita (700 m). Por la vertiente W desciende el barranco Santa Olalla hacia lo que fue el monasterio de San Miguel del Monte o de la Morcuera (615 m), hoy en día residencia de la tercera edad.Algunos mapas ubican Monte Fuerte al W de Peñalrayo, en la boscosa cima (916 m) que se eleva pasado el portillo...
La Rioja
El río Linares, nace el el seno de la sierra de Alcarama y, tras descender a la acastillada villa de Cornago (743 m), discurre por un amplio barranco en dirección a Igea (560 m), dejando a la orilla derecha dos pequeños pero bien diferenciados macizos montañosos: El Alto de Mariquel (888 m) y El Alto del Cerro (841 m), mientras que sobre la orilla contraria se levanta la sierra del Quemado (925 m). Todas ellas son cumbres despojadas, únicamente cubiertas por vegetación rala y apenas frecuentadas. No obstante la cuenca alta del Linares cuenta con algunas singularidades que le dotan...
Peña de aspecto cuadrangular que destaca en la parte central del cordal de Beortea (1179 m), el cual tiene su cima señera en el sector occidental de la estructura orográfica. Se sitúa en la muga entre Izal/Itzalle (Gallués/Galoze)  e Ibilcieta/Ibiltzieta (Sarriés/Sartze). Su escorrentía se la reparten entre las regata de Aldu/Lakazpea (meridional) y el barranco Ekiluzea/Xubiketa, subsidiario del barranco Zaldaña, (Septentrional). Ambos cauces son captados por el río Salazar y transportado su caudal hídrico por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro hasta acabar en el Mar Mediterráneo. En su litología destaca la roca caliza y su cobertura vegetal consiste en un hayedo...
La pequeña sierra que cierra al S. la cuenca de Pamplona, al N. de la sierra del Perdón, es conocida por asentarse en ella las localidades de Zizur Mayor / Zizur Nagusia (472 m) y Cizur Menor / Zizur Txikia (483 m), si bien el nombre cartográfico usado en el la placa del vértice parece que le viene dado por la pequeña localidad de Gazólaz / Gazolatz (450 m). Al ser tan alomada es difícil de apreciar como monte independiente, a excepción de la terminación occidental donde se encuentra la cumbre y que es claramente visible sobre la Ronda Oeste...
Merecen destacarse algunas características de la isla de Terceira que le distinguen del resto de las Azores. Ocupa un puesto importante en la historia: fue lugar de sangrientas batallas, primero entre portugueses y españoles y luego entre absolutistas y liberales. En los meses del verano celebra hasta 220 touradas a corda, encierros que constituyen animadas fiestas sociales, y está sembrada de imperios, hay hasta 70 artísticas capillas coloridas dedicadas al Espíritu Santo.Tiene forma redondeada y en el centro de la isla se suceden tres sierras principales, de E a W.En el E, cerca de la costa, hay una pequeña montaña,...
Cumbre intermedia entre La Atalaya (1518 m) y Nido Cuervo (1488 m). Desde Treguajantes (T2) Salimos del pueblo (1022 m) dejando a mano derecha la iglesia de San Martín. En pocos minutos pasamos frente a la pequeña ermita de San Blás, que también da nombre al barranco. En una marcada curva (1005 m), seguimos el barranco que se abre en dirección ESE (Camino de las Cuestas). Luego (1074 m), tras presentarnos en su cauce rocoso donde el curso de agua ha labrado algunos pilancones, lo vadareamos y subiremos (S) y luego (W) a un amplio rellano (1171 m) sobre el...
Al sur del Barrio de Abajo, en la localidad de Atiega, se encuentra un cerro de modesta altitud cuya cima, situada entre dos fincas de cultivo, ofrece unas interesantes vistas. La accesibilidad de la cima nos permite disfrutar de un bonito y relajante paisaje. Desde Atiega/Atiaga Comenzamos la ruta en el Barrio de Debajo de Atiega, dirección sur por la carretera hacia Tuesta. Tomamos la primera pista agrícola a la izquierda, que asciende suavemente hasta un pequeño portillo. Unos metros antes, dejamos esta vía y continuamos por la linde de una finca de cultivo, ascendiendo cómodamente hasta alcanzar la despejada...
Nafarroa
Cumbre muy cercana a Sotoaldapa (592 m). Parece que antiguamente debió haber alguna ermita cercana en honor de Santa Lucía, abierta al culto en 1.797, y el nombre aparece cerca de la cumbre en antiguos mapas y todavía persiste en el camino. Desaparecida la ermita a mediados del siglo XIX, el nombre de la cumbre parece ser Sotoburu, el cabezo del soto, que comparte collado con Sotoaldapa, la cuesta del soto.Las vistas desde la cima de Sotoaldapa (592 m) son difíciles de superar en esta zona, pero bien podemos recomendar iniciar en esta cota la vuelta completa a la balsa...
Araba Burgos
Ajarte es una pequeña pedanía dependiente del ayuntamiento de Condado de Treviño, lindante al NE con el municipio de Bernedo en su pertenencia de Okina, en el sector de Zalbizkar (1046 m); y con el término municipal de Vitoria-Gasteiz a través de la cuerda de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, en el tramo desde la mencionada altura y Pagogán (1029 m) hasta Peña Betoño o Azkorri (895 m); la aldea se documenta al menos desde 1025 en "De ferro de Alava" o "Reja de San Millán", como tributaria con una "reja" al Monasterio de San Millán de la Cogolla, donde...