6952-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Soberbia cumbre de la Sierra de Cebollera. A pesar de su escasa prominencia, se trata de un imponente púlpito, con un impresionante cortado de conglomerados grises cuarcíticos, que cae a plomo sobre el bonito valle del  Reloscorto (o Relascorto según la fuente). Contemplada desde Montenegro de Cameros (1254 m) y desde la subida al puerto de Santa Inés (1754 m) la escarpada cima se aprecia espectacular. Paradójicamente, a pesar de su atractivo, la cima es totalmente ignorada por los montañeros que se decantan por otras cumbres del entorno de mayor altitud y de acceso más simple. Hay que advertir de que...
Situada en la costa central de Cantabria, en la margen derecha de la ría de San Martín de la Arena, junto a su desembocadura, no se ajusta ni mucho menos al concepto que tenemos de montaña, pero bien merece la pena acercarse hasta la cruz que se halla en su cima. Nos regala grandes vistas a cambio de esfuerzo ninguno.  Cuchía fue de 1927 a 2006 el primordial proveedor de caliza (carbonato cálcico, una de las materias primas para producir carbonato sódico) de Solvay Torrelavega. Ubicada a orillas de la ría de San Martín, en el municipio de Miengo, Solvay...
Cumbre de la sierra de La Demanda al SE de Pazuengos (1165 m). Por el collado homónimo (1228 m) situado al W. de la cumbre, separándola del Cerro de Minguiares (1332 m), tiene su paso el GR-93 entre Pazuengos y San Millan de la Cogolla. Esa senda es la que facilita la aproximación a esta cumbre, que como indica su denominación se halla cubierta de buenas extensiones de roble rebollo.Desde Pazuengos (T2) Iniciar la marcha dejando la iglesia de San Martín de Tours a la izquierda (1165 m) descendemos ligeramente hacia el arroyo Calabanzares para cruzarlo y topar con un...
El cordal de Caballo (3013 m) forma con el Tajo de los Machos (3088 m) la cuenca alta del río Lanjarón. Su origen se encuentra en la laguna del mismo nombre (2970 m). Las dos cuerdas, llamadas Loma Mediana y Loma de Cañar, covergen en los Tajos del Nevero (3202 m), sobre el refugio Elorrieta (3185 m).Desde el refugio Elorrieta Desde el Refugio Elorrieta (3185 m)(2,30 de la Hoya de la Mora) se continúa (SW) en descenso al collado (2990 m) que nos separa del Tajo de los Machos (3088 m), pudiendo coronar, al paso, la pequeña prominencia de la...
Desde Melendreros Desde Melendreros partiremos por una pista hacia el este hasta llegar a Fayacaba, donde encontraremos un cruce. Giraremos hacia el norte por dicha pista hasta llegar al Collado de Peña Mayor. En dicho collado giraremos hacia el sur mediante a un sendero marcado por hitos por donde cogeremos altura hasta llegar a la crestería de Peña Mayor, dejando una antena a la izquierda hasta llegar a la cima de Peña Mayor. Donde gozaremos con unas grandes vistas de la Cordillera Cantábrica y de los Picos de Europa. Accesos: Melendreros (1h 30 min).
Guadalajara
El Recuenco (1422 m) es un gigante camuflado entre las sierras del Alto Rey (1858 m) y la Bodera (1408 m). Domina sobre un amplio espacio comprendido entre el río Bornova (W) y su afluente el río Cañamares (E). En su entorno próximo se encuentran como relieves mas destacados, en relación a su altitud y prominencia, los siguientes: en su parte meridional encontramos el Otero (1348 m//203 m), Mojoncillo (1327 m//125 m), Cuesta Gorda (1187 m//83 m), La Serrezuela (1236 m//81 m), Roblesolanos (1262 m//59 m), Valdelacasa (1339 m//51 m) y Cerro las Rodadas (1355 m//53 m) y en su...
Relieve situado al NE de Ágreda, al E del camino del Cajo que conecta la localidad citada con su barrio de Valverde. Orográficamente se sitúa en las estribaciones nororientales de la Sierra de San Blas (1219 m). Sus aportes hídricos los captan la Cañada del Juncal (meridionales) y el barranco de Valdevernil (septentrionales). Ambos cursos subsidian al arroyo de la Nava/Valverde, que harán llegar estos caudales acuosos hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. En la litología del relieve predominan las pizarras y en su cobertura vegetal destaca el matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) y herbáceas, con algunas...
Desde Mata Bejíd Desde Mata Bejíd (1050 m) parte una pista de tierra que cruza la sierra en dirección a Torres, remontando el barranco del Arroyo de los Prados (NNE). Dejando a un lado el arruinado Cortijo de los Prados (1380 m)(1,15), continuamos por la pista para tomar un desvío a la derecha que permite alcanzar el amplísimo collado (1750 m)(2,15) que separa Mágina (2168 m) del cerro de las Cárceles (2052 m). Girando aquí a la izquierda (NNE) nos elevamos por la despejada loma hasta la redondeada cumbre del cerro de las Cárceles (2052 m)(2,45). Continuamos por loa loma...
Burgos Cantabria
Páramo de la Lora es un paraje plagado de paradojas: paraíso frustrado de prospecciones  petrolíferas, un aeródromo que nunca ha funcionado, rodeado de aerogeneradores y contiguo a un desconocido observatorio astronómico. Son estímulos suficientes para acercarse a una cota que sin destacar apenas domina un amplio horizonte.Llegando desde Cantabria la referencia es Rocamundo, al lado de Polientes. En territorio burgalés la población más cercana es Sargentes de la Lora. La carretera que une ambas localidades en un recorrido de 11 km pasa junto al observatorio astronómico y al mirador que desde el corte del altiplano se asoma a la depresión...
En el límite occidental de la Sierra de Santiago de Lokiz, se encuentra un pequeño cordal orientado N-S. Bajo él, al E, se encuentra la Foz de Istora, y al W, la carretera de une las poblaciones de San Vicente de Arana y Santikurutze Kanpezu/Santa Cruz de Campezo.Como punto de partida y lugar idóneo para dejar nuestro vehículo en Oteo (690 m). Desde aquí, descenderemos hasta la carretera por la que hemos llegado cruzándola (650 m) y comenzaremos a ascender por una pista en buen estado, obviando la que llanea hacia el S.Tras superar una puerta metálica, nos encontraremos con un cruce, indistintamente...