6934-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Desde Cabeza del Buey Desde Cabeza del Buey (530 m), pasamos el Puerto de la Umbría y bordeamos el Cerro del Torozo (940 m), continuando por pistas de fácil recorrido. La subida la hacemos por el Collado del valle de la Senda (773 m), y luego cresteando un poco (NE)  hasta el Alto de las Poyatas (856 m). Bajamos campo a través hasta Zarza Capilla (593 m).
Burgos Cantabria
San Pedro del Romeral (750 m) es una de las tres villas Pasiegas junto con Vega de Pas y San Roque de Riomiera. Si bien estas poblaciones se localizan en territorio Cántabro, la comarca del Pas, con su destacable personalidad propia, consigue vencer la muralla de la cornisa Cantábrica y alcanza las aledañas tierras de Burgos. Desde San Pedro del Romeral, la carretera del puerto de La Magdalena se abre paso en la cordillera dejando al Este, y dando así conclusión, a las altas montañas Pasiegas. Hay que identificar aquí varios collados y puertos que a menudo se confunden dada...
Nafarroa
Subiendo de Itoitz el río Urrobi corría antaño a través del Potxe de Txintxurrumear, o Txintxurrenea, encajado entre dos importantes macizos, que culminaban en las cumbres de Eskisun (848 m) al Este y de Zaziain (835 m) al Oeste. Las estribaciones de este último eran conocidas desde Orbaitz como la Peña del Potxe. Todo este recorrido fluvial y buena parte del valle de Longida ha desaparecido y permanece sumergido actualmente en el embalse.Zaziain subsiste, no así algunos de los puntos de partida y rutas de acceso. Sorprende saber que administrativamente Orbaitz, el pueblo más próximo, aún existe, aunque yazca bajo...
Desde Fleix Desde Fleix (432 m) seguiremos la popular ruta llamada "Catedral del senderismo" (PR-CV-147) que recorre el barranc de l' Infern. Hay que bajar al fondo del barranco y remontar sobre la vertiente contraria apoyados en más de 6.500 escalones irregulares. Para acceder al Parat dels Oms (731 m) y al Alt de la Mançanera (726 m), dejaremos el recorrido balizado del Barranc de l' Infern a la altura de las casas de Juvees del Poble d' Enmig y seguiremos la pista que llega hasta allí. La abandonaremos luego para ir rodeando el Alt de la Mançanera (726 m) por un vallecito con...
Cumbre del cerro que se eleva sobre la población navarra de Urritza (Valle de Imoz), situada sobre el margen izquierdo del río Larraún. Su topónimo euskaldún  podría traducirse en castellano como cima o punta de la iglesia, circunstancia que tiene base pues la antigua iglesia se encontraba en la parte oriental del cerro, cercana a la cumbre. Actualmente hay un moderno templo, dedicado a San juan Bautista, en el piedemonte sudoccidental del relieve, el cual sustituyo al anterior, en pro de su mejor accesibilidad, que quedo en desuso y con el tiempo se se construyó sobre su solar el depósito...
Entorno al Ebro, en la Sonsierra, se levantan algunos pequeños cerros, normalmente estructuras tabulares que coronan los meandros. No representan en ningun caso ascensiones medianamente notables, pero podemos citar algunos de ellos: San Pelato (552 m), junto a Gimileo (500 m), Mendiguera (600 m), al SW del conjunto artístico-histórico de Briones (492 m), Revijares (558 m), Salviaza (514 m), sobre el gran meandro de San Vicente de la Sonsierra, cruzado por un puente romano, Mendiarte (547 m), en la orilla contraria, Castillo de Davalillo (539 m), alzando su sólida fortificación frente a la Sierra de Cantabria. De todas estas altura...
Debe su denominación a la curiosa configuración serpenteante que forman los estratos plegados.Desde Vallivierna por la cresta occidental Desde Vallivierna (1950 m) nos elevamos (SE) por el barranco de Vallibierna, alcanzando el puente de troncos (2100 m) (0,30). Siguiendo en dirección S. una pendiente de hierba y piedra suelta conduce al angosto barranco de las Culebras. Los hitos indican como superar una sucesión de resaltes escalonados hasta alcanzar por un pedregoso corredor el Collado de las Culebras (2789 m)(2,15). Encaramos (E) un empinado canalón en el borde la muralla y nos salimos hacia la derecha enlazando, de este modo, con...
Es una de las cumbres del Macizo de Las Enguinzas, en la divisoria Miera-Pas. Aunque su altitud es moderada, se trata de un laberinto kárstico que nada tiene que envidiar a las grandes garmas de la sierra del Hornijo. Por tanto, el acceso a estas cimas se realiza por terreno sumamente escabroso donde apenas quedan buenos senderos que intercomuniquen las hoyadas. Peña Herrera es el nombre genérico con que es conocida toda la montaña, abarcando, seguramente también, a la cumbre de Las Enguinzas (965 m). Sin embargo, la cima parece tener un nombre propio, que fonéticamente recuerda al de la...
Cima situada al norte del Cabezo de las Cortinillas (370 m) y que mide 2 m menos, aunque su prominencia supera los 40 m. Es un cerro estético cubierto de cárcavas en su zona cimera, que hacen incómoda su ascensión. Como no tiene una denominación oficial, salvo en nombre "Las Cortinas" que aparece en toda esta zona, podemos usar el de Cabezo de las Cortinillas Norte o el nombre del corral cercano, para evitar repetirnos, aunque dicha cabaña tiene su propio cabezo al NW. Según las señales añadidas posteriormente a mi primera visita se advierte ahora que no se debe...
Pequeña cumbre rotulada como cima por el IGN al W de Cerroyera (1406 m) y que toma el nombre de un paso cercano llamado El portillo de las Monjas (1262 m). Hay que señalar que aunque los mapas indican como Portillo de las Monjas, el collado superior (1335 m), sobre la línea de cumbres de Cerroyera, el paraje en cuestión parece ser un rellano situado un poco más abajo (1262 m), al NW del mismo, en el lugar donde se unen los términos de Torrecilla en Cameros, Viguera y Almarza de Cameros. Este paso, poco prominente por otro lado, se...