4007-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Entre las localidades de Samaniego y Villabuena de Álava, en el corazón de la Rioja Alavesa, se alzan una serie de cerros que destacan en un mar de viñedos que ocupan casi la totalidad del terreno, produciendo vinos de calidad reconocida mundialmente. Uno de estos cerros es La Cruz, un pequeño promontorio que merece la pena visitar al recorrer esta pintoresca región, cuya belleza natural y el encanto de sus tierras lo convierten en un destino ideal para descubrir.
Desde Samaniego
Comenzamos la ruta saliendo de la localidad hacia el sur. Al llegar al cementerio, giramos a la izquierda y...
Cerro situado en el cordal serrano Capaburros/Aurinos, en la parte NW del portillo del Señor. (collado sudoriental), que nos sirve como referente para nombrar al relieve ante el desconocimiento de si dispone, o no, de denominación propia. Por su collado noroccidental pasa el camino actual entre Ujué y Gallipienzo, señalizado como sendero de largo recorrido "Sendero Histórico GR-1". Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Ardui (occidentales) y de Zaldunaga (orientales) y los subsidian al río Aragón por su margen derecha. La litología es de materiales sedimentarias (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es de tipo mediterráneo árido...
Si nos hemos acercado a pasear por la Ermita del Socorro (542 m), en la carretera de Sangüesa a Javier, podemos prolongar un poco más el corto paseo hacia dos pequeños montes que se encuentran al sur, Las Queletas (514 m) y la Peña de Ongay (501 m).
Nuestro cerro es curiosamente algo más prominente que el que contiene la ermita y posee mejor panorama, aunque tampoco es que sea nada del otro mundo. Sin la visita a la ermita seguramente ni nos hubiéramos acercado.
El nombre queleta, para quien no lo conozca, viene del vallado rústico usado para rediles...
Desde la balsa de riego de Garaste
De Zalduondo tomamos la carretera que se dirige a Petróleos. Junto a la balsa de Garaste y en el cruce que a mano derecha se dirige hacia Araia dejaremos el coche en una gran explanada.
Vamos hacia la izquierda unos 400 metros por la carretera a Petróleos donde vemos a la izquierda una entrada al bosque y con señales de la GR-25. La seguimos primero (N.O.) y después (N.) por un bonito robledal.
Antes de llegar a la cota (725 m) y a la altura de la cima giraremos a la derecha para...
Pequeño e insignificante otero rodeado de tierras de cultivo localizado al norte de Zumeltzu. Estos cerrillos tienen una gran importancia desde el punto de vista faunístico, ya que la escasa vegetación que conservan sirve a la avifauna como refugio. Desde estos oasis elevados, las aves pueden marcar su territorio y alimentarse. También sirven a los aficionados a las aves como estaciones de conteo, ya que situados en estos altos vigilan y anotan las aves que observan, siendo estas ajenas a los pajareros; llamados ya oficialmente por la RAE desde diciembre de 2022.
2.adj. Dicho de una persona: Aficionada a los...
Altamira, palabra de origen no euskérico según las apariencias al menos, es un topónimo que se encuentra con mucha frecuencia a lo largo y ancho de Euskal Herria. En el caso que nos ocupa, se trata de un cerro moderadamente boscoso muy cerca del casco urbano de Ezkio, por su parte septentrional. Por su misma cumbre pasa uno de los cuatro itinerarios preparados por el ayuntamiento para conocer los alrededores, el marcado en verde que se dirige hacia Beotegi, en el cordal entre Kizkitza e Izazpi. Hay que señalar que los trabajos forestales han dejado en muy mal estado la...
Modesto relieve secundario, ubicado en la parte occidental del ente orográfico de Valdenero (861 m). La zona montaraz donde se ubica se conoce como la Sierra, asentándose en ella parte del parque eólico de las Llanas de Codés que comparte con las localidades vecinas de Bargota y Aguilar de Codés. El terreno del monte forma parte del sector meridional del término municipal de Azuelo. Su escorrentía la recibe el río Ebro por tes cauces independientes; las laderas occidentales son drenadas por los barrancos de Vencejas y Valdeperedo, subsidiarios de la regata Valdemeri/Valdenuevas/Valdearas, las septentrionales por la cadena fluvial Mora/Linares/Mayor y...
Monte situado al SW de la Sierra de Aranguren que, aunque es de interés solo para coleccionistas que no puedan dejar “una cima viva”, se ve perfectamente desde la ruta de Ardanaz de Egüés / Ardanatz al portillo de San Miguel (727 m).
Las viejas cartografías lo denominaban como Alto de Sinforiano, aunque las modernas del gobierno de Navarra le dan la denominación oficial de Kolostrin, en relación con el barranco de la cara oriental. Actualmente la denominación de Alto de Sinforiano parece reservarse para la cima occidental (679 m), algo menos prominente.
Desde Ardanaz de Egüés / Ardanatz
Desde...
Monte al noroeste de Tierras Blancas cuya aplanada cima está dedicada a la agricultura. Esta pequeña cota de poco interés, la podemos visitar al realizar un recorrido por la zona, cuando visitemos cimas más interesantes como Lagurria, Pelada o Los Riscos.
Desde Loza
Salimos del pueblo de Loza por una pista agrícola dirección noreste y después de superar Pelada y con Tierras Blancas ya a la vista, abandonamos la pista principal para continuar dirección este por una pista que da servicio a las fincas de cultivo. Pasamos por el norte de la cima de Tierras Blancas y siguiendo dirección norte,...
Anecdótica cumbre al sureste de Subijana Morillas que puede servir como complemento a las ascensiones de
San Roque (579 m) y La Navarrilla (653 m) al sur de la Sierra Badaia.
Desde Subijana Morillas
En la carretera A-2622 de Montevite a Subijana y justo antes de entrar en el peaje para la A-68 hay una entrada donde podremos dejar el coche. Cogemos la pista de la izquierda que va paralela a una valla que delimita una propiedad particular. Cuando esta gira 90º también la seguimos hasta el altillo. A mano derecha veremos los arbolitos de la propiedad particular y a...